PARÍS.- Los
 mercados mundiales acogieron este lunes sin mucha alteración la 
esperada victoria de Emmanuel Macron en las presidenciales de Francia. Macron,
 de 39 años, se convertirá el próximo domingo en el presidente más joven
 de la historia de Francia tras derrotar a la ultraderechista Marine Le 
Pen, que durante la campaña fustigó sin piedad a la Unión Europea.
Pero
 la victoria de Macron era claramente esperada por los mercados desde 
hace dos semanas, tal como anticipaban todos los sondeos.
El
 desenlace electoral francés "ya había sido tomado en cuenta por los 
mercados", que apostaron por el éxito del candidato del movimiento ¡En 
Marcha!, favorito de los inversionistas por su programa proeuropeo y sus
 orientaciones económicas, comentó Yukio Ishizuki, de Daiwa 
Securities.
"Las
 acciones francesas cayeron el lunes, el índice CAC-40 bajó más 
claramente que las otras bolsas europeas. La razón de esto no es una 
posible decepción tras la elección de Emmanuel Macron, que es 
mayoritariamente considerado favorable a las empresas, sino simplemente 
el hecho de que el mercado había visto este resultado de lejos", apuntó 
Jasper Lawler, analista en London Capital Market.
La
 Bolsa de París cerró con una baja del 0,91% tras haber alcanzado un 
nuevo máximo, a la apertura, desde el 10 de enero de 2008; mientras que 
la de Madrid cedió un 0,35%. Siguiendo la misma tendencia, Fráncfort 
retrocedió un 0,18%, mientras que Londres cerró estable, con +0,05%.
Wall
 Street no se alteró demasiado. Sus dos principales índices, el 
industrial Dow Jones y el Nasdaq, de valores tecnológicos, aumentaron 
0,03% cada uno
En
 el mercado de obligaciones, el tipo de interés del bono francés a diez 
años terminó también en equilibrio, a 0,845%. La diferencia con el Bund 
alemán, que sirve de referencia, seguía estrechándose, una tendencia que
 comenzó en la primera vuelta.
En
 Asia, la bolsa de Tokio terminó con un alza notable de 2,31% con un 
índice Nikkei en lo más alto desde 2015, pero en ello influyeron también
 causas ajenas a la elección francesa, como el empleo en Estados Unidos o
 las subidas tras varios días festivos.
En los demás mercados de la región, de Sidney a Hong Kong, la tendencia fue positiva aunque sin gran entusiasmo.
El
 euro sufrió por tomas de ganancias luego de los aumentos de los días 
previos cuando los cambistas apostaron a la victoria de Macron. Hacia 
las 21:00 GMT el euro cotizaba a 1,0925 dólares contra 1,0997 del 
viernes.
La reacción positiva probablemente dure poco, matizó Phil Borkin, un economista del banco australiano ANZ.
"La gran pregunta es: ¿en qué medida Macron obtendrá una mayoría en las elecciones legislativas del mes próximo?", agregó.
Aunque derrotó claramente a Le Pen, Macron no tiene de momento asegurada la mayoría parlamentaria.
"Las
 próximas legislativas se celebran los 11 y 18 de junio (...) y se trata
 de saber si Macron va a conseguir, a golpe de alianzas, una mayoría 
presidencial. De momento parece poco probable", indica por su parte una 
nota de expertos de Mirabaud Securities en Ginebra.
Además,
 ya descartado el riesgo de que Marine Le Pen acceda al poder, el euro 
podría beneficiarse de un cambio de dirección de la política monetaria 
del Banco Central Europeo (BCE), según Ray Attrill, responsable del 
National Australia Bank (NAB).
"Pensamos
 que el euro puede subir en las próximas semanas o meses, dado que el 
BCE será más optimista al disiparse los riesgos en la zona euro", dijo.
"La
 disminución de la incertidumbre política en Europa va a ser ahora una 
tema central", confirma Elias Haddad, de la Commonwealth Bank of 
Australia. "El BCE podría empezar a cambiar su política" hasta ahora muy
 expansiva.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario