ROMA.- La Comisión Nacional de Sociedades de Bolsa (Consob), entidad  supervisora del mercado de valores italiano, llevará a cabo una  valoración del comportamiento de la Bolsa de Milán, centrado  principalmente en las acciones del sector financiero, después de que el  índice selectivo del parqué milanés cerrara con un descenso del 3,47%,  mientras el diferencial de la deuda del país transalpino marcaba máximos  históricos respecto al bono alemán.
   Según ha declarado la Consob a través de un portavoz, la comisión  ha activado una vigilancia sobre la sesión de este viernes en la Bolsa  "donde se ha verificado una situación parecida a la de hace dos semanas"  porque "parecía una sesión tranquila y después se ha producido una  caída repentina". 
   Asimismo, el portavoz del supervisor del mercado de valores  italiano ha destacado que "en la base del fenómeno" pueden existir  varios factores como "la crisis griega, la incertidumbre sobre la  economía europea e italiana y la intervención en Portugal", según  informa el diario 'La Repubblica'. 
   "Consob está verificando si se han registrado intercambios  concentrados o difusos o si existe incluso una manipulación en el  mercado", añadió. 
   Bajo observación se encuentran principalmente los títulos del  sector bancario y financiero, después de que el banco Unicredit haya  alcanzado unas pérdidas de más del 8 por ciento. 
   El mercado italiano se encuentra más vulnerable en los últimos  días ante las incógnitas políticas tras el arresto del diputado del  partido gubernamental Pueblo de la Libertad, Marco Milanese y ex  consejero político del ministro de Economía, Giulio Tremonti,  considerado como el garante de las cuentas públicas en Italia. 
   Por otro lado, el diferencial entre los títulos de deuda a diez  años de Alemania e Italia alcanzaba un nivel de 2,47 puntos  porcentuales, a pesar de que el presidente de la Banca de Italia y  presidente 'in pectore' del BCE, Mario Draghi ha salido en defensa del  plan de recortes del gasto público de alrededor de 47.000 millones de  euros para el trienio 2012-2014, aprobado por el Ejecutivo.
   Asimismo, el sucesor de Jean Claude Trichet mostró su confianza en  que los bancos italianos aprueben con solvencia los test de estrés a  los que la Autoridad Europea de Banca (EBA por sus siglas en inglés) ha  sometido a 91 entidades europeas y cuyos resultados se concoerán el  próximo 15 de julio.
    "Estoy seguro, sobre la base de nuestros análisis, de que los  bancos italianos superarán los test de estrés europeos con un margen  significativo y confirmarán su adecuada capitalización", indicó el  banquero italiano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario