JARTUM.- El
 nuevo jefe del consejo militar al frente de Sudán, el general Abdulfatá
 Barham Abdul Rahman, anunció una amnistía a todos los presos políticos,
 la liberación de todos los encarcelados bajo la ley de emergencia 
declarada por el depuesto presidente Omar Hasán al Bashir y anticipó la 
cesión de poderes “previa consulta” a un gobierno de transición civil, 
la principal demanda de los manifestantes que, desde hace meses, han 
agitado las calles. 
Así lo manifestó el general poco después de prestar 
juramento como nuevo líder en funciones del país tras la dimisión tanto 
del presidente como de su predecesor inmediato al frente del consejo 
militar, Awad Mohamed Ahmed Ibn Auf, en declaraciones recogidas por la 
agencia oficial de noticias sudanesa SUNA.
Este anuncio tiene 
lugar mientras miles de sudaneses volvieron a marchar este sábado por 
las calles de la capital del país, Jartum, en dirección a la sede del 
Ministerio de Defensa para exigir el fin del antiguo régimen liderado 
por el depuesto presidente. 
Los manifestantes se dirigieron a pie al 
complejo que comprende la antigua residencia presidencial, el Ministerio
 de Defensa y la sede de los Servicios de Seguridad Nacional e 
Inteligencia (NISS), liderados por la Asociación de Profesionales 
Sudaneses. 
“Hoy continuamos nuestro viaje para completar nuestra 
revolución victoriosa. Celebramos nuestras victorias y afirmamos que 
nuestra revolución continúa y no retrocederemos ni nos desviaremos del 
camino para lograr demandas, completas y legítimas, que pide la gente: 
la entrega del poder a un gobierno civil de transición de acuerdo con la
 Declaración por el Cambio y la Libertad”, delcaró la asociación en un 
comunicado emitido este sábado y recogido por “The Sudan Tribune”.
Además
 de Ibn Auf, también dimitió Salá Abdalá Mohamed Salé, conocido como 
“Salá Gosh”, por la presión ejercida por los manifestantes, que exigen 
un cambio radical en la cúpula de poder del país africano y de la que 
Salé era uno de sus miembros más destacados, según informó la televisión
 estatal sudanesa. 
“Gosh” ejerció como asesor de seguridad del 
expresidente Omar Hasán al Bashir, derrocado en estas protestas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario