LISBOA.- El presidente de 
Portugal, Aníbal Cavaco Silva, advirtió hoy de que pese a la mejora a 
nivel macroeconómico del país sus problemas todavía no están resueltos, 
por lo que exigió responsabilidad a los dirigentes políticos.
Durante su discurso para clausurar el encuentro anual del Consejo de 
la Diáspora -creado por el propio jefe de Estado y que reúne a los 
portugueses más destacados que trabajan en el extranjero-, Cavaco Silva 
alertó contra la "ilusión de pensar" que las dificultades ya pasaron y 
reclamó no tener miedo al cambio.
El presidente incidió en que aún existen "grandes desafíos y muy 
exigentes" por delante e instó a los responsables públicos a tomar 
decisiones teniendo en cuenta la realidad del país, y no "por meros 
impulsos".
Cavaco Silva -quien antes de ser jefe de Estado ya ocupó el cargo de 
primer ministro como líder del conservador Partido Social Demócrata- 
lanzó veladas críticas a la clase política lusa, tal y como ya había 
hecho en anteriores ocasiones.
"En un discurso pueden decir cualquier cosa que les venga a la 
cabeza, incluyendo los mayores disparates. Pero la realidad acaba 
imponiéndose y hay alguien que siempre paga la factura", recalcó.
En su opinión, es "fundamental" que los dirigentes políticos 
"conozcan las barreras a las que el país se enfrenta, las restricciones 
que afronta", para hacer "un análisis fundamentado" que permita tomar 
las decisiones adecuadas.
Cavaco Silva recordó que Portugal concluyó con éxito su programa de 
rescate financiero en 2014 -dijo adiós a la troika de acreedores el 
pasado mes de mayo- y no necesitó ayuda adicional de la UE y el Fondo 
Monetario Internacional.
El presidente luso destacó la "corrección significativa de los 
desequilibrios macroeconómicos" registrada a lo largo de los últimos 
años, que apunta a una "transformación estructural" de la economía, 
aunque consideró un riesgo "tener miedo del cambio" y no seguir 
avanzando.
Portugal regresará en 2014 al crecimiento después de tres años 
consecutivos de recesión, y las previsiones oficiales del Ejecutivo 
esperan cerrar el ejercicio con una subida del PIB del 1 %.
Esta mejora también estuvo acompañada de una reducción de la tasa de 
desempleo de casi dos puntos, hasta situarse en torno al 13 % durante el
 tercer trimestre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario