TEHERÁN.- La República Islámica de Irán 
reafirmó este domingo que en dos semanas dará su siguiente paso en la 
reducción de sus compromisos nucleares a no ser que Europa ponga en 
practica alguna medida.
El presidente del Consejo 
Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Kamal Jarazí, subrayó hoy 
"la seriedad" de Irán a la hora de reducir sus compromisos y agregó que 
"si los europeos en el plazo de 60 días (que acaba el 8 de julio) no 
llevan a cabo medidas practicas, daremos nuestros nuevos pasos", según 
informó la agencia iraní de noticias ISNA.
"Cuando las autoridades iraníes toman una decisión, 
permanecen en su decisión", dijo Jarazí al explicar los temas analizados
 durante su reunión de hoy en Teherán con el asesor del ministro de 
Exteriores del Reino Unido, Andrew Morrison.
Hay que 
ver qué medidas practicas llevan a cabo los europeos en las dos semanas 
restantes del plazo de 60 días, dijo Jarazí y agregó que "sería un paso 
positivo si Europa proporciona recursos en el (programa) Apoyo al 
Intercambio Comercial (Instex, en sus siglas en inglés) y mediante esos 
recursos se haga posible el comercio entre Irán y Europa".
Irán
 previamente ha anunciado que el 27 de junio superará el límite de 300 
kilos que tenía permitido para el almacenamiento de su uranio 
enriquecido.
También en dos meses y medio se superará 
el umbral de 130 toneladas permitidas de almacenamiento de agua pesada, y
 advirtió de que su exportación "puede no ser necesaria en los próximo 
años" porque se usará a nivel interno.
El Plan 
Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés) estipula 
que Irán debe exportar sus excedentes de uranio y de agua pesada cuando 
estos sobrepasan los 300 kilos y las 130 toneladas, respectivamente, 
para impedir que pueda desarrollar la bomba atómica.
El
 histórico acuerdo nuclear se ha visto seriamente dañado desde que el 
año pasado Estados Unidos decidiera retirarse unilateralmente del pacto y
 volver a imponer a Irán sanciones, que el resto de firmantes -Rusia, 
China, Francia, el Reino Unido y Alemania- no han logrado por ahora 
contrarrestar.
Las tensiones entre Irán y EEUU han 
subido aun más desde que el pasado jueves el Cuerpo de los Guardianes de
 la Revolución de Irán derribara un avión no tripulado de vigilancia 
estadounidense por haber violado las normas internacionales al cruzar 
las fronteras iraníes y entrar en sus aguas territoriales.
Washington asegura que el dron no violó el espacio aéreo iraní y que fue derribado en aguas internacionales. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario