lunes, 17 de febrero de 2025

Hungría acusa a los líderes europeos reunidos este lunes en París de no querer la paz en Ucrania

 BUDAPEST/BRATISLAVA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha acusado a los líderes europeos reunidos de urgencia este lunes en París de no querer la paz en Ucrania. "Desde hace tres años no dejan de echar leña al fuego", ha dicho.

"Quieren impedir que se alcance un acuerdo de paz en Ucrania", ha dicho Szijjártó en su visita a Astaná, la capital de Kazajistán, durante una rueda de prensa junto a su homólogo local, Murat Nurtullu, recoge el diario 'Magyar Hirlap'.

"Se reúnen en París los que están del lado de la guerra, los que han seguido una estrategia errónea durante los últimos tres años (...) provocando el peligro de una escalada bélica", ha apuntado.

Szijjártó ha destacado que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo a su vez una nueva realidad política que puede beneficiar tanto a Hungría como a Kazajistán y ha aplaudido la reanudación de los diálogos entre Rusia y Estados Unidos.

"Nos sentimos contentos y aliviados al saber que Donald Trump y Vladimir Putin tuvieron una larga conversación", ha dicho Szijjártó, quien ha reprochado que Hungría fuera acusada de "propagandista" de Moscú en Europa por defender una "solución diplomática" y mantener abiertos los canales de comunicación.

Asimismo, ha criticado que estos países que se reunieron este lunes en París para abordar el la nueva postura de Estados Unidos sobre Ucrania y sobre el papel de Europa "han convertido en deporte insultar a Donald Trump".

"Nosotros, a diferencia de ellos, apoyamos las aspiraciones de Donald Trump, a diferencia de ellos, apoyamos las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, a diferencia de ellos, queremos la paz en Ucrania", ha dicho.

Por su parte, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha recriminado este lunes al presidente del Consejo Europeo, António Costa, su participación en la cumbre de líderes de París convocada de urgencia para hablar de Ucrania, ya que considera que ni él ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tienen mandato para tratar cuestiones clave ahora como el potencial envío de tropas sobre el terreno.

Así se lo ha trasladado Fico a Costa en una conversación previa al arranque de la reunión en la capital gala y en la que el dirigente eslovaco ha puesto en cuestión que aceptar este tipo de invitaciones contribuya a aumentar la "confianza" en el seno de los Veintisiete, según declaraciones difundidas por el propio primer ministro.

Fico ha sostenido que la UE "no tiene nada que ver" con un posible envío de militares, ya que esta decisión correspondería debatirla por cada país a título individual o en la ONU como foro. A su juicio, este tipo de negociaciones deberían llevarse incluso en secreto.

El primer ministro de Eslovaquia, que ha dejado claro que no contempla envío alguno de tropas por su parte, ha reiterado además su oposición a la incorporación de Ucrania en la OTAN y ha recriminado al conjunto de Occidente una estrategia fallida en relación al conflicto para intentar "debilitar" a Rusia, en línea con la postura de su homólogo húngaro, Viktor Orbán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario