miércoles, 13 de noviembre de 2024

Más de un centenar de diputados alemanes piden prohibir al ultraderechista AfD antes de las elecciones

 BERLÍN.- Más de un centenar de diputados del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, han pedido este miércoles prohibir al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), una solicitud que llega a tan solo unos meses de que se celebren las elecciones anticipadas previstas para el próximo 23 de febrero.

La petición, que ha sido presentada a medida que las encuestas van dando más apoyo a la formación en intención de voto, ha sido redactada por el diputado conservador Marco Wanderwitz, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU).

Wanderwitz ha indicado que en total cuenta con el apoyo de 113 miembros de varios grupos políticos de la Cámara Baja del Parlamento --conformado por 733 escaños--. Todos ellos han instado al Tribunal Constitucional a dictaminar cuanto antes si las actividades del AfD violan el artículo 21 de la Carta Magna y, por ende, ponen en peligro la democracia en el país.

Para ello, no obstante, deberán demostrar que la formación actúa de "forma agresiva" y en clara contraposición a lo convenido en la Constitución, si bien los servicios de Inteligencia de Alemania sitúan al partido como sospechoso de llevar a cabo actividades propias de extrema derecha.

El Parlamento de Alemania tiene potestad para recurrir a los tribunales y solicitar la prohibición de movimientos políticos. Así, los diputados firmantes exigen una resolución para lograr su prohibición, si bien por el momento no está claro que si la moción se hará con el voto afirmativo de la mayoría.

Los principales partidos de Alemania pactaron el martes que las próximas elecciones parlamentarias se celebren el 23 de febrero, un término medio entre el calendario inicial planteado por el canciller, Olaf Scholz, y el adelanto reclamado por el principal líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz.

Por otra parte, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha instado a los seguidores de la ultrederechista Alternativa para Alemania (AfD) a "pensar bien" a qué partido votan en las elecciones anticipadas de 2025, en un intento por atraer el apoyo hacia el principal bloque conservador.

El cordón sanitario establecido por todos los partidos en Alemania deja a la AfD teóricamente fuera de cualquier negociación de Gobierno, pero Merz, favorito para ser el próximo canciller, teme que si la ultraderecha sube se complique también la búsqueda de otros posibles socios.

"Cuanto más fuerte sea la AfD, mayor será la influencia del socio de la coalición", ha dicho Merz durante un foro económico este miércoles. La CDU y su socio bávaro (CSU) rondan ahora una intención de voto del 32 por ciento y, salvo sorpresas, no podrán gobernar en solitario.

El líder conservador ha evitado en cualquier caso dar nada por sentado, incidiendo en que lo que muestran ahora los sondeos no es "el resultado final".

 Un 44 por ciento de los ciudadanos dan por hecho ya que Merz será canciller, mientras que apenas el 6 por ciento apuesta por el actual jefe de Gobierno, el socialdemócrata, Olaf Scholz, según una encuesta de YouGov publicada por la agencia DPA.

En cualquier caso, el proceso electoral aún debe arrancar formalmente. Scholz tiene previsto pedir la confianza del Parlamento a mediados de diciembre y, una vez se confirme que no tiene mayoría, comenzarían a correr los plazos hacia unas elecciones previstas para el 23 de febrero, según el calendario pactado el martes por los principales partidos de Alemania.

No hay comentarios:

Publicar un comentario