WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, ha advertido de que la retirada "prematura" de las medidas de relajación monetaria aplicadas por la institución podría acabar con la recuperación en curso de la economía, por lo que reiteró su compromiso de mantener una postura "acomodaticia" por el tiempo que sea necesario.
   "Un endurecimiento prematuro de la política 
monetaria podría elevar temporalmente los intereses, pero conllevaría 
también un riesgo sustancial de ralentizar o acabar con la recuperación 
económica", señaló Bernanke en su comparecencia ante el Congreso de 
EEUU.
   En este sentido, el banquero central estadounidense 
alertó de que "esta renovada debilidad económica representaría sus 
propios riesgos para la estabilidad de la economía", por lo que subrayó 
que la Fed proporcionará una política monetaria acomodaticia por el 
tiempo necesario para alcanzar los objetivos de empleo y estabilidad de 
precios.
   El presidente de la Fed defendió que en las actuales 
circunstancias de la economía, la política monetaria aplicada por el 
banco central estadounidense está aportando "significativos beneficios" y
 ha contribuido a compensar los incipientes signos de presiones 
deflacionarias.
   No obstante, Bernanke recordó que la Fed ha 
dejado clara su disposición a incrementar o reducir el ritmo de sus 
compras de activos para garantizar que su política monetaria continúa 
siendo apropiada respecto a los cambios en las perspectivas de empleo e 
inflación.
   Así, el máximo responsable de la política monetaria 
estadounidense precisó que la decisión de poner fin a estas compras "no 
sería automática" y apuntó la posibilidad de que, si los datos 
macroeconómicos lo permiten, "en próximas reuniones" la Fed podría 
empezar a reducir el volumen de sus compras de bonos.
  
 Por otro lado, Bernanke destacó que la economía estadounidense ha 
mantenido un crecimiento "moderado" en lo que va de año gracias a la 
expansión de la demanda de los hogares y empresas de EEUU, que 
compensaron el impacto del menor gasto público.
   Asimismo, el 
presidente de la Fed señaló que las condiciones del mercado laboral han 
registrado cierta mejoría, con una media de 200.000 nuevos empleos 
mensuales creados en el último semestre, lo que ha reducido la tasa de 
paro al 7,5%. 
   Sin embargo, a pesar de esta mejoría, Bernanke 
consideró que "el mercado laboral en general se mantiene débil" y 
subrayó que la pérdida de actividad e ingresos asociados a un elevado 
nivel de paro reduce los ingresos del Gobierno a la vez que incrementa 
el gasto en programas sociales, lo que supone mayores déficit y niveles 
más altos de deuda pública.


No hay comentarios:
Publicar un comentario