BERLÍN.- El consejero delegado del fabricante de vehículos Grupo Mercedes-Benz,
Ola Källenius, avisó de que debido a las actuales y rígidas
regulaciones vigentes en Europa, incluida la prohibición de vender
coches con motor de combustión a partir de 2035, el sector del automóvil
europeo corre el riesgo de colapsar.
«En Europa, las rígidas regulaciones actuales
amenazan con colapsar el mercado automovilístico», dijo Källenius en una
entrevista publicada este martes en el diario económico alemán
'Handelsblatt'.
El consejero delegado del Grupo Mercedes-Benz puso
además a China como ejemplo en materia regulatoria, pues en el gigante
asiático «no hay ninguna fecha límite, por tanto ninguna prohibición de
una tecnología».
«Yo no fijaría una fecha concreta para abandonar la tecnología de combustión interna.
Establecer un objetivo absolutista en un momento determinado con
sanciones draconianas no ayuda en nada», agregó Källenius, que
reivindicó en Europa una actitud más abierta ante los avances
tecnológicos, pues lo contrario dirige al fracaso.
«Tenemos que hacer una evaluación realista de la situación. De lo
contrario, iremos a toda velocidad hacia el desastre», señaló, antes de
plantear que la descarbonización es un objetivo a
lograr.
«Por supuesto que debemos descarbonizar, pero hay que hacerlo de
forma tecnológicamente neutra», dijo Källenius, cuya empresa
automovilística vio caer sus beneficios un 56 % en la primera mitad de
2025 respecto a la de 2024, hasta los 2.700 millones de euros.
«No debemos perder de vista nuestra economía. Si Europa y la industria
automovilística europea desperdician su fortaleza económica, perderemos
por completo la posibilidad de alcanzar los objetivos políticos y la descarbonización», agregó.
El Pacto Verde Europeo, estrategia de la Unión Europea para la transición ecológica, contempla el objetivo de la neutralidad climática para 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario