TEHERÁN.- Irán se unió el domingo a Venezuela y Libia al decir que no ve  necesidad de que la OPEP estudie elevar sus cuotas de producción de  petróleo para disminuir los precios, próximos a los 100 dólares por  barril.
El ministro de Petróleo de Irán, Masud Mirkazemi, dijo el domingo  que algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de  Petróleo (OPEP) no ven necesario que los naciones productores actúen al  respecto, incluso si los precios del combustible llegan a 120 dólares  por barril.
     Las declaraciones preocuparán a los países consumidores,  temerosos de que los elevados precios de las materias primas desaten la  inflación y pongan en peligro la recuperación económica.
     "Ninguno de los miembros de la OPEP considera que 100 dólares sea  una preocupación", dijo Mirkazemi, agregando que algunos miembros del  grupo de naciones exportadoras aún no veía necesidad alguna de celebrar  un encuentro de emergencia si los precios del petróleo llegaran a 110 ó  120 dólares el barril.
     Irán cuenta actualmente con la presidencia rotativa de la OPEP.
     "Ninguno de los miembros ha solicitado una reunión de emergencia y  creo que no verán un pedido de ese tipo por un largo tiempo", señaló.
     Como presidente de la OPEP, Irán tiene la responsabilidad de  coordinar cualquier encuentro de emergencia con el secretariado de la  entidad en Viena. El grupo tiene previsto reunirse el 2 de junio.
            El ministro venezolano del Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que 100  dólares es un "valor justo" para el crudo, una posición que también  apoya Libia.
     La semana pasada los precios del crudo Brent se acercaron a 98  dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense  llegaron a alrededor de 91 dólares, una cifra muy superior al rango de  entre 70 y 80 dólares que según el gran exportador Arabia Saudí es  adecuado tanto para productores como consumidores.
     Las declaraciones de Irán, Venezuela y Libia dejarán a los países  consumidores preguntándose si los productores más moderados, como  Arabia Saudí y sus aliados del golfo Pérsico, Kuwait y Emiratos Árabes  Unidos, están preparados para actuar y evitar una mayor alza de los  precios.
     "Creemos que la OPEP tiene una oportunidad histórica en el 2011  ya sea para mostrar su poderío manteniendo los precios del crudo fijos, o  en cambio permitiendo mayores alzas de precios que podrían poner en  riesgo la recuperación económica global", dijo Sabine Schels, estratega  de materias primas del Merrill Lynch Bank of America en Londres.
     "Estamos más inclinados a creer que Arabia Saudita actuará  responsablemente y llamará a los miembros de la OPEP a aumentar la  producción a inicios de este año", agregó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario