PEKÍN.- La ralentización de las 
importaciones chinas en abril reforzó las dudas sobre la fortaleza 
de la demanda interna del país asiático, eje del cambio de modelo 
económico que persigue el Gobierno, y mantiene las previsiones poco 
optimistas para este año.
Las importaciones del país asiático contabilizadas en
 yuanes aumentaron un 18,6 %, según los datos de la Administración 
General de Aduanas de China, mientras que en dólares el avance fue 
menor, de un 11,9 %.
Ni las importaciones ni las exportaciones, que 
crecieron un 14,3 %, cumplieron con las previsiones de los analistas, 
aunque estas últimas al menos mejoraron el incremento registrado en 
enero y febrero (10,7 %).
"El panorama general es que la demanda exterior aún 
parece fuerte", asegura el analista de Capital Economics Julian 
Evans-Pritchard, que espera que se mantenga el crecimiento "teniendo en 
cuenta las perspectivas relativamente buenas para la economía global" en
 2017.
Sin embargo, la evidente ralentización del 
crecimiento de las importaciones aviva la percepción de una demanda 
doméstica que se está enfriando: pasaron del 34,1 % de enero y febrero 
al 26,3 % de marzo, y de ahí, al 18,6 % registrado en abril, una 
tendencia que podría continuar, según los expertos.
Evans-Pritchard apunta una de las principales 
razones: "el empuje al crecimiento de las importaciones debido al 
aumento de sus precios está empezando a desvanecerse".
De hecho, advierte de "las políticas más 
restrictivas" y "la bajada de los precios de las materias primas", que 
serán factores que "lastrarán aún más la demanda doméstica en los 
próximos trimestres", por lo que el crecimiento de las importaciones 
seguirá "afrontando dificultades".
En líneas generales, las cifras oficiales revelan que
 el comercio exterior chino se mantuvo fuerte en abril, mes en el que 
aumentó un 16,2 % hasta alcanzar un volumen total de 2,22 billones de 
yuanes (296.000 millones de euros, 322.000 millones de dólares).
Con estas cifras, China registró un superávit 
comercial de 262.300 millones de yuanes (35.000 millones de euros, 
38.000 millones de dólares).
Las importaciones alcanzaron 979.100 millones de 
yuanes (129.188 millones de euros, 141.648 millones de dólares), menos 
que las exportaciones, que se situaron en 1,24 billones de yuanes 
(163.638 millones de euros, 179.418 millones de dólares).
En el acumulado desde enero, el volumen de comercio 
exterior de China creció un 20,3 % comparado con los cuatro primeros 
meses de 2016, y se situó en 8,42 billones de yuanes (1,11 billones de 
euros, 1,22 billones de dólares).
En este período, se registraron exportaciones
 por valor de 4,57 billones de yuanes (603.030 millones de euros, 
661.199 millones de dólares), e importaciones por importe de 3,85 
billones de yuanes (508.023 millones de euros, 556.984 millones de 
dólares).
El superávit comercial de estos cuatro meses 
se situó en 715.000 millones de yuanes (94.401 millones de euros, 
103.448 millones de dólares), un 26,2 % interanual menos, pese a la 
ligera subida registrada en abril del 0,6 %.
Los datos desglosados muestran que el 
comercio de las compañías privadas creció un 21,7 % interanual hasta 
situarse en 3,17 billones de yuanes (418.532 millones de euros, 458.685 
millones de euros) y, al igual que en marzo, esto supuso un ligero 
ascenso de 0,4 puntos porcentuales en su peso sobre el comercio total en
 el extranjero de China, en el que alcanzaron un 37,6 %.
Por su parte, las empresas estatales, que 
representan un 17,5 % del comercio exterior total, registraron 
transacciones por importe de 1,47 billones de yuanes (193.780 millones 
de euros, 212.865 millones de dólares), cifra un 34,1 % superior a la de
 los cuatro primeros meses de 2016.
Destaca también el avance del comercio con 
los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), 
que aumentó un 24,2 % entre enero y abril hasta 1,06 billones de yuanes 
(139.874 millones de euros, 153.377 millones de dólares).
China también aumentó sus intercambios con 
sus dos mayores socios comerciales respecto al mismo período del año 
pasado: la Unión Europea registró 1,24 billones de yuanes (163.627 
millones de euros, 179.398 millones de dólares) en comercio con el país 
asiático, un 15,5 % más respecto a los cuatro primeros meses de 2016.
Por su parte, el comercio con Estados Unidos 
creció un 20,3 % hasta 1,18 billones de yuanes (155.685 millones de 
euros, 170.717 millones de dólares).

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario