LISBOA.-  La penalización que exigen los inversores para adquirir títulos  portugueses aumentó hoy en el plazo a diez años, un día después de que  se presentase el programa de rescate financiero a Portugal, tasado en  78.000 millones de euros.
La deuda soberana portuguesa a 10 años -tomada como referencia-  creció cerca de un punto base y negociaba en el mercado secundario en el  9,715 por ciento, rondando un nuevo máximo de la última década.
El "spread" (diferencial) de las obligaciones lusas frente a los  bonos alemanes -considerados los más seguros en el zona del euro-  alcanzaba en este plazo los 653,8 puntos base.
A cinco y dos años, la penalización a los títulos lusos se contrajo  ligeramente hasta el 11,657 % y el 11,557 %, respectivamente.
El acuerdo del rescate financiero a Portugal -que debe de ser  aprobado el 16 de mayo en el Consejo de Ministros de Finanzas de la UE-  fue presentado ayer en Lisboa por la UE y el FMI, que aportarán 52.000  millones de euros y 26.000 millones, respectivamente.
La tasa de interés que cobrará el FMI por los 26.000 millones  prestados será cercana al 3,25 % en los primeros tres años y del 4,25 % a  partir del cuarto, basándose en las actuales tasas con las que el  organismo se financia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario