martes, 25 de noviembre de 2025

Bolivia eliminará impuestos a grandes fortunas y transacciones financieras

 LA PAZ.- El ministro de Economía de Bolivia, José Gabriel Espinoza, anunció el martes planes para eliminar impuestos a las grandes fortunas y a las transacciones financieras por considerar que desintentivan las inversiones y alimentan la informalidad. Las medidas requieren aprobación del Congreso para entrar en vigor.

Bolivia está negociando financiamiento multilateral que superará los 9.000 millones de dólares para proyectos públicos y privados, dijo Espinoza en el primer anuncio político importante desde que el presidente Rodrigo Paz asumió el cargo a principios de este mes.

El paquete, acordado con un consorcio de prestamistas, supera la previsión inicial del Gobierno de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y está diseñado para estabilizar una economía golpeada por la elevada inflación, un déficit fiscal cada vez mayor y escasez de divisas. 

Espinoza, quien anunció las conversaciones sobre asistencia durante una conferencia de prensa el martes, dijo que se espera que cerca de un tercio de ese financiamiento llegue en los próximos 60 a 90 días.

Los fondos de acreedores como el Banco Mundial y la Corporación Financiera de América Latina (CAF) respaldarán iniciativas del sector privado en materia de infraestructura, energías renovables e inclusión financiera, dijo el ministro a Reuters en una entrevista previa al anuncio.

 «No solamente es endeudamiento para el sector público», dijo Espinoza en una entrevista el lunes. «Lo que estamos haciendo como Gobierno es abrir una nueva fase de desarrollo en la que el sector privado va a tener un rol importantísimo», agregó.

Por su parte el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, anunciará en los próximos días el regreso de la agencia estadounidense Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), después de su salida hace 17 años, como parte de la restitución de relación entre ambos países, informó este lunes la portavoz presidencial Carla Faval. 

«El presidente, nuevamente, va a salir en un comunicado al país, para informar estos detalles y dar cada una de las necesidades que se van a manejar en torno al retorno de la DEA, fechas y los trabajos en torno a la agenda internacional», dijo Faval sin dar más detalles.

La Administración de Paz, que comienza su tercera semana de Gobierno, ya había adelantado hace algunos días la restitución de la cooperación con Estados Unidos y varias de sus agencias, entre ellas la DEA, aunque hasta ahora no se sabe si existe un acuerdo formal al respecto.

El anuncio se hace después de los acercamientos que tuvo el mandatario boliviano cuando todavía era presidente electo y viajó a Estados Unidos para reunirse con representantes del Gobierno de Donald Trump y de organismos multilaterales, para garantizar la provisión de combustibles y resolver la falta de divisas. 

El inicio de la restitución de relaciones entre Bolivia y EE.UU. se reforzó con la llegada del subsecretario de Estado de EE.UU., Christophes Landau, a la investidura de Paz y el anuncio que ambos dieron sobre una futura restitución de embajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario