MADRID.- El ministro principal de Gibraltar, Fabián 
Picardo, ha subrayado este martes el compromiso de su Gobierno en lucha 
contra la evasión fiscal, ha destacado la importancia que tiene la 
normativa europea que ha aprobado el Peñón en esta materia y ha exigido a
 España que si realmente cree que Gibraltar es un paraíso fiscal, le 
facilite una lista con las personas y las compañías que estima que están
 cometiendo evasión fiscal en territorio gibraltareño. 
   En un encuentro con periodistas en Madrid, Picardo ha asegurado 
que España es "el único país" del mundo que sigue acusando a Gibraltar 
de ser un "paraíso fiscal" y ha afirmado que, en los 16 meses que lleva 
al frente del Ejecutivo gibraltareño, no ha recibido ni una sola 
petición de las autoridades españolas de datos de posibles evasores 
fiscales.
   El ministro principal ha subrayado el compromiso de Gibraltar con 
la lucha contra el fraude fiscal y ha resaltado la importancia de que el
 Gobierno del Peñón se haya sumado al programa piloto de intercambio 
automático de información fiscal multilateral anunciado por Reino Unido,
 Francia, Alemania, Italia y España, así como que haya ratificado la 
directiva de la Unión Europea sobre intercambio de información de 
material fiscal. 
   En este sentido, ha destacado también que Gibraltar ha firmado 
acuerdos de intercambio de información tributaria con 26 países de la 
OCDE y de la UE y que está incluida en la 'lista blanca' de lucha contra
 la evasión fiscal de la OCDE. 
   Picardo ha afirmado que con todos estos cambios normativos su 
Gobierno ha demostrado su nivel de compromiso contra la evasión fiscal y
 se ha comprometido a colaborar en el intercambio de información a "el 
mismo nivel de asistencia mutua que los Ventisiete". El objetivo de 
estos cambios legales, ha asegurado, es garantizar que "en Gibraltar 
nunca pueda existir una evasión de impuestos" y que cumple las mismas 
"reglas del juego" que otros países de la comunidad internacional.
   El ministro principal ha criticado en varias ocasiones la actitud 
del Gobierno español, ha asegurado que es "el único país" que sigue 
definiendo al Peñón como "paraíso fiscal" y ha reclamado al Ejecutivo 
que dirige Mariano Rajoy que le entregue una lista con "los individuos y
 las compañías" que estarían cometiendo evasión fiscal en territorio 
gibraltareño. 
   Picardo ha afirmado que en su etapa como ministro principal el 
Gobierno español no ha cursado ninguna solicitud de información sobre 
posibles evasores fiscales en el Peñón, mientras que otros países sí que
 lo han hecho, hasta el punto que él mismo ha estudiado unas "dos o 
tres" solicitudes de datos al mes. 
   Tras dejar claro que aunque no haya solicitud expresa, si su 
Gobierno detecta una evasión fiscal en el Peñón relacionada con España 
lo comunicará a las autoridades, Picardo ha dicho que el Gobierno de 
Rajoy debe dirigirse a su Ejecutivo y no a Reino Unido para recabar 
información sobre evasión fiscal en territorio gibraltareño.
   Además, ha rechazado tajantemente que en Gibraltar existan más 
compañías que ciudadanos y ha asegurado que, en la actualidad, hay 
registradas unas "18.000 sociedades", de las cuales sólo realizan 
operaciones unas "14.000", en el Peñón, con una población de unas 32.000
 personas. 
   Sobre las críticas de un informe del Eurogrupo sobre el sistema de
 lucha contra la evasión fiscal gibraltareño, ha explicado que su 
Gobierno trabajar para "corregir" la normativa según esas 
recomendaciones sin que sea necesario recurrir a los tribunales. 
   El ministro principal también se ha referido a la presencia de 
empresas de apuestas en Internet en Gibraltar, ha destacado que "23 de 
las mejores compañías" del sector están registradas en el Peñón y ha 
hecho hincapié en que la legislación gibraltareña sobre el juego es "de 
las más estrictas del mundo". Preguntado por el motivo por el que esas 
firmas deciden registrarse en Gibraltar, ha admitido que lo hacen porque
 el impuesto de sociedades es sólo del 10 por ciento. 
   Llegado a este punto, Picardo ha vuelto a defender el compromiso 
de su país contra el fraude fiscal, ha lamentado que desde algunas 
instancias se quiera reflejar el Peñón como un centro de "competencia 
desleal" y ha planteado si las SICAV (Sociedades de Inversión de Capita 
Variable) españolas representan una "competencia desleal" porque no 
pagan impuesto. Él mismo se ha respondido que quizá la Comisión Europea 
debería estudiar esta fórmula utilizada en España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario