BUDAPEST.- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha aplaudido la "valiente" defensa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que ambos líderes hayan protagonizado un tenso encuentro este viernes en la Casa Blanca, que ha acabado en un desacuerdo total.
"Los hombres fuertes hacen la paz, los hombres débiles hacen la guerra", ha escrito en su cuenta de X el primer ministro húngaro, uno de los principales socios de Trump en la Unión Europea.
"El presidente Donald Trump defendió valientemente la paz, aunque a muchos les resultó difícil de digerir. ¡Gracias, señor presidente!", ha ensalzado Orbán, a diferencia de lo que han hecho el resto de líderes europeos, quienes han salido rápidamente a respaldar al presidente ucraniano.
Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios de comunicación en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo estadounidense.
Trump y el vicepresidente JD Vance han reprochado a Zelenski no estar agradeciendo lo suficiente a Estados Unidos y el presidente estadounidense ha espetado que duda de que el ucraniano esté realmente interesado en alcanzar la paz.
Después de la acalorada discusión, Trump se reunió con los suyos y fue cuando decidió que Zelenski y su delegación debían abandonar la residencia presidencial, según fuentes de la Casa Blanca han revelado a la cadena CNN.
Nada de entrar Ucrania en la UE de momento
Por otra parte, Orbán, ha asegurado este viernes que una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea es "impensable" en el momento actual, una cuestión ante la que se ha vuelto a mostrar en contra por cuestiones económicas e internas.
"Lo único que puedo decir ahora mismo con seguridad es que la entrada de Ucrania es impensable", ha dicho en respuesta a una pregunta sobre el posible debate en torno al proceso de adhesión del país al bloque de cara a la próxima cumbre.
En este sentido, ha reafirmado su postura en torno a esta cuestión y ha vuelto a aclarar que está en contra dado que la entrada de Ucrania "destruiría la agricultura húngara y, después toda la economía nacional", según informaciones recogidas por la emisora Kossuth.
Asimismo, ha afirmado que esto "inundaría Hungría de delincuencia", una cuestión sobre la que desconoce "cómo podría defenderse" el país. "Hay muchos argumentos para estar en contra de la admisión de Kiev y no hay ni uno solo a favor", ha sostenido el controvertido político húngaro.
El Gobierno de Hungría ha indicado en reiteradas ocasiones que no tiene previsto apoyar medidas para allanar el camino hacia la adhesión de Ucrania tanto a la UE como a la OTAN, una cuestión que supedita en gran medida a la restitución de los derechos de la minoría húngara en el país, que se enfrenta al que es ya el cuarto año de invasión por parte de Rusia.
Orbán ha criticado en el pasado lo que considera como una "política belicista errónea" por parte del bloque comunitario en lo referente a Ucrania y ha acusado a los países miembro de buscar la paz "apoyando la guerra".
Respecto a la idea de que la UE obtenga un papel significativo en el marco de las conversaciones de paz, Orbán se ha vuelto a desmarcar de sus socios y ha afeado este tipo de demandas: "No puedes pedir un sitio en la mesa de negociación, ¡tienes que ganártelo!".
Así se pronunció a mediados de este mes, cuando lamentó que mientras los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, "negocian la paz", las autoridades de la UE se limitan a suscribir "comunicados sin sentido" al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario