DAMASCO.- Los rebeldes sirios han anunciado que han comenzado a entrar en
zonas de la capital de Siria, Damasco, después de tomar la ciudad de
Homs, en el este del país, sin muestra de actividad por parte del
Ejército.
"Nuestras fuerzas comenzaron a entrar a Damasco", ha
publicado en Telegram el movimiento rebelde sirio Hayat Tahrir al Sham
(HTS),que lidera la alianza, y que previamente había informado de la
"liberación" de otras ciudades clave.
Diversas fuentes aseguran que el presidente Al Assad ha salido ya del país por vía aérea con destino desconocido.
Las fuerzas rebeldes de
Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han anunciado la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de cerca de una semana que ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio,
Bashar Al Assad,
en el poder desde hace 24 años.
"El tirano Bashar al Assad ha sido
derrocado. Todos los prisioneros han sido liberados de la cárcel de
Damasco. Esperamos que todos los combatientes y ciudadanos preserven el
Estado de Siria", han señalado en una declaración en la televisión
pública.
El primer ministro sirio,
Mohamed Ghazu al Jalali, ha explicado en una entrevista con el canal Al
Arabiya que el Gobierno está dispuesto a cooperar con cualquier fuerza
"elegida por el pueblo" y ha asegurado que su último contacto con el
presidente Bashar al Assad fue el sábado por tarde.
El Mando Militar de
Operaciones --la cúpula de la coalición rebelde formada por HTS y sus
facciones aliadas-- ha indicado en un comunicado que se deben proteger
"las instituciones y los bienes públicos", así como las propiedades
privadas, un mensaje también replicado por el líder del grupo yihadista,
Mohamed abú al Golani.
De la misma forma, ha indicado que está
prohibido disparar balas al aire y que las instituciones permanecerán
bajo la supervisión del ex primer ministro. Las fuerzas rebeldes barajan
así la transferencia del poder a un órgano de transición en el país,
según Syria TV.
Varios vídeos no verificados circulan en redes sociales
que muestran el asalto por parte de los insurgentes sirios al palacio
presidencial en Damasco, así como el derribo de dos importantes estatuas del expresidente sirio Hafez al Assad en el puerto de Latakia y en la capital.
El comandante en jefe de las milicias de
las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, ha celebrado ya de madrugada la caída del régimen "autoritario de Damasco" y ha calificado de
"histórica" la jornada en la que los rebeldes han logrado entrar en la
capital.
"Este cambio representa una oportunidad para construir una
nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los
derechos de todos los sirios", ha dicho en un comunicado compartido en
la red social X en inglés por su portavoz, Farhad Shami.
La ofensiva de rebeldes y
yihadistas es la primera ofensiva a gran escala desde que los
presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin,
respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de
combates.
El Kremlin, que por el momento no se ha pronunciado, es uno de
los principales apoyos internacionales del presidente sirio y su
intervención militar en 2015 permitió a las fuerzas gubernamentales
repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario