NUEVA DELHI.- Los precios del petróleo se tomaban un respiro en los mercados asiáticos el miércoles después del repunte de más del 3% de la sesión anterior, mientras los inversores esperaban novedades del plazo más estricto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania.
Los futuros más activos del crudo Brent subían 8 centavos, o un 0,12%, a 71,81 dólares el barril a las 0419 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 8 centavos, o un 0,12%, a 69,29 dólares el barril. El contrato del crudo Brent para septiembre, que vence el miércoles, subía 18 centavos a 72,69 dólares por barril.
Ambos contratos se habían establecido el martes en su nivel más alto desde el 20 de junio.
El martes, Trump dijo que empezaría a imponer medidas a Rusia, como aranceles secundarios del 100%
a sus socios comerciales, si no hacía progresos para poner fin a la
guerra en un plazo de 10 a 12 días, avanzando desde un plazo anterior de
50 días.
«Cabe esperar que se mantenga la prima de riesgo de la oferta de entre 4 y 5 dólares por barril inyectada en los últimos días, a menos que Putin dé un paso conciliador», dijo Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.
Estados Unidos había advertido a China, el mayor comprador de petróleo ruso, que podría enfrentarse a enormes aranceles si seguía comprando, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una conferencia de prensa en Estocolmo, donde Estados Unidos mantenía conversaciones comerciales con la Unión Europea.
Los analistas de JP Morgan señalaron en una nota que, si bien no es probable que China cumpla las sanciones estadounidenses, India ha dado señales de que lo haría, lo que pondría en peligro 2,3 millones de barriles diarios de exportaciones de petróleo ruso.
Estados Unidos y la Unión Europea evitaron una guerra comercial con un acuerdo sobre aranceles estadounidenses del 15% a las importaciones europeas, aliviando la preocupación por el impacto de las tensiones comerciales en el crecimiento económico y ofreciendo apoyo a los precios del petróleo.
En Venezuela, los socios extranjeros de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) siguen esperando la autorización de EEUU para operar en el país sancionado tras las conversaciones de la semana pasada, lo que podría devolver parte del suministro al mercado, aliviando así la presión al alza de los precios.
«El mercado petrolero está atento a los acuerdos y conversaciones comerciales de Estados Unidos y a la Fed, pero esas son influencias marginales en el sentimiento», dijo Hari.
A
pesar de las objeciones del presidente Donald Trump, se espera que la
Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables de interés en su
reunión de política más tarde el miércoles.
El martes, el Fondo Monetario Internacional elevó ligeramente las previsiones de crecimiento mundial para 2025 y 2026, pero advirtió de que la economía mundial se enfrentaba a grandes riesgos, como un repunte de las tasas arancelarias, tensiones geopolíticas y mayores déficits fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario