ROMA.-  Mario Monti, que aspira a un segundo mandato como primer ministro de
 Italia, dijo el jueves que el partido de izquierdas favorito a liderar 
el próximo gobierno debería apartar a elementos "extremos" que 
obstaculizan vitales reformas económicas.
El ex comisario europeo de 69 años fue nombrado en noviembre de 
2011 para liderar a un gobierno tecnócrata no electo, con apoyos de 
izquierda y derecha, que salvara a Italia de la crisis financiera tras 
la dimisión del entonces primer ministro Silvio Berlusconi.
El viernes pasado entró en la carrera electoral a tres bandas, 
con el Partido Democrático (PD) a la izquierda y el Pueblo de la 
Libertad (PDL) fundado por Berlusconi a la derecha. Las elecciones están
 previstas para el 24 y 25 de febrero.
Los sondeos de opinión sugieren que la coalición de centro 
izquierda del PD, una unión de dos partidos liderada por Pier Luigi 
Bersani, es la favorita a formar Gobierno, ya sea sola o en alianza con 
otros grupos.
La postura proeuropea de Bersani le convierte en el aliado más 
probable del bloque centrista de Monti tras los comicios si el PD no 
logra una mayoría sólida en ambas cámaras.
"Si (Bersani) quiere un PD y una izquierda que de verdad mira por
 el interés de los trabajadores y actúa de forma dinámica para crear 
oportunidades de empleo, entonces debería, con un acto de valentía, 
silenciar un poco a esta ala que considero conservadora", comentó Monti 
al programa Uno Mattina en la televisión estatal.
Monti dijo que Stefano Fassina, asesor económico del PD, y Nichi 
Vendola, líder del aliado del PD Izquierda, Ecología y Libertad, 
favorecen las políticas laborales sobreprotectoras del sindicado 
izquierdista CGIL.
Monti ha culpado al CGIL y a una minoría de simpatizantes del PD 
de bloquear reformas laborales más radicales que pretendía introducir 
con su reforma del año pasado.
"Nunca haré callar a nadie", replicó Bersani tras reunirse con su
 rival en el partido, el alcalde de Florencia Matteo Renzi, al que 
Bersani derrotó el año pasado en unas primarias.
"El valor que se me pide ya lo he demostrado, y no se empleó para
 hacer callar a la gente, sino para hacerles participar", afirmó, 
refiriéndose a las primarias en las que se convirtió en líder de 
centroizquierda.
Susanna Camusso, jefa del CGIL, respondió que Monti no comprende el país ni la situación desesperada de los trabajadores.
Un sondeo publicado el miércoles dijo que la agrupación de Monti 
obtendría un 12 por ciento de los votos. Otro publicado la semana pasada
 dijo que podría obtener hasta el 16 por ciento, privando a sus rivales 
de una clara victoria pero no lo suficiente para gobernar.
Según la compleja ley electoral, la coalición de Bersani lograría
 una cómoda mayoría en la Cámara Baja sin una presencia equivalente en 
el Senado, lo que podría hacer de una alianza con el bloque de Monti 
algo crucial para tener una mayoría parlamentaria estable.
Monti también dijo que el PDL de Berlusconi ha cedido ante los 
grupos de presión, en especial el sector farmacéutico, y aguado un 
intento de su Gobierno por desregular servicios.
Al arrancar su campaña política el miércoles, Monti prometió 
recortar los impuestos laborales y redistribuir la riqueza de los más 
ricos hacia los más pobres si gana.
Eso marca un cambio desde su papel aplicando duras medidas de austeridad para reforzar las finanzas públicas italianas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario