BRUSELAS.-  Estados Unidos y la Unión Europea han  acordado celebrar el próximo 28 de noviembre su cumbre bilateral en  Washington a invitación del presidente estadounidense, Barack Obama, que  se espera que esté muy centrada en la crisis económica y cómo promover  oportunidades para la creación de empleo y crecimiento.
   El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el  presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso,  representarán a la UE en la cumbre e irán acompañados por la Alta  Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE,  Catherine Ashton.
   Además de la crisis económica, ambas partes repasarán el estado de  las relaciones bilaterales y sondearán oportunidades para promover el  crecimiento y el empleo. Estados Unidos y la UE han apostado por  estrategias diferentes para tratar de salir de la crisis --estímulos  económicos y austeridad de forma respectiva-- aunque hasta ahora la  economía estadounidense se ha mantenido estancada, mientras que la UE,  especialmente la eurozona, se ha sumido en una crisis de deuda sin  precedentes.
   En la última cumbre bilateral, celebrada en noviembre de 2010 en  Lisboa coincidiendo con la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno  de la OTAN en la capital portuguesa, Bruselas y Washington ya se  comprometieron a cooperar para favorecer el crecimiento y el empleo en  sus economías.
   De manera particular, Obama y los dirigentes europeos analizarán  como apoyar mejor la transición democrática y la prosperidad de los  países del norte de África y Oriente Próximo cuyos ciudadanos han  llevado a cabo revoluciones y protestas contra sus regímenes  dictatoriales con el objetivo de promover allí los valores comunes de  ambos lados del Atlántico.
    Asimismo, darán seguimiento a algunos de los compromisos pactados  en Lisboa: impulsar la democracia y los Derechos Humanos, la lucha  contra el terrorismo y la prevención de la proliferación de armas de  destrucción masiva.

 
 
 
 
 
