BRUSELAS.-  La Comisión Europea ha dicho este miércoles 
que la compra masiva de deuda española e italiana por parte del fondo de
 rescate de la UE sería "paracetamol financiero", que sólo aliviaría 
temporalmente la tensión en los mercados pero no resolvería los 
problemas estructurales de las dos economías.
   El Ejecutivo comunitario ha negado que en la cumbre del G-20 
de Los Cabos (México) se haya discutido un plan de salvamento para 
intervenir masivamente en el mercado de bonos, según ha publicado la 
prensa británica. 
   Una iniciativa de este tipo "sería paracetamol financiero, 
podría aliviar la tensión, el dolor, el malestar, pero no resuelve las 
causas que están en la base de los problemas estructurales de la 
economía italiana, española u otras", ha dicho el portavoz de Asuntos 
Económicos, Amadeu Altafaj.
   "No sustituye a los esfuerzos de consolidación presupuestaria 
ni de reformas económicas que pueden reforzar la confianza a largo plazo
 en las economías sometidas a mayor presión de los mercados", ha 
resaltado Altafaj.
   Las normas de funcionamiento del fondo de rescate de la UE 
contemplan la compra de deuda en el mercado secundario. Pero para ello 
tiene que haber una solicitud formal del Estado miembro interesado. 
Además, cualquier intervención está sujeta a una evaluación previa del 
Banco Central Europeo y exigiría condiciones de política económica.
   "No tenemos conocimiento de un plan. Que haya discusiones e 
ideas me parece normal. Estamos hablando de algo que existe y que está 
previsto", ha insistido el portavoz, que ha dicho que no tiene noticias 
de que ningún país vaya a pedir este tipo de intervención.
       El primer ministro italiano, Mario Monti, ha pedido que el 
fondo intervenga automáticamente en el mercado secundario de deuda 
cuando la prima de riesgo de los países que están haciendo reformas 
supere determinados umbrales. Su propuesta de momento no ha encontrado 
ningún eco en Bruselas.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario