MADRID.- El Tesoro Público reanuda el próximo jueves 
las emisiones de deuda con tres subastas de bonos y obligaciones a las 
que llega con parte de los deberes hechos, después de haber captado en 
2012 más importe del previsto para hacer frente a las necesidades del 
ejercicio, que servirán para financiar 2013.
España ha captado en 
las sucesivas emisiones de deuda de 2012 a distintos plazos más de 
205.000 millones de euros, aunque, si se tiene en cuenta solo la deuda a
 medio y largo plazo, el Tesoro captó 97.057 millones de euros, lo que 
supone el 113 % de lo presupuestado para 2012.
Este superávit se 
destinará, indica el Ministerio de Economía, a prefinanciar las 
necesidades de 2013 y a atender los compromisos con los inversores.
Según
 consta en los presupuestos generales para 2013, este año el Estado 
tiene previstas emisiones brutas por importe de 207.173 millones de 
euros, por encima de los 186.100 millones que estaban presupuestados 
para 2012.
De esta cifra total, 159.153 millones serán para 
financiar los vencimientos de deuda, aunque los datos de la agencia 
Bloomberg sitúan los vencimientos de 2013 al borde de 180.000 millones 
de euros.
Respecto al conjunto de emisiones realizadas en 2012, la
 responsable de análisis de Self Bank, Victoria Torre, indica que en la 
nota final del examen se consiguió un "notable alto", en vez de un 
"sobresaliente", por distintos motivos.
En primer lugar señala los
 elevados costes de financiación que se han tenido que pagar en algunos 
momentos, y que se han traducido en un pago adicional de 10.000 millones
 de euros en intereses respecto al 2011.
No obstante el difícil 
contexto, lo cierto es que la deuda soberana española y la confianza que
 despierta entre los inversores ha mejorado.
Durante el pasado 
año, la prima de riesgo de España osciló entre el mínimo de febrero 
-299,8 puntos básicos- y el máximo desde la creación del euro -en 638 
puntos- a finales de julio.
En lo que va de año, el mercado de 
deuda soberana europea, y en particular la prima de riesgo de España, 
que mide el grado de confianza de los inversores, ha comenzado con buen 
pie y en apenas tres días ha perdido cerca de 50 puntos básicos, desde 
los 394 con los que cerró diciembre a apenas 350 actuales.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario