MADRID.- La confianza del consumidor español bajó siete décimas
 en diciembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 44,3 
puntos, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este
 jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
   Este descenso del indicador, que pone fin a cuatro meses de 
subidas consecutivas, es consecuencia del empeoramiento del indicador de
 situación actual, que disminuyó 2,1 puntos, hasta situarse en 26,7 
puntos, principalmente por la peor valoración sobre la situación del 
empleo y de la economía.
   En cambio, la valoración que hacen los consumidores de sus 
expectativas mejoró ligeramente en diciembre, al aumentar este indicador
 en seis décimas, hasta los 61,9 puntos.
   En comparación con el dato del mismo mes de 2011, los valores 
actuales de ambos indicadores son notablemente inferiores, con descensos
 de 16 puntos en el indicador de situación actual y de hasta 36 puntos 
en el de expectativas.
   En concreto, el indicador de situación actual bajó en diciembre 
hasta los 26,7 puntos, frente a los 28,8 puntos del pasado mes de 
noviembre, debido a la peor percepción de los consumidores sobre el 
mercado de trabajo (-4,6 puntos) y de la situación económica en general,
 que retrocedió tres puntos.
   Por el contrario, la percepción de la situación de los hogares 
aumentó 1,5 puntos después del descenso en más de tres puntos registrado
 en noviembre.  
   En relación a los datos de diciembre de 2011, la valoración actual
 de la situación económica del país es en la actualidad 14,6 puntos 
inferior, mientras que la situación del empleo está 16,4 puntos por 
debajo y la de los hogares es 17,3 puntos inferior.
   Por su parte, el indicador de expectativas se incrementó 0,6 
puntos en diciembre, hasta los 61,9 puntos, por las mejores perspectivas
 respecto a la situación económica en general, con un alza de un punto, 
así como de la situación de los hogares (+3,6 puntos). Por el contrario,
 se vuelven a reducir, 2,8 puntos, las expectativas en relación al 
empleo.
   En todo caso, según resalta el CIS, los datos de expectativas en 
diciembre siguen mostrando grandes diferencias en relación a hace un 
año, ya que son más de 43 puntos inferiores respecto a la situación 
económica del país, 46 puntos inferiores en expectativas de empleo y 21 
puntos por debajo en las expectativas de los hogares.
   El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y
 las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la 
economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus 
decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, 
considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por 
debajo, negativa.
   En general, el 84,4% de los encuestados por el CIS entiende que la
 situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras 
que el 10,9% no aprecia cambios y sólo el 3,4% estima que ha mejorado.
   De cara a los próximos seis meses, los españoles no son muy 
optimistas, ya que sólo el 17,9% de los entrevistados confían en que el 
estado de la economía será mejor, frente al 64,2% que auguran un 
empeoramiento de la misma y el 12,9% que no espera cambios.
   El ICC de diciembre, para cuya elaboración el CIS ha realizado 
1.200 entrevistas, muestra que el 49,6% de los entrevistados llega 
"justo" a final de mes y que el 26,9% ahorra "un poco de dinero" cada 
mes. El 5,5% ha contraído deudas por sus dificultades para llegar a fin 
de mes y el 13,8% tiene que echar mano de sus ahorros por esa misma 
razón. Sólo el 3,8% de los entrevistados consigue ahorrar "bastante 
dinero" cada mes.
   Preguntados por sus perspectivas de ahorro para el próximo año, el
 48,3% piensa que serán peores, el 5,9% cree que podrá ahorrar más y el 
43,9% opina que su situación será parecida a la actual.
   La encuesta refleja además que el 37,2% de las personas 
entrevistadas percibe la situación económica actual de su familia igual 
que seis meses antes, mientras que el 58,6% aseguran que es peor. Entre 
las razones más apuntadas por los que afirman que la situación es peor 
que la de hace seis meses se encuentran el alza continuada de los 
precios, la disminución del ingreso familiar y la política económica.   
   Solo el 4% de los encuestados valoran la situación económica de su
 familia como mejor, principalmente por la incorporación de algún 
miembro del hogar al mercado laboral, el aumento de los ingresos 
familiares y por una mayor capacidad de ahorro familiar.
   El 22% de los entrevistados aseguran que ninguna persona de su 
entorno se encuentra en paro, mientras que el 12,9% dicen conocer a una 
persona en esa situación, el 12,4% a dos, el 10% a tres, el 7,9% a 
cuatro, y el 7% a cinco. El 6,5% afirman conocer a más de diez personas 
en paro.
   El 33,8% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en
 paro en su entorno que hace seis meses, y más de ocho de cada diez 
piensan que la situación en España para encontrar un empleo es peor que 
la de hace seis meses, mientras que el 11,5% cree que la situación no ha
 cambiado y el 1,3% que ha mejorado.
   Cuando se les pregunta con vistas a los próximos seis meses, un 
19,1% de los entrevistados piensan que la situación para encontrar 
trabajo mejorará, frente al 63,1% que creen que será peor y el 12,1% que
 opinan que no variará.

No hay comentarios:
Publicar un comentario