SAN SALVADOR.-   
     Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en 
julio 359,6 millones de dólares, cifra superior en 28,3 millones a lo 
recibido en el mismo mes de 2013, informó el Banco Central de Reserva.
El Banco indicó que durante los siete primeros meses de 
2014, se enviaron a El Salvador 2.464,7 millones de dólares, registrando
 una tasa de crecimiento del 8,1%, cifra que también representa un 
crecimiento de 183,7 millones a lo recibido en el mismo período del año 
anterior.
De las remesas recibidas en el primer semestre del año, 
el sistema bancario liquidó 1.480,3 millones de dólares equivalentes al 
60,1% de las remesas y el resto llegó de manos de familiares que 
visitaron El Salvador y de los gestores de encomiendas.     
El informe del Banco Central señaló que el envío de las remesas 
hacia el país, "está ligado a la recuperación económica de Estados 
Unidos, en el segundo semestre del año (y) a la reducción de la tasa de 
desempleo", que está llegando a las tasas registradas en el año 2008.
El
 informe subrayó que se observa una notable mejoría del mercado laboral. 
Al mes de julio las tasas de desempleo total y la hispana registraron 
tasas de 6,2% y 7,8%, respectivamente.
Las remesas familiares 
procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía 
salvadoreña. Durante 2013 sumaron 3.969.1 millones de dólares, superando
 en 58,2 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2012, un alza de
 5,1%, según el informe oficial.
Unos 2,5 millones de salvadoreños
 viven en Estados Unidos, según cifras oficiales. Actualmente hay unos 
208.000 amparados al Tratado de Protección Temporal, que les permite 
residir y trabajar en ese país.  

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario