BRUSELAS.- El representante francés en el directorio del 
Banco Central Europeo (BCE), Benoît Coeuré, ha apoyado que el fondo de 
rescate de la UE compre bonos de España e Italia en el mercado 
secundario para aliviar las "tensiones muy graves" del mercado de deuda 
soberana.
   "Es un misterio por qué se autorizó hace casi un año al Fondo 
Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a llevar a cabo intervenciones 
en el mercado secundario y los Gobiernos todavía no han utilizado esta 
posibilidad", ha dicho Coeuré en una entrevista al periódico 'Financial 
Times'.
   "Los mercados de bonos de la eurozona están sufriendo tensiones 
muy graves en estos momentos, en particular, el mercado de bonos 
italianos y el de bonos españoles", ha admitido el representante del 
BCE.
   "Las actuales circunstancias probablemente justificarían la 
intervención del FEEF en el mercado secundario, siempre que esto ocurra 
con un trasfondo adecuado de decisiones políticas y soluciones a los 
problemas subyacentes y estrictas condiciones", ha proseguido Coeuré.
   "En particular, esto exigiría mucha claridad y detalles sobre la 
manera en que el sector bancario español será ayudado", ha resaltado.
   El representante del BCE ha aclarado en todo caso que el fondo de 
rescate tiene dinero suficiente para "aliviar tensiones temporales en 
los mercados secundarios" pero no "para financiar permanentemente a los 
países de la eurozona". Por ello, ha reclamado "soluciones" 
estructurales en materia presupuestaria y bancaria.    
   Las normas del fondo de rescate permiten que se utilice para 
comprar deuda en el mercado secundario. Sin embargo, la intervención 
debe ser solicitada por el Estado miembro interesado, que tiene que 
someterse a condiciones de política económica. El Banco Central da su 
opinión y en casos de "circunstancias excepcionales en los mercados 
financieros" puede recomendar el uso de este instrumento.
   Coeuré ha rechazado de nuevo la reactivación del programa de 
compra de deuda del propio BCE alegando que se trata de un instrumento 
de política monetaria que "no puede utilizarse para resolver 
dificultades presupuestarias o para ayudar a bancos insolventes". No 
obstante, ha avanzado que la autoridad monetaria volverá a discutir una 
posible rebaja de tipos de interés por debajo del actual 1% en su 
reunión de julio.
   Además, ha defendido la creación de una unión bancaria para evitar
 el contagio entre deuda financiera y deuda soberana. En este contexto, 
ha defendido que el fondo de rescate pueda en el futuro recapitalizar 
directamente bancos, sin pasar por los Estados, y que se establezca un 
sistema de supervisión centralizada.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario