MADRID.-  Un 44 por ciento de los españoles se manifiesta en contra de volver a  ayudar a la economía griega ante las dificultades que sigue  atravesando, frente a un 41 por ciento que se dice a favor, según  refleja el último barómetro de opinión del instituto de ideas Real  Instituto Elcano.
   Si en anteriores barómetros la opinión pública mayoritaria se  mostraba partidaria de socorrer a este socio mediterráneo, hoy está  completamente dividida al respecto, según Elcano.
   Estos porcentajes varían considerablemente en función de la  ideología del encuestado. Si entre los españoles de izquierda, el apoyo a  Grecia lo respaldan uno de cada dos, entre los simpatizantes de la  derecha baja a uno de cada tres.
   Y es que un 67 por ciento de los españoles piensa acertadamente  que las dificultades de Grecia pueden afectar a nuestro país. Además, un  45 por ciento cree que la crisis ha empeorado en estos últimos meses y  sólo uno de cada diez opina que ha mejorado.
   Sólo uno de cada tres españoles atribuye las dificultades  económicas por las que atraviesa nuestro país a factores exclusivamente  nacionales. El resto se divide entre quienes hablan sólo de factores  internacionales (24 por ciento) o de la conjunción de ambos (41 por  ciento).
   El tradicional optimismo de los españoles respecto a Europa  también se resiente. Sólo uno de cada tres piensa que la marcha de la UE  en 2011 ha sido buena, una proporción idéntica al de quienes consideran  que ha sido mala.
   La imagen de la canciller alemana, Angela Merkel, también pierde  adeptos entre los españoles. La 'crisis de los pepinos',  fundamentalmente, pero también los planes de ajuste en la UE, cuya  autoría los españoles atribuyen a la canciller, explican que la nota de  Merkel baje de un notable (6,7) a un aprobado desde el sondeo anterior  en febrero pasado.
   Aun así, con un 6 sobre 10, sigue siendo la líder internacional  mejor valorada en España, solo por detrás del presidente de Estados  Unidos, Barack Obama, que obtiene un 6,7.
   La muerte del líder de Al Qaeda, Obama bin Laden, a manos del  Ejército estadounidense en Pakistán no pasa factura a Obama. Y es que el  56 por ciento de los españoles ve positiva su eliminación, frente a un  20 por ciento que critica la operación.
   En la tercera posición se sitúa el primer ministro británico,  David Cameron (5,5), si bien no es tan conocido, pues al menos uno de  cada cuatro entrevistados no es capaz de valorar su figura.
   Los representantes de las instituciones europeas son aún mucho  menos conocidos que Cameron, sobre todo el presidente del Consejo  Europeo, Herman van Rompuy,y la Alta Representante de Política Exterior,  Catherine Ashton, a los que no conocen cuatro de cada diez españoles.
   No obstante, entre los que sí saben quiénes son, ambos, junto al  presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consiguen  aprobar con un cinco.
   El presidente libio, Muamar Gadafi, es el líder peor valorado, con  un 1,4; seguido por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi  (2,4) y otro varón envuelto en un escándalo sexual, el expresidente del  Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan (2,7).
    El último Barómetro del Real Instituto Elcano se ha realizado con  los datos arrojados por 1.100 entrevistas telefónicas a españoles  mayores de edad entre el 24 de mayo y el 3 de junio de este año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario