WASHINGTON.- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans,
 ha indicado que la autoridad monetaria de Estados Unidos podría llegar a
 plantearse una rebaja de los tipos de interés en 2019 si los datos 
económicos son peores de lo esperado.
En un discurso pronunciado en Hong 
Kong, el banquero central estadounidense ha adelantado que si el 
crecimiento del PIB se mantiene por encima de su potencial y la 
inflación se acelera, alguna subida de tipos sería "apropiada" para 
asegurar que la economía del país norteamericano cumple con lo 
"esperado".
No obstante, Evans ha alertado de que, 
dadas las "débiles presiones inflacionistas actuales", un incremento de 
los tipos de interés no figura dentro de sus previsiones. "Por el 
contrario, si la actividad se debilita más de lo esperado o si la 
inflación y sus expectativas se contraen, entonces la política monetaria
 se tendría que mantener, o incluso relajar, para proporcionar la 
suficiente acomodación", ha apostillado.
En este sentido, el presidente de la Fed de Chicago ha 
asegurado que su previsión es que la economía de Estados Unidos crezca 
en torno a una horquilla situada entre el 1,75% y el 2%.
Tras
 la reunión del pasado 20 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto
 (FOMC, por su siglas en inglés) de la Fed, el instituto emisor decidió 
mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre 
el 2,25% y el 2,5%, tras añadir que iba a ser "paciente" con respecto a 
los próximos movimientos del precio del dinero.
Además,
 la Fed publicó la actualización de las proyecciones de sus miembros 
sobre la evolución de los tipos de interés. En dicho documento, llamado 
'dot-plot' o diagrama de puntos, se recogía que la mayoría de los 
banqueros centrales de Estados Unidos no preveía ningún incremento de 
los tipos en 2019, frente a las tres alzas que llegaron a pronosticar en
 diciembre de 2018.
En un discurso pronunciado también
 este lunes en Londres, el presidente del Banco de la Reserva Federal de
 Filadelfia, Patrick Harker, ha informado de que, en su opinión, la 
autoridad monetaria elevará los tipos de interés en una ocasión en 2019 
"como mucho", ya que los riesgos potenciales están alineados "muy 
ligeramente a la baja".
Sin embargo, durante 2019 
Evans figura como unos de los miembros del FOMC con derecho a voto, 
mientras que Harker no ostentará esa prerrogativa hasta 2020, ya que no 
todos los presidentes de los 12 bancos centrales de Estados Unidos 
tienen poder de decisión en las reuniones de política monetaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario