SAN JOSÉ.- El Gobierno de Costa Rica informó que
 a partir de este viernes corre un plazo de 60 días naturales para que 
salgan del país los tres diplomáticos de la Embajada de Venezuela en San
 José nombrados por Nicolás Maduro, a quien el país centroamericano no 
reconoce como gobernante en su segundo mandato.
El 
Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica indicó que este 
viernes remitió una nota diplomática, cuyo contenido completo no 
divulgó, en el que establece el plazo de 60 días amparado en la 
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
Los funcionarios que deben salir de Costa Rica son el 
ministro consejero Nabil Mora, la segunda secretaria Angélica Ramírez, y
 la agregada diplomática Nelly de la Mata Ovalles.
El 
último embajador nombrado por Maduro en Costa Rica es Jesús Javier Arias
 Fuenmayor, quien ejercía el cargo desde 2014, pero quien al parecer 
desde hace un tiempo no está ejerciendo las funciones en el país.
El
 plazo para la salida de los diplomáticos venezolanos fue anunciado el 
jueves por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pero no fue 
hasta este viernes que la Cancillería notificó oficialmente de cuánto 
tiempo se trata.
Costa Rica reconoce como presidente 
interino de Venezuela a Juan Guaidó desde el pasado 23 de enero y 
desconoce el segundo mandato de Nicolás Maduro, pues considera que no 
hubo elecciones libres ni transparentes.
Además, el 
pasado miércoles presentó sus cartas credenciales a Alvarado la 
embajadora venezolana designada por Guaidó, María Faría.
"Ella
 es la persona reconocida por Costa Rica, ningún otro tiene el 
reconocimiento oficial", declaró el gobernante costarricense el jueves.
Alvarado
 enfatizó en que Costa Rica aboga por una salida democrática, mediante 
elecciones transparentes, a la crisis política que vive Venezuela, y que
 así lo ha expuesto en el Grupo de Lima y en el Grupo de Contacto 
formado por la Unión Europea y países latinoamericanos.
El mandatario también señaló que su país no apoyará una intervención militar de ninguna índole en Venezuela.
El
 Gobierno de Costa Rica no envió representación a la toma de posesión de
 Maduro el pasado 10 de enero y al día siguiente envió una nota 
diplomática a Venezuela en la que reiteró que no le reconoce como 
mandatario a partir de esa fecha.
En esa nota, Costa 
Rica ratificó su "inequívoca y firme condena" a la ruptura del orden 
constitucional en ese país y reiteró que no reconoce la legitimidad de 
Nicolás Maduro en su segundo periodo presidencial. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario