jueves, 30 de octubre de 2025

Miles de ultraortodoxos bloquean la principal entrada a Jerusalén para protestar contra su reclutamiento

 JERUSALÉN.- Miles de judíos ultraortodoxos han bloqueado este jueves la principal vía de entrada a la ciudad de Jerusalén para protestar de nuevo contra la realización del servicio militar obligatoria, un reclutamiento del que estaban exentos hasta hace un año los jóvenes de la comunidad haredí.

La marcha, convocada bajo el nombre de la «protesta de un millón de personas», ha bloqueado varias carreteras a la entrada de la localidad, donde los manifestantes se han aglomerado y han portado pancartas e las que se pueden leer consignas como «Rusia está aquí» o «Stalin está aquí». 

Los estudiantes de la yeshiva han sido llamados a filas después de que el Tribunal Supremo considerara que la exención a la que se acogían era injusta y discriminatoria hacia el resto de israelíes, especialmente en «tiempos de guerra».

Prácticamente desde el inicio de la ofensiva contra Gaza, los judíos ultraortodoxos se han negado a sumarse al Ejército. Además, han salido a las calles en múltiples ocasiones para protestar contra esta medida y se han negado a acudir a los centros de reclutamiento a pesar de las órdenes de las Fuerzas Armadas. 

Durante estas protestas, se han apropiado en muchas ocasiones de los eslóganes y símbolos del movimiento a favor de la liberación de los rehenes que fueron secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques perpetrados contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

Uno de los manifestantes ha mostrado una pancarta en la que se puede leer «parásitos», en alusión a los israelíes seculares, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

Las fuerzas de seguridad han procedido a cerrar la entrada principal de una estación de autobuses después de que se produjera una breve reyerta entre los usuarios y grupos de manifestantes, que han comenzado a lanzar botellas e improperios contra algunas mujeres a las que consideran «impuras». 

Además, también han lanzado objetos contra una periodista que se encontraba en las inmediaciones cubriendo las protestas. La situación ha llevado al Sindicato de Periodistas de Israel a analizar varias quejas sobre «actos de violencia contra corresponsales y personal técnico durante la protestas a la entrada de Jerusalén». 

 «El sindicado está en contacto con los periodistas sobre el terreno y con los agentes de Policía desplegados en el área para responder a los incidentes», ha aseverado, al tiempo que ha pedido a los periodistas que hayan resultado heridos a «notificarlo de forma inmediata y enviar la documentación correspondiente».

El líder de la oposición, Yair Lapid, se ha dirigido a esta población en una serie de declaraciones en las que ha asegurado que «si pueden viajar para ir a una protesta, pueden viajar para desplazarse hasta un centro de reclutamiento». 

«Quiero decir esto a la gente joven que ha sido poco respetuosa y que sigue diciendo que prefiere morir en vez de alistarse. Si sois capaces de marchar en las calles, sois capaces de pasar el entrenamiento y defender al Estado de Israel», ha aseverado, al tiempo que ha apuntado que «todo el mundo tendrá que alistarse y trabajar».

 Las autoridades israelíes emitieron a finales de julio 54.000 órdenes de reclutamiento a miembros de la comunidad ultraortodoxa haredí a pesar de las tensiones y las protestas contra la obligatoriedad del servicio militar para estos judíos, que se dedican a estudiar la Torá, el libro sagrado del judaísmo, y ejercen objeción de conciencia a estos llamamientos a filas alegando motivos religiosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario