El
 FTSE-100, índice principal en la capital británica, subió 39,67 puntos,
 hasta 7.236,68 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 avanzó un 
0,47 %, 89,03 puntos, hasta 18.987,23 enteros.
Al comentar las 
negociaciones de esta semana entre representantes de Washington y Pekín,
 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que van 
"extremadamente bien".
La perspectiva de avances en ese terreno 
impulsó los títulos de las compañías de materias primas en Londres: 
Subieron las mineras Evraz, un 2,65 %, Glencore, un 2,20 %, y Anglo 
American, un 1,41 %.
Ganaron asimismo la inversora Melrose 
Industries, un 5,59 %, la embotelladora Coca-Cola HBC, un 4,02 %, y la 
cadena de supermercados Tesco un 2,89 %.
Los títulos del banco 
Royal Bank of Scotland Group se revalorizaron por su parte un 2,44 %, 
después de que la entidad anunciara un beneficio atribuido de 1.622 
millones de libras (1.839 millones de euros) en 2018, más del doble que 
en el año anterior.
Por contra, la aseguradora Standard Life 
Aberdeen encabezó las pérdidas en el parqué británico, con una caída del
 5,95 %, mientras que la minorista de bricolaje Kingfisher retrocedió un
 3,05 %, la cadena de tiendas de ropa Next un 2,11 %, la firma de 
software Micro Focus International un 1,38 %, y la energética Centrica 
un 1,36 %.
									
La Bolsa de París vivió este viernes una jornada de cierta 
euforia por las informaciones sobre una suavización de las fricciones 
comerciales entre EEUU y China, con una ganancia del 1,79 % de su índice
 general, lo que pone el broche a una semana de fuerte recuperación.
El
 indicador de tendencia abrió la sesión con unos minutos de pequeños 
altibajos pero pronto se afirmó en un movimiento ascendente que se 
mantuvo hasta el fin de los intercambios.
Durante los minutos 
iniciales, por debajo de los 5.062,52 del cierre de la víspera, el 
CAC-40 marcó un mínimo de 5.059,50 puntos.
Sin embargo, las 
declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, en el sentido de que hay
 "importantes progresos" en las conversaciones entre su país y Estados 
Unidos que continuarán la semana próxima en Washington tuvieron su 
efecto entre los inversores.
El CAC a media tarde llegó hasta un máximo de 5.164,58 puntos, un nivel que no se alcanzaba desde mediados de octubre.
En
 los últimos minutos de intercambios, el incremento se moderó y el 
principal referente del mercado francés finalizó en 5.153,19 puntos en 
un día de notable actividad en que se negociaron títulos por valor de 
4.424 millones de euros.
La inmensa mayoría de las empresas del 
CAC-40 se revalorizaron, y en particular el grupo de comunicación 
Vivendi (5,63 %), un día después de presentar sus resultados anuales.
Los
 otros grandes ascensos fueron el del fabricante de componentes para el 
automóvil Valeo (4,75 %) y los bancos BNP Paribas (4,19 %) y Crédit 
Agricole (4,04 %).
En el otro extremo, perdieron valor la compañía
 de restauración colectiva Sodexo (0,02 %), la marca de lujo Hermès 
(0,11 %), la compañía de lentes Essilorluxott (0,28 %) y, sobre todo, la
 empresa de publicidad Publicis (0,29 %).
 
									
El selectivo de Fráncfort subió hoy tras los avances en las 
negociaciones comerciales entre EEUU y China y acumuló esta semana una 
ganancia del 3,60 %.
El índice DAX 30 ganó hoy un 1,89 %, hasta 
11.299,80 puntos, en una jornada en la que se negociaron acciones por 
valor de 4.445 millones de euros.
En lo que va de año el selectivo de Fráncfort acumula una subida del 7 %.
El índice tecnológico TecDAX terminó con una subida del 0,78 %, hasta 2.583,97 puntos.
El
 presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que las 
conversaciones con China van "extremadamente bien", aunque remarcó que 
la clave es si se alcanza un acuerdo comercial, al comentar las 
negociaciones de esta semana entre una delegación estadounidenses y 
china en Pekín.
Algunos datos de la economía estadounidense 
también impulsaron el ánimo comprador en Fráncfort como el índice Empire
 State del sector manufacturero de Nueva York, que fue en febrero mejor 
de lo esperado, de 8,8 puntos (3,9 el mes anterior).
La 
aseguradora Allianz subió un 3,2 %, hasta 190,14 euros, después de 
presentar buenos resultados del 2018 y de anunciar un programa de 
recompra de acciones por un volumen de hasta 1.500 millones de euros.
Deutsche Bank, primer banco comercial privado de Alemania, ganó un 4,6 %, hasta 7,72 euros,
Commerzbank,
 que cotiza en el MDAX de medianas empresas, subió un 5,5 %, hasta 6,66 
euros, después de informar de que el Banco Central Europeo (BCE) ha 
reducido las exigencias de capital mínimo del Pilar 2  porque ha 
reducido los riesgos de crédito.
El miembro del comité ejecutivo del BCE Benoit Coeure dijo que la entidad podría dar de nuevo créditos a largo plazo.
La compañía de servicios de pago electrónicos Wirecard bajó un 2,3 %, hasta 99,90 euros.
 
