LONDRES.- Los euroescépticos británicos 
más duros compararon la victoria del europeísta Emmanuel Macron en las 
presidenciales con el sometimiento de Francia ante los nazis, y 
pronosticaron que perjudicará a Londres en las negociaciones del Brexit.
"Los franceses se rindieron en 1940. Esta vez les 
ahorraron a los alemanes la gasolina y las balas", escribió en Twitter 
la campaña Leave.EU, que tiene vínculos con el partido antieuropeo UKIP 
(Partido para la Independencia de Reino Unido), ilustrando el mensaje 
con una portada británica de 1940 con el titular "Francia se rinde".
El exlíder de este partido, Nigel Farage, habló de la
 victoria de "un engaño". 
"Macron será la marioneta de (Jean-Claude) 
Juncker", el presidente de la Comisión Europea, advirtió Farage.
El diario conservador Daily Telegraph, que abogó por 
la salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, habló, en su 
portada impresa de este lunes, de "nube" sobre el Brexit.
El mismo tono usó otro diario pro-Brexit, el Daily 
Mail, que titulaba en su página web que el nuevo presidente "amenaza con
 una posición dura" en las negociaciones de divorcio Londres-Bruselas.
El triunfo del político centrista disipa las 
posibilidades de que Francia abandone también la UE y lleva hasta El 
Elíseo a un europeísta convencido, que salió a pronunciar su primer 
discurso tras la victoria al son de la 'Oda a la alegría', de Beethoven,
 el himno europeo, un detalle que no pasó inadvertido.
Y, sin embargo, un consejero de Macron, Jean 
Pisani-Ferry, dijo este lunes a la BBC que "nadie tiene interés en un 
Brexit duro". 
"Tenemos un interés común en preservar la prosperidad", 
explicó el consejero. 
La primera ministra Theresa May habló el domingo ya 
con Macron, y, según su portavoz, le dijo que "quiere una alianza fuerte
 con una UE segura y próspera una vez que la hayamos abandonado".
Los analistas británicos destacaron que Europa se 
fortalecerá con Macron en El Elíseo, algo que no tiene por qué ser 
necesariamente malo para Londres. 
"Macron se ha comprometido públicamente a no permitir
 que Reino Unido dicte los términos al bloque comercial", recordó el 
analista Joseph Downing, de la London School of Economics.
"Esto presenta importantes desafíos a Theresa May", 
que tendrá que afrontar "una Francia resurgente con Macron al frente", 
añadió.
Al mismo tiempo, estimó Downing, una victoria de 
Marine Le Pen "hubiera estremecido a Europa y creado un contexto 
altamente incierto para las negociaciones del Brexit".
En la misma línea se pronunció Jonathan Portes, profesor de economía en el King's College, experto en el Brexit.
"Su triunfo significa que es más probable que
 la UE afronte el Brexit más fuerte, unida y cohesionada. Esto tiene 
aspectos positivos y negativos para Reino Unido", dijo Portes.
"Es negativo porque significa que la posición
 negociadora británica, que ya era relativamente débil, será más débil 
todavía", argumentó Portes. Al mismo tiempo, "si la UE fuera débil y 
estuviera dividida, le hubiera sido más difícil llegar a posiciones 
comunes" y eso hubiera complicado las negociaciones.
Crispin Blunt, diputado conservador, 
presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento 
saliente, insistió en que la victoria de Le Pen hubiera sido mala. "No 
queremos negociar con una UE en crisis existencial", resumió.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario