BERLÍN.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet,  ha afirmado que el euro no está en crisis y que es una moneda creíble y  estable. "La crisis está relacionada con las financias públicas de  algunos países de la zona euro, pero no es la crisis del euro", ha  asegurado. 
   "Los Gobiernos han de poner sus finanzas en orden, y por encima de  todos, aquellos Gobiernos y países que hayan vivido por encima de sus  posibilidades en el pasado", ha agregado Trichet en una entrevista  concedida al diario alemán 'Bild'.
   Sobre la reducción de la deuda, el presidente del BCE ha declarado  que el déficit presupuestario de la zona euro será "la mitad que en  Estados Unidos o Japón".
 "Virtualmente todas las economías avanzadas se  enfrentan a problemas fiscales, algo que habitualmente se olvida. Esto  significa que no hay tiempo para complacencias: el BCE espera que los  Gobiernos de la zona euro lleven a cabo grandes esfuerzos para reducir  su deuda", ha agregado.
   Trichet ha querido mandar un mensaje tranquilizador a los países  miembros y ha afirmado que desde el BCE se va a ofrecer la estabilidad  de precios para luchar contra la inflación. "La estabilidad de los  precios es una condición previa al crecimiento", ha agregado al  respecto.
   En este sentido, se ha mostrado preocupado por el aumento de la  inflación durante el mes de diciembre, cuando ha llegado al 2,2 por  ciento, su tope en los últimos dos años, pero ha apuntado que este  repunte ha sido debido al aumento en los precios de la energía. 
   "En los últimos doce años la inflación media en la zona euro ha  sido de 1,97 por ciento, y en Alemania de únicamente el 1,5 por ciento.  Estos datos son mejores que en cualquier otro momento en los 50 años  previos a la instauración del euro", ha remachado.
   Sobre el aumento del paraguas de rescate, Trichet él está de  acuerdo con este incremento y ha afirmado que los Gobiernos "necesitan  un mecanismo efectivo, que les apoye para asegurar la estabilidad  financiera". 
   Asimismo, ha indicado que la Unión Europea no puede permitir que  un país de la zona euro vaya a la bancarrota "primero de todo, porque  las deudas han de ser pagadas".
 "Además, el Fondo Monetario  Internacional (FMI) ha estado presente durante muchos años para ayudar a  los ajustes de clasificación en los países con dificultades, para que  puedan recuperar su solvencia y cumplir sus compromisos. Europa está en  consonancia con este enfoque, por el bien de la estabilidad financiera  de la zona del euro en su conjunto", ha apostillado Trichet.
   Sobre la situación económica griega, el presidente del BCE ha  señalado que "el Gobierno griego ha tomado medidas con un programa muy  fuerte negociado con la Comisión Europea y el FMI".
 "Esperamos que  Grecia implemente estas medidas al pie de la letra. El cumplimiento del  programa de ajuste anunciado se verifica cada tres meses", ha añadido.
   Por otra parte, Trichet se ha referido a la posibilidad de que,  después de Irlanda, algún otro país se acoja al fondo de rescate.  "Estamos pidiendo a todos los países que pongan sus cuentas fiscales en  orden. Esta es la mejor manera para ellos de recuperar su solvencia", ha  afirmado.
   Trichet ha asegurado que se está "en el camino de cambios  profundos en el sistema financiero internacional, y es importante que se  realicen estos cambios".
 "Estamos trabajando duro junto con la  comunidad internacional para asegurar que las normas bancarias se  cambian. Ya se ha hecho, pero mucho también queda mucho por hacer", ha  remachado.
   Asimismo, ha afirmado que el euro es una moneda de futuro, y que  seguirá vigente dentro de 20 años "sin ninguna duda". Sobre una posible  ampliación de la zona euro, ha puntualizado que las normas para unirse  "han de ser aplicadas estrictamente".
 "Este es el asunto principal:  aplicación estricta de las normas. La zona euro es abierta, como lo  demuestra la entrada de Estonia", ha dicho. 
    Por último Trichet ha asegurado mostrarse orgulloso de la labor  del BCE asegurando la estabilidad de precios. 
Además, ha destacado la  paz y la amistad entre las naciones europeas, no que ha tildado de  "esencial" para la estabilidad y la prosperidad del continente. 
"He  dedicado mi vida a conseguir la amistad entre Francia y Alemania como  beneficio para Europa en su conjunto", ha valorado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario