PANAMÁ.- El presidente de Panamá, Juan Carlos 
Varela, pidió este lunes a los diputados que "respeten" su facultad para
 designar a los miembros de la directiva del Canal de Panamá y les instó
 a dejar a un lado sus intereses políticos y ratificar a los 
funcionarios que ha propuesto para la vía interoceánica.
 "Si ellos (los funcionarios designados por el Ejecutivo) tienen un tema
 penal o un tema que les impida hacer el trabajo, perfecto que los 
rechacen (los diputados), pero que no los rechacen por temas políticos",
 dijo el gobernante en declaraciones a los medios.
 Varela designó el pasado febrero para integrar la junta 
directiva del canal a la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint 
Malo; el ministro de la Presidencia, Jorge González; y el embajador en 
Estados Unidos, Emanuel González Revilla.
 Los 
nombramientos, que tienen que tener el beneplácito del Parlamento para 
tomar posesión, han despertado críticas en parte de la oposición, 
principalmente en el Partido Revolucionario Democrático (PRD, 
socialdemócrata), para quien el Ejecutivo está tratando de "politizar" 
el canal.
 El PRD ha denunciado además que los 
nombramientos son extemporáneos porque el Gobierno dejará el poder en 
los próximos meses. Panamá celebrará elecciones el próximo 5 de mayo y 
renovará todos sus cargos de elección popular, entre ellos los de 
presidente, vicepresidente y diputados.
 El ministro 
González fue ratificado la semana pasada por el Parlamento, de mayoría 
opositora, pero De Saint Malo y Revilla aún tienen que someterse al 
escrutinio de los diputados.
 "Debemos respetarnos los
 unos a los otros, yo hice mis designaciones y si no le gustaron a 
algunos, ese es mi derecho y responsabilidad", apuntó Varela.
 La vía interoceánica, por la que pasa el 6 % del comercio mundial, está
 gestionada de manera autónoma por un administrador y una junta 
directiva de once miembros, que son designados en su mayoría por el 
Ejecutivo y que deben cumplir mandatos de nueve años.
 Los tres funcionarios fueron nominados para sustituir a dos directivos 
canaleros cuyos mandatos culminan en el primer trimestre del año 
(Nicolás Corcione y Henri Mizrachi) y a otro ejecutivo que renunció hace
 unos meses para participar como candidato presidencial en las 
elecciones generales del próximo 5 de mayo, Marco Ameglio.
 Entre las funciones que tiene la junta directiva de la Autoridad del 
Canal de Panamá (ACP) está nombrar o remover al administrador y fijar 
las políticas para el funcionamiento y modernización de la vía acuática,
 según las leyes panameñas.
 El canal es una de las 
empresas más sólidas e importantes de Panamá. El año pasado tuvo unos 
ingresos de más de 3.100 millones de dólares, en su gran mayoría 
correspondientes al pago de peajes, y entregó al fisco panameño la cifra
 récord de 1.703 millones de dólares.
 Los dos mayores
 clientes de la ruta acuática, que conecta más de 1.700 puertos en 160 
países, son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su
 principal negocio.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario