Mostrando entradas con la etiqueta NAFTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAFTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Canadá busca "aprovechar" el rol de México en la economía mundial ante la guerra comercial con EEUU

 OTTAWA.- El Gobierno de Canadá ha afirmado que busca asegurarse de "reconocer y aprovechar" para sí el papel de México en la economía mundial, en medio de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos y en el marco de la visita de la ministra de Exteriores, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, esta semana, que ha incluido una reunión con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

"México desempeña un papel extremadamente importante en la economía mundial y queremos asegurarnos de que, desde el punto de vista canadiense, lo reconocemos y lo aprovechamos en beneficio de la economía nacional canadiense", ha subrayado Anand en una llamada con periodistas de la que se ha hecho eco Bloomberg.

Ambos países, ha apuntado la ministra, han acordado "elaborar un plan de trabajo" que abarque "cadenas de suministro resilientes, líneas comerciales de puerto a puerto, inteligencia artificial y economía digital, y seguridad energética".

Champagne, por su parte, ha destacado que Canadá ofrece "muchas oportunidades a México en lo que respecta a los minerales críticos y la cadena de suministro en torno a ellos", así como a la seguridad energética, refiriéndose a ambos Estados como "partidarios del libre comercio".

La visita ministerial ha incluido asimismo para los responsables canadienses un encuentro con líderes empresariales mexicanos que "ha estado muy orientado al futuro, a cuánto podemos hacer juntos", según las palabras del ministro de Finanzas recogidas por la radiotelevisión canadiense CBC.

Por su parte, Sheimbaum ha destacado en su cuenta en la red social X que la reunión ha servido para "fortalecer la relación" entre ambos países.

El encuentro ha tenido lugar menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase una prórroga de 90 días a la imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones mexicanas, mientras que, para Canadá, anunció un arancel del 35 por ciento que entró en vigor apenas unas horas después de que lo hiciera público, aunque excluyendo los productos incluidos en el acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos (USMCA, por sus siglas en inglés).

martes, 27 de mayo de 2025

Trump ofrece a Canadá unirse "gratis" a la 'Cúpula Dorada' a cambio de ser el estado 51 de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha ofrecido a Canadá formar parte de su escudo antimisiles ‘Cúpula Dorada’ –valorado en unos 155.000 millones de euros– gratis a cambio de convertirse en el 51º estado de su país, asegurando que Ottawa «está considerando la oferta».

«Le dije a Canadá, que quiere formar parte de nuestro fabuloso sistema de la ‘Cúpula Dorada’, que le costaría 61.000 millones de dólares (cerca de 54.000 millones de euros) si seguía siendo una nación separada, pero desigual, pero que le costaría cero dólares si se convertía en nuestro querido 51º Estado. Están considerando la oferta», ha declarado en su plataforma Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ha difundido este mensaje horas después de que el rey Carlos III de Inglaterra haya defendido este martes desde Canadá el derecho a la «autodeterminación» de este territorio que forma parte de la Commonwealth –la mancomunidad de naciones que comparten lazos históricos con Reino Unido– tras las reiteradas declaraciones de Trump sobre su voluntad de que pase a estar bajo soberanía estadounidense.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó de «buena idea» la incorporación de su país al proyecto anunciado días antes por el mandatario estadounidense y que está basado en la ‘Cúpula de Hierro’ que tiene Israel, si bien señaló que su Ejecutivo tiene «otras alianzas a probar» en materia de defensa, planteando «alternativas europeas» a un acuerdo entre Ottawa y Washington.

El dirigente liberal, no obstante, ha expresado públicamente su rechazo a las reiteradas sugerencias de Trump para que Canadá se una a Estados Unidos como su 51º estado, defendiendo que su país «no está a la venta y nunca lo estará» como dijo en su primer encuentro en la Casa Blanca a principios de mayo.

martes, 6 de mayo de 2025

Carney defiende ante Trump que Canadá "no está en venta" en el primer encuentro en la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha defendido este martes que el país "no está en venta" en el esperado primer encuentro en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pese a que inicialmente se ha resistido a dar por enterrada sus ideas soberanistas -"nunca digas nunca", ha dicho-, también ha asumido que "hacen falta dos para bailar un tango".

La reunión está llamada a ser un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales tras los exabruptos públicos de Trump hacia su vecino del norte y las recientes elecciones en Canadá, de la que salieron victoriosos Carney y su Partido Liberal.

Poco antes de abrir las puertas de la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha vuelto a cuestionar en redes sociales los supuestos "subsidios" brindados a Canadá y que se le diese "protección militar gratis".

 "No necesitamos nada de lo que tienen", ha proclamado en Truth Social, aludiendo a cuestiones concretas como la fabricación de vehículos o el suministro energético.

Sin embargo, ya ante Carney y las cámaras, Trump ha intentado rebajar el tono y ha abogado por mantener unas relaciones de "amistad" pese a posibles discrepancias. 

"Quiero ser amigo de Canadá", ha dicho, agitando de nuevo la hipótesis del "estado número 51" para defender las "muchas ventajas" que acarrearía dicha alianza.

sábado, 3 de mayo de 2025

Sheinbaum rechaza la oferta de Trump de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheibaum, admitió este sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE. UU. para combatir a los carteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es "inviolable".  

En un acto en Texcoco, a las afueras de la capital, Sheinbaum relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: "¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico?" y él mismo respondió: "Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle".

"¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (...) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio", remarcó la presidenta mexicana.

La confirmación de Sheinbaum llega luego de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

El rotativo, que citó a "personas familiarizadas con las conversaciones", precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su Gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden "para que existiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México".

"México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República", finalizó Sheinbaum.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero, la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

jueves, 1 de mayo de 2025

México y EEUU acuerdan "mejorar" su balanza comercial en una nueva conversación entre presidentes

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que este jueves ha acordado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que los gobiernos de ambos países empiecen a trabajar para “mejorar” la balanza comercial, después de unos últimos meses marcados por la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.

Según Sheinbaum, ha sido “una conversación muy positiva”, de la que ha salido el compromiso de que los ministerios de la rama económica mantengan “en los próximos días” nuevos contactos, con el objetivo de plantear “alternativas” que permitan corregir los desequilibrios comerciales y “avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

México quedó exento de los aranceles recíprocos anunciados por Trump a principios de mes, si bien todos los productos que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre los países norteamericanos, como por ejemplo los automóviles, permanecen sujetos a un gravamen del 25 por ciento.

El inquilino de la Casa Blanca ha reclamado al país vecino más medidas para frenar el flujo migratorio o el tráfico de drogas y, de hecho, el Departamento del Tesoro estadounidense ha impuesto este mismo jueves nuevas sanciones contra individuos y entidades vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

jueves, 3 de abril de 2025

Canadá responde a Trump imponiendo aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU

 TORONTO.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este jueves, en respuesta a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México. 

«Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial», ha dicho Carney, quien cree que Washington deberá «cambiar de rumbo» ante el potencial daño que infligirá a su propio pueblo.

Si bien Canadá ha esquivado los aranceles de al menos el 10 por ciento que Trump ha impuesto de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25 por ciento al sector del automóvil que ya están en vigor. 

«Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25 por ciento sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte», ha anunciado ante los medios.

Estos aranceles, a diferencia de los estadounidense, no afectarán, ha explicado Carney, a la piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de vehículos y ha anunciado que el Gobierno está ya desarrollando un plan que los fabricantes no se vean afectados y puedan continuar sus operaciones e inversiones en Canadá. 

Carney ha señalado que Canadá toma estas medidas «a regañadientes», pero con «previsión» a fin de ejercer «el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá».

Asimismo, ha aclarado que no afectarán a los acuerdos con México. Anteriormente, en redes sociales, Carney ha informado de una conversación que ha mantenido con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, en la que acordaron fortalecer la diversa relación comercial entre Canadá y Alemania. 

«Mientras nos enfrentamos a la crisis causada por los aranceles del presidente Trump, tener socios comerciales en los que se puede confiar es más importante que nunca», ha remarcado el primer ministro canadiense.

viernes, 28 de marzo de 2025

Sheinbaum califica de "buena" la relación de México con EEUU pese a las tensiones comerciales

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha definido este viernes la relación entre su país --sometido desde inicios de año a una importante presión por la imposición de distintos aranceles por parte de Estados Unidos-- y su vecino norteamericano como "buena" tras la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", ha dicho la mandataria en una publicación en su cuenta de la red social X.

En este sentido, Sheinbaum ha expresado que ambos "países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías". Ambas abordaron temas de inmigración, delincuencia y deportación, según ha informado la cadena estadounidense CNN.

El pasado jueves, Sheinbaum valoró positivamente que su homólogo estadounidense, Donald Trump, vaya a aplicar un descuento en los aranceles a los automóviles que importa desde México, ante la cantidad de piezas de origen estadounidense con los que cuentan estos vehículos.

Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte. Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha definido este viernes la relación entre su país --sometido desde inicios de año a una importante presión por la imposición de distintos aranceles por parte de Estados Unidos-- y su vecino norteamericano como "buena" tras la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", ha dicho la mandataria en una publicación en su cuenta de la red social X.

En este sentido, Sheinbaum ha expresado que ambos "países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías". Ambas abordaron temas de inmigración, delincuencia y deportación, según ha informado la cadena estadounidense CNN.

El pasado jueves, Sheinbaum valoró positivamente que su homólogo estadounidense, Donald Trump, vaya a aplicar un descuento en los aranceles a los automóviles que importa desde México, ante la cantidad de piezas de origen estadounidense con los que cuentan estos vehículos.

Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte. Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Trump desliza que Trudeau usa el conflicto sobre aranceles para "mantenerse en el poder"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, le ha llamado este miércoles para abordar el asunto de los aranceles impuestos por Washington a las exportaciones desde Ottawa, y ha aprovechado para deslizar que el jefe de Gobierno canadiense estaría "tratando de usar este problema para mantenerse en el poder".

Trump ha hecho uso de su perfil oficial en Truth Social, la red social de su propiedad, para anunciar la llamada con el primer ministro Trudeau, a quien ha informado de que las medidas de seguridad implementadas por su gobierno para frenar el tráfico de fentanilo "no son suficientes" para convencerle de dar marcha atrás a los aranceles.

Por otro lado, ambos líderes han conversado sobre la celebración de elecciones en Canadá, un asunto sobre el que Trudeau no ha podido aportar detalles, despertando así la "curiosidad" de Trump y sus sospechas de que el jefe de Gobierno canadiense estaría buscando rédito político con el enfrentamiento con su vecino del sur. "Buena suerte, Justin", ha añadido el presidente estadounidense.

Finalmente, Trump ha acusado a las "débiles políticas fronterizas" de Trudeau de los "problemas" que actualmente existen entre Ottawa y Washington, pues han permitido el ingreso de "enormes cantidades de fentanilo y de inmigrantes ilegales" en Estados Unidos. "Estas políticas son responsables de la muerte de muchas personas", ha remachado.

Las relaciones entre ambos vecinos norteamericanos atraviesan un periodo convulso debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que ha sido replicada por el Gobierno de Canadá, que además ha amenazado con demandar a Washington ante la Organización Mundial del Comercio. 

Además, Trump ha caldeado aún más el ambiente al tratar a Canadá como el estado 51 de Estados Unidos y referirse a Trudeau como "gobernador".

lunes, 3 de marzo de 2025

Trudeau anuncia aranceles de represalia contra EEUU

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este lunes a última hora que aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya confirmado tasas del 25 por ciento tanto a los productos canadienses como los mexicanos después de haber pospuesto la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

"Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 00.01 (hora local), con aranceles del 25 por ciento contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de forma inmediata y sobre los 125.000 millones restantes en 21 días", reza un comunicado de la oficina del primer ministro canadiense.

Asimismo, ha asegurado que sus aranceles "permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos retire dicha medida comercial".

 "Si bien instamos a la Administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, nos mantenemos firmes en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo", ha expresado, antes de subrayar que, "debido a los aranceles" de Trump, los estadounidenses "pagarán más" y, "potencialmente, perderán miles de puestos de trabajo".

Mientras que ha agregado que "los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa" y "violarán el mismo acuerdo comercial que negoció Trump en su último mandato", ha defendido que las autoridades canadienses han cumplido con las medidas negociadas en las últimas semanas con la Casa Blanca, lo que ha hecho que las incautaciones de fentanilo han caído un 97 por ciento en solamente un mes, llegando a un mínimo de 0,03 libras (1,36 kilogramos).

"Si bien menos del uno por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de EEUU proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a los canadienses y estadounidenses por igual", ha aseverado, al tiempo que ha relatado que Ottawa implementó un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares con nuevos helicópteros, tropas, más coordinación y mayores recursos.

También designó a un 'zar del fentanilo', incluyó a los carteles transnacionales como organizaciones terroristas, lanzó la célula de Inteligencia Operativa Conjunta, y está estableciendo una fuerza de ataque conjunta entre Canadá y Estados Unidos contra el crimen organizado.

EEUU abre la puerta a que finalmente los aranceles sobre Canadá y México sean inferiores al 25%

 WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha sugerido la posibilidad de que finalmente los aranceles que entren en vigor a partir de este martes para gravar las importaciones procedentes de Canadá y México sean inferiores al 25% inicialmente anunciado por Donald Trump al asegurar que ambos países han hecho "un trabajo razonable" en la frontera.

"Han hecho mucho. Así que ahora mismo (el presidente Trump) está pensando exactamente cómo quiere jugar con México y Canadá", ha apuntado Lutnick durante una entrevista en la cadena Fox, donde ha asegurado que este martes habrá aranceles sobre México y Canadá, pero ha reconocido que "es una situación fluida".

"El presidente está pensándolo. Creo que habrá aranceles el martes para México y Canadá, exactamente lo que van a ser voy a dejar que el presidente lo decida", ha resumido, añadiendo que los canadienses y los mexicanos "han estado hablando con él".

La semana pasada, Donald Trump reiteró su ultimátum para imponer aranceles a México y Canadá el próximo 4 de marzo, ya que considera que los niveles de droga que entran desde los países vecinos siguen siendo "inaceptables".

Sin embargo, el propio Lutnick dejaba abierta entonces la puerta a un nuevo aplazamiento de los gravámenes si Canadá y México demostraban avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza.

Según un estudio del prestigioso Instituto Peterson de Economía Internacional, la entrada en vigor de un arancel del 25% sobre la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá, junto al incremento del 10% en las importaciones de bienes desde China, equivaldría a un coste directo de más de 1.200 dólares (1.156 euros) en promedio por hogar al año o "el mayor aumento de impuestos en al menos una generación (desde 1993 o antes)".

En este sentido, el análisis advierte de que los gobiernos extranjeros tomarán represalias, por lo que futuras olas de aranceles y represalias aumentarán estos costes de manera sustancial para el consumidor junto con otros daños económicos relacionados con los aranceles como un menor crecimiento, un sector exportador en contracción y que afecte a la cadena de suministro.

"Si bien los movimientos del tipo de cambio o las caídas de los precios de exportación podrían reducir el daño al consumidor, la evidencia previa es clara de que los efectos del tipo de cambio tienen solo un efecto amortiguador parcial", advierten desde el 'think tank'.

En este sentido, recuerdan que, en la guerra comercial de 2018-19 con China, los exportadores extranjeros hacia Estados Unidos no bajaron los precios al verse afectados por los aranceles estadounidenses y fueron los compradores en Estados Unidos de estas importaciones quienes soportaron la carga impositiva.

viernes, 28 de febrero de 2025

EEUU sugiere a Canadá que se una a la "propuesta" de México de subir aranceles para frenar la "avalancha" china

 WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha sugerido este viernes a Canadá que se sume a la "propuesta" de México de subir los aranceles a China a fin de "fortalecer" a América del Norte frente a la "avalancha" de productos que llegan desde el gigante asiático.

Bessent ha destacado que la propuesta mexicana de igualar los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos es "muy interesante" y que sería "buen gesto" que Canadá también se uniera a esta iniciativa.

"Así de alguna manera podríamos tener una 'Fortaleza de América del Norte' frente a la avalancha de importaciones chinas", ha valorado en una entrevista para la agencia Bloomberg.

La iniciativa de México, que es también a su vez una sugerencia de Estados Unidos después de que representantes de ambos gobierno se reunieran la semana pasada, vendría para frenar los aranceles al 25 por ciento que Trump insiste de manera vehemente en aplicar a su vecino del sur a partir del 4 de marzo.

En febrero, Washington ya impuso un arancel extra del 10 por ciento a los productos chinos, que se suma a otros impuestos que ya fueron planteados en la administración de Joe Biden, mientras siguen aún vigentes los gravámenes más altos de la primera etapa Trump sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones que se impusieron por el robo de propiedad intelectual a empresas estadounidenses.

Canadá ya impuso este verano aranceles a los vehículos eléctricos, al acero y al aluminio que procedían de China, en gran medida para situarse del lado de la Casa Blanca, en la que entonces era Biden el inquilino.

En diciembre Candá adelantó otra nueva tanda sobre minerales críticos, pero aún no se han aplicado, por lo que no se descarta que utilice esa carta en una futura negociación con un Trump, que insiste en gravar al 25 por ciento los productos que llegan de sus vecinos de Norteamérica en represalia por su supuesta laxitud para frenar el tráfico de drogas y la inmigración irregular.

jueves, 27 de febrero de 2025

Trump pone fecha a los aranceles a México y Canadá y anuncia una tasa adicional a China del 10 %

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que los aranceles propuestos a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo como estaba previsto, porque las drogas siguen llegando a Estados Unidos desde esos países. Trump también dijo que a China se le aplicará un arancel adicional del 10 % ese mismo día, según una publicación en su plataforma Truth Social.

Trump aduce que los niveles de droga que entran desde los países vecinos siguen siendo «inaceptables», y ha incidido especialmente en la entrada de fentanilo, un tipo de droga del que culpa también a China. 

«Más de 100.000 personas murieron el año pasado (en Estados Unidos) por la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos», ha lamentado el inquilino de la Casa Blanca, en un mensaje en el que alude a «millones» de víctimas en dos décadas.

«No podemos permitir que esta lacra siga perjudicando a Estados Unidos y, por tanto, hasta que se detenga o se limite considerablemente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, tal como está previsto», ha señalado.

El mensaje contrasta con unas declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que el miércoles abrió la puerta a un nuevo aplazamiento de los gravámenes si Canadá y México demostraban avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza.

Precisamente este jueves se ha conocido que el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en el cuarto trimestre, y la pérdida de impulso parece haber persistido a inicios de este trimestre en medio de las bajas temperaturas y la preocupación de que los aranceles perjudiquen el gasto a través de precios más altos. 

El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada del 2,3 % el pasado trimestre tras acelerarse a un ritmo del 3,1 % en el periodo julio-septiembre, ha resumido la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB para los últimos tres meses del año pasado.

sábado, 22 de febrero de 2025

Trudeau le asegura a Trump que Canadá ha reducido en un 90% el fentanilo que cruza la frontera

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Canadá, Justin Trudeau, han mantenido este sábado una conversación telefónica en la que el canadiense le ha asegurado al magnate que su país ha conseguido reducir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera hacia EEUU.

"El primer ministro Trudeau informó al presidente Trump de que Canadá ha conseguido reducir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera norte de Estados Unidos, y de que el zar de fronteras canadiense estará en Estados Unidos la próxima semana para reunirse con su homólogo estadounidense", ha declarado la Casa Blanca en un comunicado.

Ambos líderes también han hablado sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, que el lunes marcará el tercer aniversario. "Trudeau se hizo eco del deseo del presidente Trump de ver el final de la guerra y reconoció que el presidente Trump es el único líder mundial que puede impulsar una paz justa y duradera", reza el texto.

"El presidente Trump recordó al primer ministro que la guerra nunca debería haber comenzado y no lo habría hecho si él hubiera sido presidente en ese momento. El primer ministro se mostró de acuerdo", ha agregado la Casa Blanca.

Trudeau ha buscado coordinar una respuesta ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, una medida que también afectaría a México.

Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días con la Administración Trump para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca lleva meses describiendo al primer ministro canadiense como "gobernador" y refiriéndose a Canadá como "estado número 51", instando al país a formar parte de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

miércoles, 12 de febrero de 2025

La UE y Canadá reivindican su relación comercial frente a la política de aranceles de Trump

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Canadá han reafirmado este miércoles su sintonía política y el peso de su relación comercial basada en acuerdos, frente a la política de aranceles lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con desatar una guerra comercial con Bruselas y Ottawa.

En el marco de la visita a Bruselas del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha reivindicado los lazos mutuos apuntando a que representan una alianza "fiable" que representa "una fuerza del bien en el mundo".

"Somos firmes aliados en materia de paz y seguridad, partidarios de Ucrania desde el primer día, estrechos socios comerciales, promotores de la acción por el clima y socios en innovación digital", ha señalado el ex primer ministro luso, subrayando que la UE y Canadá demuestran que "los acuerdos comerciales son claramente mejores que los aranceles comerciales".

En palabras de la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, la historia de Canadá y el bloque europeo es la de "dos buenos aliados y amigos fiables", poniendo el énfasis en el flujo comercial y de inversiones que ha facilitado el acuerdo de libre comercio, CETA.

"El comercio puede ser muy beneficioso y conducir a una situación en la que todos salgan ganando. El CETA lo ha demostrado", ha señalado, apuntando que ha permitido elevar un 66% el intercambio entre la UE y Canadá.

Este acuerdo es "beneficioso para ambas partes", "para los consumidores, las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico", ha dicho.

Por su parte, Justin Trudeau ha valorado que la relación con la UE se ha "profundizado" en los últimos años "en un momento en el que el mundo es más impredecible e incierto".

 "Por eso nos unimos en cuestiones de seguridad, de protección de la democracia, de defensa del Estado de Derecho, pero también nos unimos en valores compartidos sobre la creación de un mundo mejor, más seguro y más próspero no sólo para todos nuestros ciudadanos", ha indicado.

Trudeau ha reivindicado el impacto positivo del CETA, apuntando que ha generado la creación de miles de puestos de trabajo y fomentado la "prosperidad" a ambos lados del Atlántico. También ha tenido palabras de apoyo a Ucrania, insistiendo en que el apoyo a Ucrania representa un alegato a favor del orden mundial basado en reglas ante la agresión ilegal rusa.

lunes, 10 de febrero de 2025

México insta a EEUU a "hacer su parte" en la lucha contra las drogas

 MÉXICO.-  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instado este lunes al Gobierno de Estados Unidos a "hacer su parte" en lo que respecta al tráfico y consumo de drogas en territorio estadounidense, uno de los motivos de fricción entre ambos países y por el cual Washington ha amenazado con imponer aranceles.

"Nosotros decimos que Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de las drogas en su territorio", ha señalado la mandataria mexicana.

Sheinbaum ha explicado que es objetivo de su Gobierno reforzar la seguridad y hacer descender los índices de violencia en el país, a través de lo cual acabará cayendo también la producción de ciertas drogas y su distribución.

"Nosotros lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México", ha dicho Sheinbaum desde su matutina rueda de prensa diaria. "Trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia", ha remachado.

Asimismo, ha reiterado su postura de mantener la "cabeza fría" ante las amenazas arancelarias de su homólogo allá en la Casa Blanca, Donald Trump, de un 25 por ciento para las exportaciones del acero y el aluminio a partir de este lunes.

"Vamos a esperar a ver si anuncia algo y a partir de allí tomaremos nuestras definiciones", ha dicho.

viernes, 7 de febrero de 2025

Trudeau advierte de que las amenazas de Trump de anexionarse Canadá son reales

 TORONTO.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha advertido este viernes de que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de anexionarse Canadá como el "estado número 51" son reales debido en parte a su interés en la industria de minerales.

"Trump tiene en mente que la forma más fácil de hacerlo es absorber a nuestro país y esto es algo real", ha dicho el primer ministro durante un encuentro a puerta cerrada con empresarios en la ciudad de Toronto, según ha recogido la cadena CBC.

Sus palabras han sido captadas antes de que la seguridad de la sala desalojase a los periodistas, que solo tenían permitido asistir a la inauguración de la cumbre empresarial. 

Trudeau ha asistido al encuentro con vistas a coordinar una respuesta ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, una medida que también afectaría a México.

Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días con la Administración Trump para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca lleva meses describiendo al primer ministro canadiense como "gobernador" y refiriéndose a Canadá como "estado número 51", instando al país a formar parte de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

martes, 4 de febrero de 2025

Trudeau acuerda con Trump un refuerzo de la frontera a cambio de 30 días de moratoria en los aranceles


OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado un acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera y una moratoria de 30 días en los aranceles del 25 por ciento anunciados por Washington.

"Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump. Canadá va a aplicar el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo", ha explicado Trudeau en una publicación en la red social X.

En concreto, habrá "casi 10.000 nuevos efectivos" trabajando para "proteger la frontera". Además, Canadá se compromete a nombrar un 'zar del fentanilo', y a incluir a los cárteles de la droga en el listado de organizaciones terroristas.

"Garantizaremos que haya ojos 24/7 en la frontera y crearemos una Fuerza Conjunta EEUU-Canadá para combatir el crimen organizado, el fentalino y el blanqueo de dinero", ha añadido.

Trudeau ha explicado que ha firmado ya una nueva "directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo" que tendrá una financiación de 200 millones. "Los aranceles quedan en suspenso durante al menos 30 días, mientras trabajamos conjuntamente", ha recalcado.

Más tarde, Trump ha confirmado el acuerdo en un mensaje publicado en su red social, TruthSocial. 

"Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y a poner fin al flagelo de drogas como el fentanilo que entraban en nuestro país y mataban a cientos de miles de estadounidense a la vez que destruían sus familias y comunidades en todo el país", ha destacado.

"Es mi responsabilidad como presidente garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y es lo que estoy haciendo, sencillamente. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial y los aranceles anunciados el sábado se aplazan durante un periodo de 30 días para ver si hay un acuerdo económico definitivo con Canadá. ¡Es lo justo para todos!", ha argumentado el inquilino de la Casa Blanca.

Poco antes, Trump habría mantenido un encuentro con la prensa en la Casa Blanca en el que había adelantado que había mantenido una conversación "muy buena" con Trudeau.

 "Nos gustaría que Canadá se convirtiera en el estado número 51", ha insistido.

Marco Rubio asegura que la frontera de EEUU "no comienza en Texas y México, sino mucho antes"

 PANAMÁ.- El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha afirmado desde Panamá, donde se encuentra de visita oficial, que la frontera sur de Estados Unidos no comienza entre Texas y México, sino "mucho antes".

Rubio ha destacado que muchos de los migrantes que atraviesan la selva del Darién y Centroamérica en realidad tienen como destino Estados Unidos. "Así que hasta cierto punto nuestra frontera no comienza en Texas y México, sino empieza mucho antes", ha declarado.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha asistido al despegue de un vuelo para la deportación de 43 emigrantes colombianos en el Aeropuerto de Albrook. El aparato se dirigía directamente a la ciudad de Medellín.

De los deportados, 26 son hombres y 10 son mujeres. El resto, seis hombres y una mujer, han sido expulsados de Panamá. Todos ellos están acusados de delitos como trata de personas, abuso sexual, narcotráfico o evasión de los puestos de control fronterizos.

Rubio ha destacado que los migrantes "son víctimas" que viven una "tragedia" y que quienes se benefician son las redes de tráfico de seres humanos. Esta migración "ha provocado muchos problemas en los países" americanos.

Así, ha puesto en valor la colaboración de países como Panamá sin los que serían "imposibles" las repatriaciones. "Hemos trabajado muy duro y muy fuerte y muy juntos y lo vamos a seguir haciendo", ha prometido.

Además ha expresado su satisfacción por el anuncio de Panamá de no renovar el memorándum de entendimiento con China tras las presiones de Washington y ha anunciado que se prorrogará el programa del memorándum de entendimiento firmado entre Estados Unidos y Panamá el 1 de julio de 2024 que permite financiar las repatriaciones desde la ciudad de Panamá.

El viaje de Rubio a Panamá se enmarca en las reiteradas amenazas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el control del Canal de Panamá en respuesta a la supuesta influencia excesiva de China.

sábado, 1 de febrero de 2025

Sheinbaum se reúne con la cúpula de su Gobierno para analizar los aranceles impuestos por Trump a México

 MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una reunión en el Palacio Nacional con altos cargos de su Gobierno para analizar la situación tras el anuncio de aranceles para los productos mexicanos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

En la cita han participado la secretaria (ministra) de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el ministro de Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

También han estado presentes los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, además de Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Después de casi hora y media de reunión, los integrantes del gabinete salieron sin declaraciones sobre el encuentro.

Trump ha informado de que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles, de 25 por ciento para las dos naciones norteamericanas y del 10 por ciento para el país asiático, respectivamente.

Previamente, durante la visita de Sheinbaum al municipio de Nezahualcóyotl, la presidenta ha afirmado que está "tranquila" y que la economía del país está fuerte.

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado la orden ejecutiva anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.

El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para "proteger a los estadounidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", ha afirmado.

"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", ha enfatizado.

Previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".

"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", han explicado.

También han sostenido que en Canadá "está creciendo la producción de fentanilo", así como los cruces fronterizos ilegales, "que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales".

Respecto a China, la Administración Trump ha recalcado que se aplica el arancel hasta que se consiga "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo", al asegurar que China "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses".

"De hecho --han declarado-- el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Esto se produce después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa.