NUEVA YORK.- Las
 acciones de la Bolsa de Nueva York subieron y el S&P 500 extendió su repunte más largo desde 
2017 a ocho días, mientras los inversionistas esperaban señales de 
progreso en la guerra comercial con China antes de la más reciente 
temporada de ganancias corporativas. Los bonos del Tesoro cayeron, 
mientras que el crudo West Texas alcanzó un máximo de cinco meses.
El
 S&P 500 logró una ganancia en volúmenes de negociación suaves y se 
elevó a aproximadamente 1,3 por ciento de su máximo histórico. Sin 
embargo, los catalizadores permanecieron escasos el lunes después de que
 las conversaciones comerciales terminaran la semana pasada en 
Washington sin ningún calendario para un acuerdo. Apple levantó el 
Nasdaq 100, mientras que los productores de energía aumentaron junto con
 los precios del petróleo. General Electric cayó después de que JPMorgan
 recortara su calificación, y Boeing bajó en medio de los efectos 
colaterales del accidente del 737 Max.
El
 crudo extendió su avance a medida que la escalada de combates en Libia,
 miembro de la OPEP, eclipsó el mayor incremento en las plataformas 
activas de EE.UU. El dólar cayó por primera vez en tres sesiones.
"Hoy
 solo estamos tomando un pequeño descanso", dijo Evan Brown, jefe de 
estrategia de asignación de activos macro en UBS Asset Management, 
durante una entrevista telefónica. "Hemos tenido una buena racha en las 
acciones y no me sorprendería que hubiera un pequeño aumento antes de 
algunos eventos –las ganancias–, y tenemos las actas del BCE y la Fed 
más adelante esta semana. Así que es sólo un periodo de digestión".
Después
 de un primer trimestre estelar en muchas clases de activos, los 
inversionistas están evaluando las perspectivas de nuevas ganancias, ya 
que Estados Unidos y China parecen incapaces de llegar a una decisión 
final sobre el comercio y la temporada de ganancias comienza. A pesar de
 la falta de detalles sobre las discusiones de la semana pasada, el 
asesor económico de Trump, Larry Kudlow, dijo que las dos partes están 
más cerca de llegar a un acuerdo y que funcionarios de primer nivel 
hablarán esta semana. Un mejor informe sobre empleos en Estados Unidos 
el viernes no impidió que el presidente Trump sugiriera que la Fed 
debería recortar las tasas de interés.
En
 otros lugares, la libra subió cuando la primera ministra británica, 
Theresa May, apeló al público y a los políticos en busca de apoyo para 
un arreglo respecto al plan para el brexit. En Turquía, el presidente 
Recep Tayyip Erdogan citó "irregularidades generalizadas" en las 
elecciones locales de Estambul, enviando la lira a la baja.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario