MADRID.- El presidente de BMW Ibérica, Eduardo Villaverde, cree que el mercado  español del automóvil seguirá mostrándose de forma volátil hasta final  de año, de forma que está obligando a los importadores y fabricantes a  trabajar con poca perspectiva.
Eduardo Villaverde hizo esta valoración en la inauguración de la exposición de las principales empresas alemanas afincadas en España  que la Embajada de Alemania en España y el Instituto Goethe han  organizado en la Plaza Mayor de Madrid como parte del Espacio de  encuentro hispano-alemán 2011.
El presidente del grupo automovilístico bávaro en España explicó que  BMW está trabajando en el corto plazo, porque es imposible hacer una  previsión tal y como está el mercado español de turismos y vehículos  todoterreno.
En la segunda mitad del año se espera una mejoría de los resultados,  pero sólo será visual explicó Villaverde, porque las cifras de  matriculaciones se compararán con los malos registros de 2010 tras la  subida del IVA y la desaparición del Plan 2000E (en este primer semestre  los datos se comparan con un mercado positivo en el mismo periodo de  2010).
La recuperación en el segundo semestre, apostilló Villaverde, hay que verla.
En este escenario, con una caída del mercado hasta el mes de abril  cercana al 24 %, el grupo BMW cierre el periodo con un crecimiento del 2  %, sumadas las ventas de BMW y Mini, y es probable que termine el año  en cifras similares a las del año pasado, en el que BMW cerró con  alrededor de 31.000 unidades y Mini con cerca de 9.000.
Villaverde se mostró preocupado por la evolución del canal de  compradores particulares, del que viven los concesionarios que de ser el  60 % de la ventas, ha pasado al 40 %, y ello muestra cuál es la  situación real del mercado
El diferencial ha sido ocupado por las ventas a empresas y "rent a  car", que son operaciones poco rentable para la marca y la red de  concesionarios.
Destacó Eduardo Villaverde la marcha de la división de motocicletas  Motorrad, con una cuota del mercado de más de 500 c.c. cerca al 20 %,  similar a la de Alemania, el principal mercado de la marca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario