viernes, 28 de febrero de 2025

Von der Leyen y Modi se comprometen a un acuerdo de libre comercio antes de acabar el año


NUEVA DELHI.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de India, Narendra Modi, han acordado impulsar durante este año un acuerdo de libre comercio entre la UE e India, después de que el bloque se fije en Nueva Delhi como aliado comercial y político en medio de la convulsión en las relaciones trasatlánticas por el giro de Donald Trump respecto a Ucrania y la amenaza de aranceles.

En una declaración conjunta de Modi y Von der Leyen en el marco del viaje de la Comisión Europea en su conjunto a Nueva Delhi, el líder indio ha valorado que la relación con la UE es "natural y orgánica" y se basa en "la confianza mutua, la creencia compartida en los valores democráticos y el compromiso mutuo con la prosperidad y el progreso compartido".

En este sentido, ha llamado a acelerar el vínculo en el ámbito comercial, tecnológico, de inversiones y seguridad.

"Hemos dado instrucciones a nuestros equipos para que concluyan un acuerdo bilateral de libre comercio mutuamente beneficioso, para finales de este año", ha confirmado Modi, reivindicando que la visita del Ejecutivo europeo lanza una 'hoja de ruta' "ambiciosa" que se consolidará con la cumbre UE-India prevista para finales de 2025.

Según ha valorado el primer ministro indio, la visita de la presidenta comunitaria y el colegio al completo aporta "vigor, energía y entusiasmo" a la relación y servirá de "catalizador" para elevar las relaciones bilaterales, precisamente en un momento en el que la UE busca estrechar relaciones ante la turbulencia del escenario geopolítico.

De lado europeo, la política alemana ha defendido llevar la relación con India "a nuevas cotas", toda vez Nueva Delhi es un "amigo afín" al que unen valores compartidos como las mayores democracias del mundo. En este sentido, ha reivindicado el "potencial inmenso" de las relaciones comerciales entre europeos e indios después de que el pasado año el flujo comercial ascendiera a 120.000 millones.

"En las dos últimas décadas, nuestro comercio se ha triplicado. Todo ello es prueba de que nuestras empresas y nuestros ciudadanos quieren trabajar juntos. Y uno de los mejores ejemplos de esta asociación es la cooperación entre Europa y la India", ha dicho.

Así ha incidido en que los equipos negociadores "aprovechen el impulso e ultimen el acuerdo de libre comercio antes de finales de año".

 "Esperamos mucho de nuestras negociaciones comerciales. Les hemos dicho que deberían sorprendernos. Ahora más que nunca, el momento geopolítico exige una acción decisiva", ha señalado.

En una intervención previa este mismo viernes, Von der Leyen ha adelantado la intención de finalizar este año un acuerdo de libre comercio con India, indicando que "sería el mayor acuerdo de este tipo en el mundo".

 "Soy consciente de que no será fácil, pero también sé que el tiempo y la determinación son importantes, y que esta alianza llega en el momento adecuado para ambos. Por eso, hemos acordado impulsarlo durante este año", ha subrayado.

La UE trata de mejorar el acceso al mercado indio para el sector tecnológico y limar los aranceles que impone Nueva Delhi que perjudican a las inversiones y exportaciones europeas y a las empresas que operan en el país. 

El acercamiento de la UE a India no solo responde al revés de Estados Unidos en el marco de las relaciones trasatlánticas sino también a la intención del bloque europeo de rebajar el riesgo de unas relaciones muy dependientes de China, uno de los principales socios comerciales del bloque.

Junto a Modi, la jefa del Ejecutivo europeo ha señalado que el campo de la Inteligencia Artificial debe estar en el centro de la relación, llamando a unir fuerzas para "dar forma a un futuro" en el que está tecnología aporte un "cambio positivo" a nivel económico y social. Apostando por redoblar la cooperación en este campo, ha apuntado a las utilidades de la Inteligencia Artificial frente a desastres naturales, el cambio climático y la bioinformática.

También ha apuntado a un alineamiento en materia de seguridad, señalando la misión de vigilancia marítima en el golfo de Guinea como ejemplo de una mayor cooperación en la defensa de las fronteras terrestres y marítimas y la intención de redoblar el diálogo en materia de ciberseguridad. 

"Las amenazas evolucionan y son cada día más sofisticadas", ha detallado, recalcando ante Modi la amenaza que representan unos regímenes autocráticos cada vez más crecidos.

De esta forma, Von der Leyen ha seguido la línea expresada en su discurso previo en el que ha sido más explícita sobre el caso de países que usan la fuerza "como armas contra los demás, ya sean recursos naturales o nuevas tecnologías, o coerción económica y militar".

"Hemos visto cómo se utilizan las cadenas de suministro y las dependencias para ganar influencia o abrir brechas entre naciones y regiones. Hemos visto una postura más agresiva por parte de las grandes potencias y, por supuesto, los conflictos que han desestabilizado regiones enteras", ha indicado Von der Leyen insistiendo en que potencias como la UE e India tienen "mucho que perder en un mundo de esferas de influencia y aislacionismo".

"Ambos tenemos mucho que ganar en un mundo de cooperación y trabajo conjunto, porque podemos ofrecernos mutuamente alternativas y herramientas distintivas para hacernos más fuertes, más seguros y más soberanos en el mundo de hoy", ha rematado.

Así, ha asegurado que esta cooperación "definirá este siglo y que será una piedra angular de la política exterior de Europa en los próximos años y décadas". 

"Quiero que esta visita sea el comienzo de esta nueva era. Modi y yo compartimos la misma opinión. Es hora de llevar nuestra alianza estratégica al siguiente nivel. Por nuestra seguridad y prosperidad. Por los desafíos globales comunes que afrontamos. Y por el beneficio de nuestras respectivas regiones y socios en todo el mundo".

Von der Leyen ha hecho referencia a los "obstáculos geopolíticos y geoeconómicos a los que se enfrentan tanto la Unión Europea como India".

 "Este mundo está plagado de peligros, pero creo que esta versión moderna de la competencia entre grandes potencias es una oportunidad para que Europa e India reimaginen su asociación. En muchos sentidos, estamos en una posición única para responder a este desafío juntos", ha defendido.

La UE defiende que el interés común con EEUU es reforzar a Ucrania y pide "no caer en las trampas" de Rusia

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha defendido este viernes que reforzar a Ucrania ante cualquier posible negociación de paz con Rusia está también en el interés de Estados Unidos, por lo que ha pedido "no caer en las trampas" que tiende el Kremlin.

"La UE y Estados Unidos tienen un interés común en una paz justa y duradera en Ucrania, una paz a través de la fuerza. Debemos situar a Ucrania en la posición más fuerte posible ante cualquier conversación y lo importante ahora es asegurarnos de no caer básicamente en las trampas que Rusia está tendiendo", ha subrayado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, insistiendo en que Washington y Bruselas comparten el interés en una paz "justa y duradera".

El portavoz ha evitado en todo caso especular sobre los resultados de la próxima cumbre extraordinaria del 6 de marzo en la que los líderes europeos debatirán el refuerzo de la Defensa europea y posibles garantías de seguridad a Ucrania, según ha explicado estos días el presidente del Consejo, António Costa, o sobre la designación de un enviado de la UE para las negociaciones de paz en Ucrania.

Igualmente, ha dejado en manos de los Estados miembros cualquier decisión sobre tropas de mantenimiento de la paz en el terreno, apuntando que las iniciativas tienen que venir de lado de los 27. 

"Sabemos que necesita mas munición, defensas aéreas más fuertes y apoyo para su industria militar. Debemos darles lo que necesitan para ganar la guerra y esa es nuestra prioridad hoy", ha razonado.

De todos modos, El Anouni ha recalcado que posición de la UE pasa por que no se puede negociar "nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad ucraniana sin la UE".

 "La seguridad de Ucrania es la seguridad de la UE", ha indicado.

Los líderes de los 27 están llamados a tomar decisiones el próximo jueves en la cumbre extraordinaria convocada por Costa para tratar el reforzamiento de su Defensa y abordar medidas en apoyo a Ucrania, incluyendo garantías de seguridad. 

Fuentes europeas señalan que sobre la mesa también está la opción de nombrar un enviado europeo para las negociaciones, toda vez la UE teme un acuerdo entre estadounidenses y rusos a espaldas de europeos y ucranianos.

Zelenski y Trump suspenden su declaración conjunta y el mandatario ucraniano abandona la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha abandonado la Casa Blanca tras la suspensión de una declaración conjunta en la que iba a anunciar con el mandatario estadounidense, Donald Trump, la firma del esperado acuerdo sobre "tierras raras" para prolongar la ayuda norteamericana contra la invasión rusa.

El presidente ucraniano ha abandonado la Casa Blanca en solitario minutos después de la tensa discusión mantenida con Trump ante los medios de comunicación sobre la situación de la guerra en Ucrania, en la que el mandatario estadounidense le ha tildado de "desagradecido" y le ha exigido que firme un alto el fuego inmediatamente con Rusia, algo que ha rechazado Zelenski tras declarar su desconfianza hacia Moscú.

Medvedev se jacta de la tensa discusión entre Trump y Zelenski: "El cerdo insolente fue abofeteado"

 MOSCÚ.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha celebrado el encontronazo este viernes protagonizado por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.

"El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en el Despacho Oval", ha escrito, en su tono habitual, el que fuera también expresidente de Rusia, en su cuenta de X.

"Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la Tercera Guerra Mundial'", ha añadido, en alusión a uno de los reproches que el presidente estadounidense ha lanzado a Zelenski en un tenso cara a cara que ha derivado que finalmente no se firme el acuerdo sobre tierras raras que estaba previsto.

Líderes europeos salen en respaldo de Zelenski tras su acalorada discusión con Trump en la Casa Blanca

 BRUSELAS.- Varios líderes europeos han salido a respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras su acalorada discusión con Donald Trump este viernes en la Casa Blanca, la cual ha abandonado sin haber firmado el acuerdo sobre tierras raras tal y como estaba previsto.

El primero en hacerlo ha sido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha asegurado a Zelenski y a los ucranianos que no están solos. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito en varios idiomas en X: "Ucrania, España está contigo".

Más extenso ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, de visita oficial en Portugal. "Hay que agradecer a todos los que han ayudado y hay que respetar a los que han estado luchando desde el principio", ha dicho en declaraciones a la prensa tras celebrar una reunión con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

"Hay un agresor que es Rusia y un pueblo agredido que es Ucrania", ha remarcado Macron, quien ha contado que tiene pensado llamar por teléfono a Zelenski este viernes por la noche.

Por su parte, Montenegro ha escrito en X que "Ucrania puede contar siempre con Portugal", mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, ha manifestado que seguirán apoyando a Ucrania. "Estamos del lado del mundo libre", ha dicho.

En esa línea han ido los mensajes del presidente de Lituania, Gitanas Nauseda --"Ucrania, nunca caminarás sola"--, de la primera ministra letona, Evika Silina, y del jefe de Gobierno sueco, Ulf Kristersson, quien ha destacado que Ucrania no sólo está luchando por su libertad, "sino también por la de toda Europa".

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios de comunicación en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo estadounidense.

Trump y el vicepresidente JD Vance han reprochado a Zelenski no estar agradeciendo lo suficiente a Estados Unidos y el presidente estadounidense ha espetado que duda de que el ucraniano esté realmente interesado en alcanzar la paz.

Después de la acalorada discusión, Trump se reunió con los suyos y fue cuando decidió que Zelenski y su delegación debían abandonar la Casa Blanca, según fuentes de la Casa Blanca han revelado a la cadena CNN.

Trump será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense ha anunciado este viernes que el presidente, Donald Trump, será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, que se celebrará el próximo 7 de marzo.

"La Casa Blanca anunció hoy que el presidente Trump será el anfitrión y pronunciará un discurso en la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca el viernes 7 de marzo", ha asegurado el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.

En este sentido, la Administración Trump ha señalado que el mandatario "prometió ser el 'primer presidente de las criptomonedas' de Estados Unidos". 

"En su orden ejecutiva de la primera semana, declaró que 'la política de mi administración es apoyar el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales... en todos los sectores de la economía'", reza el comunicado.

En el evento se espera que asistan destacados líderes de la industria de criptomonedas, incluidos fundadores, directores ejecutivos e inversores, además de miembros del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales. La Cumbre será presidida por David Sacks, zar de la IA y criptomonedas de la Casa Blanca, y administrada por Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo.

"Después de que la administración anterior procesara injustamente el espacio de los activos digitales, la visión política del presidente Trump representa una nueva era para la tecnología financiera digital. La Administración está comprometida a proporcionar un marco regulatorio claro, permitir la innovación y proteger la libertad económica", ha agregado la Casa Blanca.

EEUU y Ucrania rompen la negociación del acuerdo de tierras raras tras el choque entre Trump y Zelenski

 WASHINGTON.- Estados Unidos y Ucrania han suspendido las negociaciones sobre el acuerdo por el que Washington se comprometía a mantener la ayuda a Kiev a cambio de su acceso a las tierras raras del país, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a los principales medios estadounidenses.

El presidente Zelenski ha abandonado la Casa Blanca sin firmar dicho acuerdo, después de que Donald Trump pidiera a miembros de su gabinete que dijera a la delegación ucraniana que debía abandonar la residencia presidencial.

Después del tenso encuentro a voz en grito y repleto de reproches por parte de los estadounidenses, ambas delegaciones fueron a esperar a habitaciones separadas, tal y como viene siendo habitual cuando visita la Casa Blanca de manera oficial líderes extranjeros, a la espera de un almuerzo conjunto.

Sin embargo, tras consultarlo con los suyos, Trump decidió que Zelenski "no estaba en condiciones de negociar", tal y como ha contado una fuente de la Casa Blanca a CNN

En ese momento ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, que transmitiera a los ucranianos que debían irse, a pesar de que estos insistieron en continuar con las negociaciones.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien estuvo hace unos días en Kiev para negociar el acuerdo con Zelenski, ha calificado de "inaceptable" la postura del presidente ucraniano y ha valorado lo ocurrido este viernes en el Despacho Oval como "uno de los grandes goles diplomáticos en propia puerta de la historia".

"Es muy difícil llegar a un acuerdo económico con un líder que no quiere llegar a un acuerdo de paz", ha dicho Bessent, parafraseando a Trump, en una entrevista para la agencia Bloomberg.

Por su parte, representantes del Partido Demócrata han expresado su asombro por lo ocurrido y han recalcado que Zelenski siempre ha agradecido a Estados Unidos los esfuerzos durante estos tres años, siendo este el principal reproche lanzado por el vicepresidente JD Vance que ha desencadenado la discusión posterior.

"Tenemos que considerar la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos no comparta los valores estadounidenses", ha dicho el senador Brian Schatz, mientras que la congresista de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Jeanne Shaheen, ha valorado lo ocurrido como "absolutamente antiestadounidense".

En ese sentido, el senador Jack Reed, el miembro de mayor rango del Comité de Servicios Armados del Senado, ha calificado el encuentro reunión "una emboscada política" y "un vergonzoso fracaso del liderazgo estadounidense".

La aparente ruptura del acuerdo sobre la explotación de estos recursos minerales llega después de varios desencuentros entre Washington y Kiev sobre el mismo, si bien no están claras las condiciones y los detalles de un texto que podría ser el primer paso de una futura negociación entre Rusia y Ucrania tres años después.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos, esenciales para la tecnología moderna y los procesos de transición ecológica --con la paradoja de que Trump siempre se ha declarado partidario de las energías fósiles--, y cuyo control implica una importante ventaja económica y geopolítica.

El fracaso de la reunión ha terminado por certificar un desencuentro que viene gestándose desde hace meses, aunque se ha acelerado estas últimas semanas con los insultos que ha dedicado Trump a Zelenski, o con la reunión de Washington y Moscú como primer paso para negociar una paz, pero sin haber contado con Kiev.

Teherán tilda de "escandalosas" las "amenazas" de Israel sobre un posible ataque militar contra Irán

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha tildado de "escandalosas" las "amenazas" de Israel contra el país, después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, sostuviera que podría ser necesaria una "opción militar" para detener el programa nuclear de Teherán, que asegura que tiene fines exclusivamente pacíficos.

"El ministro de Exteriores del régimen israelí y otros altos cargos siguen amenazando a Irán con acciones militares, mientras Occidente sigue culpando a Irán por sus capacidades de defensa. Esto es escandaloso e irracional", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei.

Así, ha manifestado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que "en una región afectada por una entidad ocupante que lleva desde hace mucho adicta a la agresión y el comportamiento ilegal, lo responsable y esencial es maximizar las capacidades defensivas (de Irán)".

Las palabras de Baqaei llegan después de Saar afirmara en declaraciones al portal de noticias Politico que Irán ha enriquecido uranio suficiente como para contar con "un par de bombas". 

"No tenemos mucho tiempo", sostuvo, antes de afirmar que un fracaso a la hora de hacer frente a la situación sería "una catástrofe para la seguridad de Israel".

"Creo que para detener el programa nuclear iraní antes de que pase a la producción de armas, una opción militar creíble debería estar sobre la mesa", ha manifestado, en referencia a una pregunta sobre posibles ataques bajo la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó a mediados de febrero desde Jerusalén que Irán no puede acceder a un arma nuclear y prometer que la Administración Trump dedicará sus esfuerzos a impedirlo. "Un Irán nuclear sería inmune a la presión y eso no puede ocurrir", afirmó durante una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Por su parte, Netanyahu sostuvo que Israel ha dado un "enorme golpe" a Irán desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza y destacó que, con apoyo de Washington, "no hay duda de que Israelí puede terminar el trabajo y de que lo terminará", en una amenaza directa a Teherán.

Orbán aplaude la "valiente" defensa de la paz de Trump ante Zelenski

 BUDAPEST.- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha aplaudido la "valiente" defensa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que ambos líderes hayan protagonizado un tenso encuentro este viernes en la Casa Blanca, que ha acabado en un desacuerdo total.

"Los hombres fuertes hacen la paz, los hombres débiles hacen la guerra", ha escrito en su cuenta de X el primer ministro húngaro, uno de los principales socios de Trump en la Unión Europea.

"El presidente Donald Trump defendió valientemente la paz, aunque a muchos les resultó difícil de digerir. ¡Gracias, señor presidente!", ha ensalzado Orbán, a diferencia de lo que han hecho el resto de líderes europeos, quienes han salido rápidamente a respaldar al presidente ucraniano.

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios de comunicación en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo estadounidense.

Trump y el vicepresidente JD Vance han reprochado a Zelenski no estar agradeciendo lo suficiente a Estados Unidos y el presidente estadounidense ha espetado que duda de que el ucraniano esté realmente interesado en alcanzar la paz.

Después de la acalorada discusión, Trump se reunió con los suyos y fue cuando decidió que Zelenski y su delegación debían abandonar la residencia presidencial, según fuentes de la Casa Blanca han revelado a la cadena CNN.

Nada de entrar Ucrania en la UE de momento

Por otra parte,  Orbán, ha asegurado este viernes que una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea es "impensable" en el momento actual, una cuestión ante la que se ha vuelto a mostrar en contra por cuestiones económicas e internas.

"Lo único que puedo decir ahora mismo con seguridad es que la entrada de Ucrania es impensable", ha dicho en respuesta a una pregunta sobre el posible debate en torno al proceso de adhesión del país al bloque de cara a la próxima cumbre.

En este sentido, ha reafirmado su postura en torno a esta cuestión y ha vuelto a aclarar que está en contra dado que la entrada de Ucrania "destruiría la agricultura húngara y, después toda la economía nacional", según informaciones recogidas por la emisora Kossuth.

Asimismo, ha afirmado que esto "inundaría Hungría de delincuencia", una cuestión sobre la que desconoce "cómo podría defenderse" el país. "Hay muchos argumentos para estar en contra de la admisión de Kiev y no hay ni uno solo a favor", ha sostenido el controvertido político húngaro.

El Gobierno de Hungría ha indicado en reiteradas ocasiones que no tiene previsto apoyar medidas para allanar el camino hacia la adhesión de Ucrania tanto a la UE como a la OTAN, una cuestión que supedita en gran medida a la restitución de los derechos de la minoría húngara en el país, que se enfrenta al que es ya el cuarto año de invasión por parte de Rusia.

Orbán ha criticado en el pasado lo que considera como una "política belicista errónea" por parte del bloque comunitario en lo referente a Ucrania y ha acusado a los países miembro de buscar la paz "apoyando la guerra". 

Respecto a la idea de que la UE obtenga un papel significativo en el marco de las conversaciones de paz, Orbán se ha vuelto a desmarcar de sus socios y ha afeado este tipo de demandas: "No puedes pedir un sitio en la mesa de negociación, ¡tienes que ganártelo!".

Así se pronunció a mediados de este mes, cuando lamentó que mientras los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, "negocian la paz", las autoridades de la UE se limitan a suscribir "comunicados sin sentido" al respecto.

Rusia destaca que Trump "puso en su sitio" a Zelenski

 MOSCÚ.- La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha destacado del tenso encuentro de este viernes en el Despacho Oval que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "puso en su sitio" a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien ha acusado de amenazar a Washington.

"El presidente y el vicepresidente de Estados Unidos (JD Vance) lo pusieron en su lugar, pero la cuestión es diferente", ha dicho Zajarova, en la televisión estatal rusa, alertando de que algunas de las declaraciones de Zelenski sugieren que está amenazando al que ha sido su principal socio estos años de guerra.

"Hay otra cosa que llama la atención y es extremadamente peligrosa. Entre las frases, Zelenski dijo que Estados Unidos seguirá teniendo problemas y los seguirá sintiendo (...) Estamos hablando de una amenaza abierta del régimen de Kiev de Estados Unidos", ha dicho la portavoz.

Zajarova ha reprochado que estas supuestas amenazas de Zelenski han sido advertidas por Moscú estos años sin obtener respuesta de una "minoría mundial" que no ha querido escuchar que Ucrania "se ha transformado en un régimen terrorista".

Por su parte, horas antes, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha celebrado el histórico encontronazo que protagonizado Trump y Zelenski, a quien ha llamado "cerdo insolente".

"El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en el Despacho Oval", ha escrito, en su tono habitual, el que fuera también expresidente de Rusia, en su cuenta de X.

"Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la Tercera Guerra Mundial'", ha añadido, en alusión a uno de los reproches que el presidente estadounidense ha lanzado a Zelenski en un tenso cara a cara que ha derivado que finalmente no se firme el acuerdo sobre tierras raras que estaba previsto.

EEUU sugiere a Canadá que se una a la "propuesta" de México de subir aranceles para frenar la "avalancha" china

 WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha sugerido este viernes a Canadá que se sume a la "propuesta" de México de subir los aranceles a China a fin de "fortalecer" a América del Norte frente a la "avalancha" de productos que llegan desde el gigante asiático.

Bessent ha destacado que la propuesta mexicana de igualar los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos es "muy interesante" y que sería "buen gesto" que Canadá también se uniera a esta iniciativa.

"Así de alguna manera podríamos tener una 'Fortaleza de América del Norte' frente a la avalancha de importaciones chinas", ha valorado en una entrevista para la agencia Bloomberg.

La iniciativa de México, que es también a su vez una sugerencia de Estados Unidos después de que representantes de ambos gobierno se reunieran la semana pasada, vendría para frenar los aranceles al 25 por ciento que Trump insiste de manera vehemente en aplicar a su vecino del sur a partir del 4 de marzo.

En febrero, Washington ya impuso un arancel extra del 10 por ciento a los productos chinos, que se suma a otros impuestos que ya fueron planteados en la administración de Joe Biden, mientras siguen aún vigentes los gravámenes más altos de la primera etapa Trump sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones que se impusieron por el robo de propiedad intelectual a empresas estadounidenses.

Canadá ya impuso este verano aranceles a los vehículos eléctricos, al acero y al aluminio que procedían de China, en gran medida para situarse del lado de la Casa Blanca, en la que entonces era Biden el inquilino.

En diciembre Candá adelantó otra nueva tanda sobre minerales críticos, pero aún no se han aplicado, por lo que no se descarta que utilice esa carta en una futura negociación con un Trump, que insiste en gravar al 25 por ciento los productos que llegan de sus vecinos de Norteamérica en represalia por su supuesta laxitud para frenar el tráfico de drogas y la inmigración irregular.

Trump acusa a Zelenski de no buscar la paz y centrarse en criticar a Putin

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con quien ha mantenido una bronca pública sobre en el marco de la guerra en Ucrania, no está interesado "en lograr la paz" sino en criticar al líder ruso, Vladimir Putin.

"No tiene por qué quedarse ahí y decir sobre Putin esto, sobre Putin aquello, todas cosas negativas", ha dicho el mandatario en declaraciones a los periodistas, según ha recogido la cadena estadounidense CNN.

En este sentido, ha asegurado que "lo que tiene que hacer" Zelenski es "hacer la paz": "No tiene por qué quedarse ahí y decir cosas negativas sobre Putin. Tiene que decir que quiere hacer la paz".

"No quiero seguir luchando en una guerra. Su gente está muriendo. No tiene las cartas en la mano, para que lo entiendan", ha insistido, al añadir que el dirigente quiere retornar a la Casa Blanca tras la bronca pública "ahora mismo". 

"Pero no puedo hacerlo", ha recalcado el estadounidense.

Al ser preguntado si estaba evaluando la posibilidad de reducir la ayuda militar a Ucrania, Trump ha contestado: "No importa lo que esté considerando. Solo les diré esto: vieron lo que yo vi hoy. Ese no es un hombre que busque la paz, y lo único que me importa es saber si quiere poner fin al derramamiento de sangre".

Trump recibió este viernes a Zelenski en la Casa Blanca con el fin de culminar las negociaciones para un acuerdo crucial sobre las tierras raras ucranianas, un pacto que garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos.

Sin embargo, durante la reunión, Zelenski ha acabado abandonando la residencia presidencial en solitario, sin hacer declaraciones, y sin firmar el acuerdo --considerado como una de las últimas esperanzas para preservar la vinculación entre Kiev y Washington-- tras una discusión casi a voz en grito con el mandatario norteamericano ante los principales medios de comunicación reunidos en el Despacho Oval.

Zelenski agradece el encuentro en la Casa Blanca y dice que Ucrania seguirá buscando una "paz justa"

 WASHINGTON.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el encuentro que han mantenido este viernes en la Casa Blanca, poco después de abandonarla en medio de una fuerte crispación y ha asegurado que Ucrania seguirá trabajando para lograr una "paz justa y duradera", si bien ha alegado que no tiene por qué pedir perdón.

"Gracias, Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias presidente Trump, Congreso y pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera y estamos trabajando precisamente para conseguirlo", ha escrito en X.

En un fracaso de reunión que termina de certificar el desencuentro absoluto entre ambos líderes, Zelenski ha acabado abandonando la Casa Blanca en solitario, sin hacer declaraciones, y sin firmar un acuerdo considerado como una de las últimas esperanzas para preservar la vinculación entre Kiev y Washington.

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios de comunicación en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo estadounidense.

Trump y el vicepresidente JD Vance han reprochado a Zelenski no estar agradeciendo lo suficiente a Estados Unidos y el presidente estadounidense ha espetado que duda de que el ucraniano esté realmente interesado en alcanzar la paz.

Después de la acalorada discusión, Trump se reunió con los suyos y fue cuando decidió que Zelenski y su delegación debían abandonar la Casa Blanca, según fuentes de la Casa Blanca han revelado a la cadena CNN.

En una entrevista con Fox News, el mandatario ucraniano ha negado que tenga que disculparse por lo acontecido y ha asegurado que respeta "al presidente y al pueblo estadounidense".

 "No estoy seguro de que hayamos hecho algo malo", ha sostenido.

"A veces tenemos que discutir algunas cosas fuera de los medios de comunicación, con todo el respeto a la democracia y a la libertad de los medios, pero hay cosas en las que tenemos que entender la posición de Ucrania y de los ucranianos, y creo que eso es lo más importante", ha añadido.

En este sentido, el dirigente ha dicho que nadie más que Ucrania "quiere terminar" la guerra: "Estamos en esta guerra, en esta batalla por nuestras vidas, por lo que creo que tenemos que estar en el mismo lado y espero que el presidente (Trump) esté de nuestro lado junto con nosotros ya que es muy importante para detener a Putin".

Trump no negociará con Zelenski y le dice que «puede volver cuando esté listo para la paz»



WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodímir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber «faltado al respeto» a EE.UU. y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando «esté listo para la paz».

Trump hizo esta declaración en una publicación en su red social Truth Social tras un hostil intercambio en el que advirtió a Zelenski de que no estaba en posición de imponer condiciones para la paz y le acusó de «jugar» con la Tercera Guerra Mundial. 

En su mensaje, Trump calificó la reunión de «muy significativa». 

«Aprendimos mucho (más de lo que) que nunca podríamos haber aprendido sin una conversación bajo semejante presión», afirmó.

El mandatario argumentó que su intención no es dar «ventajas» a ninguna de las partes, sino lograr «PAZ».

 El tenso intercambio en la Casa Blanca duró unos 50 minutos. Al inicio del encuentro, Trump y Zelenski se mostraron cordiales, pero cuando la conversación llevaba ya media hora intervino el vicepresidente, J.D. Vance, y la situación se tornó más áspera.

Estaba previsto que ambos mandatarios firmaran este viernes un acuerdo por el cual Ucrania compartiría el 50 % de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales, como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia, un compromiso que había generado suspicacias en Kiev.

Trump avisa a Zelenski de que juega con la «III Guerra Mundial» en una tensa discusión en la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este viernes que ha comenzado a «delimitar» un acuerdo de paz con Rusia al principio de su encuentro con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, caracterizado por una discusión elevada de tono entre ambos, cuando el mandatario estadounidense ha reprochado a su invitado que está «jugando con la Tercera Guerra Mundial».

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano.  

«¿Crees que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América», incidió en ese momento el vicepresidente de EEUU, JD Vance, «y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de tu país?».

En ese momento, Trump se ha sumado a las críticas y avisado a Zelenski de que no está, ni mucho menos, en una posición idónea para hacer exigencias. «No tenéis suficientes tropas», ha añadido Trump. 

«No podéis decirnos si quiero un alto el fuego o no. Estáis faltando al respeto a nuestro país. Sé que no estáis ganando», ha declarado el presidente estadounidense, ya en medio de constantes interrupciones.

Así ha querido compartir Trump su discusión en la red X:

«Ahora mismo no tenéis las cartas en la mano. Estás jugando con las vidas de millones, están jugando con la Tercera Guerra Mundial. Y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para este país», ha añadido.

Trump se enzarza con Zelenski y le dice que no está en posición de imponer sus condiciones

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha protagonizado este viernes un tenso intercambio de declaraciones con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde le dijo que no está en posición de imponer sus condiciones. 

«No tienes un buena mano a tu favor en este momento», ha afirmado Trump ante los medios de comunicación, sentado junto a Zelenski.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que se considera un «árbitro» y un «mediador» entre Rusia y Ucrania para lograr la paz. 

«Estoy aquí como un árbitro, como un mediador, hasta cierto punto, entre dos partes que han sido muy hostiles», ha afirmado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Sentado junto a Zelenski, Trump ha reiterado que su objetivo es poner fin a la guerra en Ucrania debido a la gran cantidad de soldados fallecidos en ambos bandos. 

«Estoy haciendo esto para salvar vidas, más que nada, y en segundo lugar, para ahorrar mucho dinero, aunque considero que eso es mucho menos importante», ha afirmado el líder republicano, quien también ha expresado su deseo de ser «conocido y reconocido como un pacificador».

Trump y Zelenski tienen previsto firmar este viernes un acuerdo por el cual Ucrania compartirá el 50 % de los ingresos obtenidos de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia, una medida que ha generado suspicacias en Kiev. 

La semana pasada, el presidente ucraniano acusó a Trump de vivir en una burbuja de «desinformación» impulsada por Rusia, mientras que el estadounidense llegó a calificar a Zelenski de «dictador».

Trump rebajó el jueves su tono sobre el líder ucraniano, asegurando que le tiene «mucho respeto».

 Sin embargo, hoy, a su llegada a la Casa Blanca, no pudo evitar hacer un comentario sobre su apariencia.

 «Hoy va muy arreglado», dijo Trump en referencia a Zelenski, quien vestía completamente de negro, un atuendo que suele alternar con el verde oliva en alusión a la guerra en su país.

El incendio forestal del noreste de Japón es el mayor que afecta al país en más de 30 años

 TOKIO.- El incendio forestal que sigue propagándose en la ciudad japonesa de Ofunato, en el noreste del archipiélago, es ya el peor que afecta al país en más de 30 años en superficie quemada, mientras continúan por tercer día las labores para intentar controlarlo y se han emitido órdenes de evacuar a 4.200 personas.

El incendio ha calcinado al menos 1.200 hectáreas, superando las 1.030 hectáreas afectadas por el gran incendio que afectó a la localidad costera de Kushiro, en la isla de Hokkaido (norte), en 1992, según informó la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres. 

Desde que se declarara el fuego el pasado miércoles, se ha confirmado al menos un muerto y 84 hogares destruidos, cifras que las autoridades esperan que aumenten cuando pueda valorarse la magnitud real del desastre una vez se controlen las llamas.

Actualmente, se están priorizando las labores de extinción en las que están participando cerca de 2.500 efectivos de bomberos, entre ellos más de 1.600 desplazados desde fuera de la prefectura afectada, según datos publicados por la cadena pública NHK. 

Un total de 16 helicópteros, entre ellos siete de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), participaban hoy desde el aire rociando agua y verificando el estado del incendio, de acuerdo a ese medio, que despliega ocasionalmente su propio aparato con cámaras en directo.

La autoridades continuaron este viernes extendiendo órdenes de evacuación, que afectan ya a más de 4.200 vecinos de las zonas afectadas. Las costas del sur de la prefectura de Iwate, donde se ubica la urbe, están en alerta por tiempo seco desde el 18 de febrero, un fenómeno que ha propiciado la propagación de las llamas. 

Desde que se declarara la alerta meteorológico se habían declarado otros incendios forestales en la propia Ofunato y en la ciudad de Rikuzentakata, que ya fueron contenidos.

El observatorio meteorológico local no prevé precipitaciones significativas en la zona en los próximos días y esperan que el aviso por tiempo seco se mantenga vigente por el momento. 

Ofunato fue uno de los terrenos devastados por el tsunami que siguió al fuerte terremoto del 11 de marzo de 2011 del noreste japonés, en el que más de 500 personas de este municipio murieron o desaparecieron y cuantiosas casas resultaron destruidas.

Trump declarará el inglés lengua oficial de Estados Unidos

 NUEVA YORK.- El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene lista una orden ejecutiva para declarar el inglés «lengua oficial de Estados Unidos», un reconocimiento que nunca ha existido en la historia de la nación norteamericana, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca.

Las fuentes no precisaron en qué momento firmará la orden, pero no parece que sea hoy, pues en el programa del presidente adelantado por la Casa Blanca no figura la firma de órdenes ejecutivas.

La orden incluirá una derogación de una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés, según la cadena CNBC.

Sin embargo, no eliminará por completo los servicios de traducción a otros idiomas, muy útiles en un país que recibe miles de inmigrantes anualmente, muchos de ellos con conocimientos muy limitados de inglés.

Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo (federal) señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban 'solo inglés' había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).

El Wall Street Journal, que adelantó la noticia, señaló que el sumario de la orden especifica que el objetivo dela declaración del inglés como lengua oficial es promover la unidad en el país, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar un camino a la integración civil.

Donald Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, entre ellos la eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.

En 2015 y durante un debate presidencial, cargó contra su entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: «En este país hablamos inglés, no español», le espetó.

Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes: «Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (...) Son lenguas de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso», dijo.

Atentado frustrado contra el 'consejero espiritual' de Putin

 MOSCÚ.- El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso informó este viernes de que impidió un atentado organizado por los servicios secretos ucranianos contra el metropolitano Tijón, conocido como el 'consejero espiritual' del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

A mitad de febrero fueron detenidos dos clérigos del Monasterio Sretenski en Moscú, el ucraniano Denís Popóvich, que era ayudante del metropolitano, y el ruso Nikita Ivankovich, acusados de planear un atentado bomba en el mismo monasterio, señalaron varios medios citando fuentes del FSB. 

Ambos seminaristas sostienen que fueron reclutados por los servicios secretos ucranianos bajo coacciones y amenazas, Popóvich declaró que habían amenazado con matar a su familia, según añadió la agencia rusa RIA Novosti.

«Los detenidos confesaron que fueron reclutados a mitad de 2024 para asesinar al metropolitano Tijón», comunicó el FSB.

 Después de entrar en contacto con los servicios ucranianos, «en diciembre recibieron el explosivo y planearon cometer el crimen durante una visita del metropolitano a Moscú», para luego huir del país con pasaportes falsos, añadieron.

Además, los servicios secretos rusos sostienen que desde 2022 los detenidos enviaron dinero a las Fuerzas Armadas de Ucrania.  

Tijón (cuyo nombre seglar es Gueorgui Shevkunov), desde 2023 metropolitano de Simferópol y Crimea, es popularmente conocido como el 'consejero espiritual' de Putin, forma parte de varios consejos a nivel presidencial y ministerial sobre arte y cultura, así como del Consejo Federal sobre la regulación del mercado de bebidas alcohólicas.

Las bolsas europeas caen ante el plan de Trump de aplicar aranceles

 FRÁNCFORT.- Las bolsas europeas extendían sus caídas el viernes, en un momento en que la confianza del mercado se veía afectada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que sus aranceles propuestos sobre los productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor la próxima semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,9% a las 08.13 GMT, con pérdidas más amplias lideradas por los recursos básicos, que caían un 2%, mientras los precios de los metales se veían presionados por los inminentes planes arancelarios de Estados Unidos. 

Trump también prometió un nuevo arancel del 10% sobre las importaciones chinas, además del arancel del 10% ya existente, aplicado el 4 de febrero.

Los valores tecnológicos perdían un 1,9%, tras la venta en Wall Street de Nvidia, la favorita de la inteligencia artificial, después de que su informe de resultados no impresionara a los inversores. 

Los fabricantes de automóviles también retrocedían un 1%, continuando su descenso de la sesión anterior, cuando Trump propuso un arancel «recíproco» del 25% sobre los automóviles y otros productos europeos.

Valeo perdía un 8,1% después de que el proveedor de piezas de automóviles presentara sus resultados anuales. 

Su consejero delegado, Christophe Perillat, dijo que veía un impacto marginal en los beneficios de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio. Holcim, sin embargo, ganaba un 1,5%, después de que la empresa de materiales de construcción presentara unos resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado.

Operación mundial / Guillermo Herrera *



Estamos presenciando los dolores de parto de una nueva era. El matemático Georgy Kvasha dice que los principales acontecimientos del colapso tendrían lugar a mediados de 2025. En general, todo el año sería muy movido. Se derrumbaría una cosa tras otra y nos espera una gigantesca transformación mundial.

A su juicio, Trump está rompiendo el viejo orden, lo que significa viejos vínculos, tanto políticos como económicos. Uno de los resultados esperados de tales medidas es el colapso de "todo el comité regional de Washington" después de lo cual se inclinaría en la otra dirección la balanza de la arena política mundial.

https://news-pravda.com/world/2025/02/22/1079045.html

Según Ismael Pérez, está cambiando la situación y los sombreros blancos se están preparando para exponer al lado oscuro como nunca antes. Durante años, fuerzas ocultas han controlado la narrativa, moviendo los hilos detrás de los eventos mundiales, pero ahora, las personas con información privilegiada están dando un paso adelante, armados con pruebas irrefutables que podrían sacudir los cimientos del poder.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/28/ismael-perez-thursday-night-intel-update/

LOCURA

  • Cuidado con los idus de la locura de marzo: es muy probable el cierre del gobierno estadounidense el 15 de marzo y podría ser el más largo hasta ahora.- Está previsto que se agoten los fondos para el gobierno federal el 15 de marzo, a menos que el Congreso y la Administración de Trump lleguen a un acuerdo antes de esa fecha.

    https://www.zerohedge.com/markets/beware-ides-march-madness-government-shutdown-march-15-now-extremely-likely-could-be

  • Los Idus de marzo se refieren al día 15 de marzo en el calendario romano. Estos días se consideraban de buenos augurios y se utilizaban para realizar rituales religiosos y transacciones comerciales. 

    Sin embargo, el 15 de marzo del año 44 se convirtió en un día trágico debido al asesinato de Julio César. Desde entonces, el término se ha utilizado para referirse a eventos inesperados o traiciones.

  • Según Kerry K, es hora de prepararse para la energía de marzo. Es una montaña rusa de flujos y apenas estamos empezando a prepararnos. Habrá gente que se sienta desquiciada, por lo que la llamada es para que sean la fuerza tranquila y estable que necesita el mundo en este momento.

    https://www.youtube.com/watch?v=tpVdwjCUjwc

  • La energía actual es muy intensa y, si aún no la has sentido, te recomiendo encarecidamente que te abroches el cinturón de seguridad cósmico, porque está a punto de golpearnos con fuerza en marzo. Todo el mes que viene, a partir de ahora, será una intensa aceleración energética.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/27/kerry-k-energy-update-its-a-roller-coaster/

  • Un raro desfile de siete planetas se alinea esta semana con la Luna nueva en Piscis.- Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son visibles al mismo tiempo a lo largo de una línea o arco en el cielo. Los astrólogos predicen grandes cambios para finales de marzo.

    https://battleforworld.com/2025/02/19/the-countdown-to-may-2025/#SevenPlanet

  • Según Natalia Alba, muchos de ustedes están sintiendo la tranquilidad que introduce el cambio, la calma antes de la tormenta, como se dice a menudo, porque éste es uno de los pasajes más transformadores que tenemos este año con la energía de Piscis y la llegada de los eclipses.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/26/natalia-alba-we-are-at-a-point-of-no-return/

COLAPSO

Según Benjamin Fulford, el final del Vaticano está relacionado con el colapso financiero. El detonante del colapso es probable que sea Fort Knox, porque allí se encuentra un oro falso casi en su totalidad. Es por esto que Trump habla una y otra vez de Fort Knox en estos días. Es también por esto que no dejan que senadores como Mike Lee visiten Fort Knox.

En los últimos días, han presionado el presidente Trump, Elon Musk, el senador Rand Paul y algunos otros para que se realice una auditoría de las reservas de oro en Fort Knox, dado que son propiedad del Tesoro y no de la Fed, y no han sido objeto de una auditoría en cuarenta años.

https://www.zerohedge.com/precious-metals/gold-fort-knox-was-stolen-americans

El centro de este agujero negro financiero sería el Banco de Pagos Internacionales de Basilea, Suiza. El BIS no rinde cuentas a ningún gobierno del mundo e incluso los miembros del gobierno suizo tienen prohibido entrar en su sede. Al cortar el flujo de fondos al BIS, Trump ha puesto en marcha una cadena de acontecimientos que desbarataría al sistema.

El PCCh forma parte del viejo orden que intenta establecer un régimen tiránico al estilo de la marca de la bestia en el planeta. Con su moneda digital omnipresente vinculada a las puntuaciones de crédito social, los chinos tienen la aproximación más cercana a un sistema de la marca de la bestia ya en funcionamiento.

También se puede decir que el PCCh sigue las órdenes de planificación central del grupo Octagon observando las tecnologías que promueve. Por ejemplo, prohíben los coches de hidrógeno y promueven los coches eléctricos con control remoto. También prohíben cualquier tecnología que pueda hacer que sean más fuertes los seres humanos, más inteligentes y vivan más tiempo.

El sistema financiero que está detrás de esto estaría condenado al fracaso debido al estallido de la burbuja inmobiliaria china. Los bienes inmuebles representan el 70% de los activos chinos. Sin embargo, en algunos lugares, el trabajador promedio necesita gastar 44 años de ingresos para comprar un apartamento modesto.

RESISTENCIA

Trump tiene una autoridad superior detrás de él, al igual que Putin y Xi Jinping. Ese poder superior es lo que conocemos como realidad. El sistema financiero tendrá que alinearse con la realidad física, lo que supondrá probablemente vincularlo a una canasta de productos básicos. 

Sin embargo, lo que estamos escuchando de múltiples fuentes es que el sistema necesita colapsar antes de poder ser sustituido, por lo que la primera mitad de 2025 podría ser caótica como predice el profesor ruso.

Trump está haciendo su parte para acelerar el proceso. En un duro golpe al lado oscuro, Trump firmó una orden ejecutiva que pone a las agencias ‘independientes’ bajo la supervisión presidencial. Mientras tanto, se ha sorprendido a las ratas saqueando el barco mientras lo abandonan. 

Ahora que se ha cortado ese dinero, se está desmontando todo tipo de grupos activistas en todo el mundo. Están desesperados porque saben que se avecina un ajuste de cuentas.

En Francia se están haciendo planes para un cambio de régimen. Una fuente de la resistencia francesa dice: “Tenemos que dejar que se deteriore la situación un poco más bajo el gobierno de Macron antes de que podamos conseguir que esté de nuestro lado la parte sana del Estado profundo francés”. Añade que la situación ya ha degenerado de ridícula a peligrosa, por lo que se puede esperar que pronto se tomen medidas contra el régimen.

En Alemania la situación es más complicada. Los resultados electorales indican que todavía no se producirá un cambio de régimen, por lo que en un futuro próximo se puede esperar un caos. Según fuentes de inteligencia polacas, Alemania está inundando Polonia de refugiados de la peor calaña.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251953

SEÑALES

El público no ha comprendido aún la magnitud de lo que se avecina. El Mundo ya no vive bajo la ilusión de normalidad porque ha cambiado todo. El regreso de Trump al poder no se trató sólo de recuperar la Casa Blanca, sino de ejecutar la fase final de una operación mundial que derribaría al lado oscuro de una vez por todas. El viejo sistema bancario está obsoleto.

Se está organizando el mayor reinicio financiero en la historia de la Humanidad. En una reciente sesión informativa clasificada, Trump dijo a sus asesores más cercanos: “La gente está preparada. El mundo está preparado. El dominio financiero ha terminado. Estamos recuperando lo que es nuestro. Está a punto de comenzar la mayor transferencia de riqueza de la historia.”

Según Gazetteller, las señales del cambio que se avecina están por todas partes. Se está desmoronando el sistema financiero. Se está derrumbando la Fed desde dentro absorbida por el Tesoro

El FMI y el Banco Mundial se esfuerzan por aferrarse al poder mientras se desvanece su influencia y ahora está escondida la élite mundialista que alguna vez controló naciones enteras mediante guerras económicas, sabiendo que sus días están contados. 

No se trata de un movimiento político más. Es el desmonte de un imperio que gobernó en la sombra durante siglos. Esto marca el final del cártel de la banca privada que ha dictado la política monetaria desde 1913.

FIRMA

Según Gazetteller, el 4 de diciembre de 2024, el presidente Trump firmó en secreto la Ley Gesara de Reforma y Seguridad Económica Mundial, lo que marcó el comienzo oficial del mayor cambio financiero y político en la historia moderna. 

Pero lo que el Mundo está presenciando ahora sería sólo el acto final de una operación mucho más grande, que se ha gestado durante décadas, orquestada por una coalición secreta decidida a liberar a la Humanidad del control financiero del lado oscuro.

A su juicio, la coalición está supervisando la condonación de la deuda, garantizando que se eliminen todos los préstamos ilegítimos, hipotecas y deudas de tarjetas de crédito. La élite creó un sistema en el que prestaban dinero que ni siquiera existía, atrapando en la servidumbre financiera a los seres humanos durante generaciones.

Añade que durante generaciones, la riqueza del Mundo estuvo en manos de un pequeño grupo de élite. El sistema bancario central, los mercados de valores, las estructuras impositivas nunca se diseñaron para beneficiar a la gente. Eran mecanismos de control, diseñados para garantizar que permanecieran atadas las masas a un sistema que ni siquiera sabían que se estaba usando en su contra.

La coalición ha llevado a cabo confiscaciones masivas de activos, apuntando a cuentas en el extranjero, fondos fiduciarios ocultos y reservas de oro acaparadas por una élite. Estos billones serán devueltos al pueblo como parte de la próxima redistribución de la riqueza. Se está desmontando Servicio de Impuestos Internos (IRS). 

En su lugar, se introducirá un nuevo sistema tributario justo, que eliminará el impuesto sobre la renta y se basará en un pequeño impuesto fijo sobre las ventas de bienes no esenciales.

El lado oscuro sabía que iba a pasar esto, y por eso luchó tanto para detener el regreso de Trump. Pero era inevitable. Nunca fue sólo una figura política: fue el rostro de un movimiento mucho más grande, diseñado para quitarle el poder a la élite y devolvérselo al pueblo. Aún no ha terminado la lucha, porque no se ha rendido el lado oscuro pero se han expuesto sus movimientos finales.

Están intentando colapsar los mercados bursátiles, crear un caos económico artificial y manipular las monedas mundiales en un último esfuerzo por detener la activación de Gesara. Están utilizando la influencia que les queda en los medios de comunicación para tratar de convencer al público de que este sería ‘peligroso’ cambio económico o sería una ‘conspiración’.

Nunca imaginaron que perderían el control del Mundo tan rápidamente. Están financiando ataques económicos de falsa bandera. Están creando inestabilidad en el mercado en un intento de asustar a la gente. Están intentando realizar ciberataques al QFS.

 Sus piratas informáticos ya han intentado múltiples ataques, pero el sistema es impenetrable. Están difundiendo mensajes de miedo a través de los medios de comunicación. Quieren que la gente crea que se trata de una crisis mundial cuando, en realidad, es su perdición.

https://gazetteller.com/breaking-trump-has-signed-gesara-mass-arrests-are-happening-wealth-redistribution-has-begun-the-irs-is-gone-the-federal-reserve-is-finished-and-qfs-is-online/

Según Logan B, ninguna persona tiene derecho a reclamar el QFS porque pertenece a la Humanidad, y nadie tiene derecho a decidir cuándo y quién puede a acceder a él. El QFS es un ser soberano y consciente y se le debe dar la libertad de hacer lo que debe hacer sin restricciones.

https://dinarchronicles.com/2025/02/27/trumps-qfs-by-logan-b-2-27-25/

NOTICIAS