La Bolsa de Madrid cierra la mejor semana desde principio de 
noviembre, con un avance del 3 %, impulsada por las buenas noticias 
sobre la negociación entre EEUU y China, aunque es de las que menos 
suben de las grandes de Europa, lastrada por la incertidumbre que supone
 la convocatoria electoral. 
El principal indicador de la bolsa 
española, el IBEX 35, ha ganado desde el viernes anterior 266,4 puntos, 
el 3 %, hasta los 9.123,20 puntos, con lo que cierra la mejor semana 
desde principio de noviembre y desde el comienzo de año acumula un alza 
del 6,83 %. 
La reunión este viernes entre el presidente chino, Xi
 Jingping, y el representante norteamericano de Comercio, Robert 
Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, deparó "avances 
importantes" según la parte china, aunque no se ha concretado nada. 
La
 semana que viene habrá nueva ronda negociadora en Washington y los 
mercados esperan con inquietud un acuerdo entre los dos gigantes, porque
 lo contrario significa reducción del comercio mundial y menor 
crecimiento, en un escenario ya desacelerado. 
Este ha sido el 
factor decisivo que ha llevado a los inversores de todo el mundo a tomar
 posiciones en los mercados de acciones, sobre todo este viernes, cuando
 la Bolsa española superó con claridad los 9.000 puntos, cota que había 
intentado sin éxito el resto de la semana. 
En España este viernes
 se ha despejado la incógnita sobre las elecciones, que serán el 28 de 
abril, pero entre los analistas cunde la sensación de que quedan meses 
de incertidumbre por la posibilidad de que salga un resultado sin 
mayorías claras. Esta es la razón que explica que la bolsa española haya
 cerrado con la segunda menor subida de Europa tras Londres. 
Y 
mientras tanto, la UE confirmó esta semana que la desaceleración del 
crecimiento es una realidad: el PIB de la eurozona aumentó un 1,8 % en 
2018, la tasa más baja desde el final de la recesión en 2014 y seis 
décimas por debajo de la del año anterior. 
El freno fue 
especialmente notorio en el segundo semestre, y más en el caso de 
Alemania, que de momento sortea la recesión por los pelos, puesto que en
 el tercer trimestre cayó un 0,2 % y en el cuarto se mantuvo estable. El
 país que ya está técnicamente en recesión es Italia con los dos 
trimestres finales en caída. 
En este escenario, los inversores 
han primado las noticias alentadoras que vienen de China, de manera que 
las principales bolsas del mundo terminan con alzas respecto al viernes 
anterior. 
Así, las bolsas de Europa cerraron la semana con 
subidas del 4,45 % en Milán, del 3,86 % en París, del 3,60 % en 
Fráncfort y del 2,34 % en Londres.
Entre los grandes valores todos
 cierran este ciclo con ganancias: la más destacada es la subida del 
6,05 % en Inditex, seguida del 3,46 % en Santander, el 2,69 % de BBVA y y
 2,64 % de Telefónica. 
Las mayores subidas desde el viernes 
anterior se las anotan Sabadell, con un avance del 11,02 %, seguido de 
Siemens, que mejora un 8,01 %; y los mayores descensos fueron para las 
energéticas, con una caída del 3,54 % en Red Eléctrica, del 1,59 % en 
Enagas y del 1,25 % en Naturgy. 
El bono español apenas ha notado 
cambios en la semana, con la rentabilidad del 10 años en torno al 1,130 y
 la prima de riesgo moviéndose ligeramente alrededor de 110 puntos 
básicos. 
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo
 Brent, de referencia en Europa, ha subido desde los 62,10 dólares de 
cierre del viernes anterior hasta los 65,53 de esta sesión (al cierre de
 los mercados en España).
 
La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB se apreció un 1,90 %, hasta situarse en 20.212,34 puntos.
 
									El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró hoy con una subida del 1,07 %, hasta 5.141,96 puntos.
Al término de la sesión, trece de los dieciocho valores del índice cerraron en verde, cuatro en rojo y uno acabó plano.
El Banco Comercial Portugués (BCP) lideró las ganancias con el 3,43 % y la petrolera Galp Energía mejoró el 2,75 %.
EDP
 Renovables, filial de Energías de Portugal (EDP) con sede en España, 
avanzó el 1,51 % y la constructora Mota-Engil, con actividad en Brasil, 
Perú y México, repuntó el 0,96 %.
Del lado de las pérdidas, EDP 
(que controla en España HC Energía) bajó el 0,37 %; el grupo de 
distribución Jerónimo Martins, que opera en Colombia con los 
supermercados Ara, cayó el 0,16 %, y la eléctrica Redes Energéticas 
Nacionales (REN, participada por REE) retrocedió el 0,15 %.
								
 
 
La Bolsa de Moscú cerró hoy la semana con una subida del 1,8 % en su índice de referencia RTS, que se situó en 1.177,5 puntos.
Las
 mayores subidas en el parqué moscovita correspondieron a Tatneft (3,5 
%), AFK Sistema (3,1 %) y Raspadskoi (2,7 %), en tanto que las mayores 
caídas las experimentaron los títulos de RusAl (1,4 %) y NOVATEK (0,3 
%).