miércoles, 9 de abril de 2025

Merz anuncia un giro para reducir la migración irregular en Alemania pero sin tocar el derecho de asilo

 BERLÍN.- La futura coalición de Gobierno alemana anunció este jueves que trabajará para reducir la migración irregular, pero a la vez respetando el derecho de asilo y bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.

«Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años», dijo el líder conservador y futuro canciller, Friedrich Merz, en la presentación del acuerdo de coalición con los socialdemócratas.

Sin embargo, pese a las restricciones que se introducirán, el copresidente del Partido Socialdemocrata (SPD) y virtual vicecanciller, Lars Klingbeil, subrayó que Alemania seguirá siendo un país de inmigrantes.

Asimismo el nuevo Gobierno alemán contará por primera vez con un Consejo de Seguridad Nacional permanente en la Cancillería que asumirá todas las cuestiones en materia de política de seguridad en tiempos de incertidumbre y tensiones geopolíticas, anunció este miércoles el líder conservador.

 «Se seguirá avanzando hacia un Consejo Federal de Seguridad en la Cancillería Federal. 

Allí se creará un centro nacional de situación y también una unidad nacional de crisis», señaló el jefe de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en rueda de prensa al presentar el acuerdo de coalición alcanzado con los socialdemócratas sobre una cuestión que se debate desde hace muchos años en Alemania.

El jefe de la Unión Cristianodemócrata de Alemania y futuro canciller aseguró este miércoles que el acuerdo de coalición con los socialdemócratas es una señal de que la primera economía europea tiene un Gobierno capaz de actuar en tiempos económicos inciertos por la actitud de Estados Unidos y la guerra en Ucrania. 

«Es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país. Y también es una señal clara para nuestros socios de la Unión Europea. Alemania tiene un Gobierno capaz de actuar y con poder para hacerlo», señaló Merz al recalcar que los partidos son conscientes de «lo que nos jugamos» en estos momentos de incertidumbre.

«Nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de nuestro país, nos jugamos el futuro de la gente de nuestro país y nos jugamos el futuro de Europa», recalcó Merz. 

El líder de la CDU recalcó que el acuerdo de coalición es «bueno» y «sostenible», algo que era importante sobre todo para las jóvenes generaciones, «que se preguntan con razón qué futuro tienen, qué oportunidades tienen y qué estamos haciendo por ellas». 

«Hemos llevado a cabo las negociaciones de la coalición en una situación de crecientes tensiones políticas globales, en una situación en la que tanto desde dentro como fuera muchas fuerzas no trabajan con nosotros, sino contra nosotros en Alemania», dijo.

«La guerra en Ucrania no cesa. El agresor ruso (Vladímir) Putin no muestra ninguna voluntad de poner fin a la guerra y silenciar las armas, y al mismo tiempo las incertidumbres económicas aumentan enormemente», señaló. 

Indicó que especialmente esta semana las decisiones del Gobierno estadounidense han desencadenado nuevas turbulencias por la imposición de aranceles a productos de Europa y otros muchos países de forma generalizada. 

«Podemos observar las reacciones en tiempo real» dijo sobre las caídas en las bolsas mundiales, incluido el DAX 40 de Fráncfort.

«De momento no sabemos en qué dirección evolucionará la situación internacional, pero por eso nuestro mensaje de hoy es aún más claro: queremos y contribuiremos a configurar el cambio en el mundo para Alemania. El acuerdo de coalición es una señal de nuevos comienzos y una poderosa señal para nuestro país», enfatizó Merz. 

El jefe de la CDU sostuvo que el centro político de Alemania está en condiciones de resolver los problemas a los que se enfrenta y el futuro Gobierno de coalición reformará e invertirá para mantener a Alemania estable, hacerla más segura y volver a hacerla económicamente más fuerte, dijo.

 «Y Europa también podrá confiar en Alemania», insistió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario