BERLÍN.- El Gobierno alemán prestará apoyo tanto 
técnico como financiero al Ejecutivo portugués para fomentar la 
financiación a las pequeñas y medianas empresas (pymes) lusas, y 
colaborará a través del banco germano de desarrollo KfW en la creación 
una institución similar en el país. 
   En un encuentro celebrado en Berlín, el ministro de Finanzas 
alemán, Wolfgang Schäuble, y su homólogo portugués, Vítor Gaspar, han 
discutido las posibles maneras en las que Alemania podría ayudar a 
Portugal a hacer frente a las necesidades de financiación y 
capitalización de las pequeñas y medianas empresas lusas, que tienen "un
 alto potencial". 
   En este sentido, han acordado cooperar "estrechamente" en la 
prestación de apoyo tanto técnico como financiero junto con el banco 
alemán de desarrollo KfW. "KfW proveerá también apoyo técnico para 
establecer una nueva institución portuguesa de desarrollo financiero, un
 instrumento vital para invertir en crecimiento sostenible y en la 
creación de empleo en Portugal". 
   Los titulares de Finanzas destacaron que la gradual recuperación 
de la credibilidad de Portugal lograda con la aplicación del programa de
 ajuste ha generado "grandes mejoras" en el acceso del país a los 
mercados, pero admiten que esta reducción de los costes de la deuda 
soberana no se ha trasladado plenamente al resto de la economía. 
   "Portugal es por lo tanto uno de los países que se beneficiarán de
 la unión bancaria y de otras iniciativas en marcha para hacer frente a 
los excesivos costes de la financiación y mejorar el acceso de las 
empresas al crédito, en particular las pymes", agregan. 
   Asimismo, ambos ministros coincidieron en que es "urgente" 
realizar progresos hacia una unión monetaria y económica "más profunda",
 e identificaron la "fragmentación" de los mercados financieros como uno
 de los problemas que atraviesa actualmente la eurozona, ya que está 
dificultando el ajuste y contribuyendo a un débil comportamiento 
macroeconómico. 
   A este respecto, subrayaron que hay empresas de la periferia de la
 unión monetaria que se encuentran con unos costes de financiación 
mayores que los de las compañías de los países del núcleo de la eurozona
 cuando tiene los mismos perfiles de riesgo y de negocio. 
   Por otro lado, Schäuble y Gaspar defendieron que hacer frente a 
las tensiones financieras y promover el crecimiento es necesario para 
preservar el estado de bienestar y luchar contra el desempleo, en 
particular el juvenil. "La creación de empleo y el paro juvenil son las 
prioridades claves de Europa en su conjunto", agregó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario