VARSOVIA.- El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, dijo  que los países de la Unión Europea se dirigían hacia un consenso sobre  la regulación de las agencias de calificación y que el ejecutivo  presentará sus conclusiones en otoño.
Barroso agregó que la Comisión no creará una nueva agencia para  competir con Moody's, Standard & Poor's y Fitch aunque cree que se  creará una basándose en las fuerzas del mercado.
"Hoy hay un creciente consenso sobre lo que podemos hacer a nivel  regulatorio respecto a las agencias de calificación. La Comisión tendrás  las propuestas en otoño", expresó Barroso.
Barroso ha criticado a las agencias de calificación tras la rebaja de Portugal por parte de Moody's esta semana.
La CE presentará el próximo otoño diferentes propuestas para regular  estas entidades, adelantó Barroso en una rueda de prensa en Varsovia  tras un encuentro de miembros de la CE y del Gobierno de Polonia, país  que detenta actualmente la presidencia rotatoria de la UE.
El político portugués recordó que la CE se ha mostrado crítica con la  rebaja el pasado miércoles del bono de deuda de Portugal hasta situarlo  en el nivel del "bono basura".
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló que  Europa necesita participar en este sector y no descartó que en el futuro  se estudie la creación de una agencia europea.
Tusk precisó que no se trata de criticar al "mensajero sólo porque  trae malas noticias", ni tampoco de buscar "nuevos mensajeros cuya  misión sea la de proporcionar sólo buenas noticias".
Para el primer ministro polaco lo fundamental es la "máxima  objetividad" en la información sobre la situación financiera y  económica, tanto de empresas como de países.
También subrayó la "importancia de la cooperación de las  instituciones europeas", y aseguró compartir con el presidente de la  Comisión una visión "idéntica" del peso y seriedad que tienen que tener  estas instituciones, así como las principales herramientas para aplicar  las políticas comunitarias.
Para Barroso la UE es la única vía a través de la cual Europa podrá  defender sus valores e intereses en un escenario protagonizado por la  globalización.
"Si Europa no es capaz de tomar decisiones colectivas basadas en la  cooperación, todos los países europeos tendrán que asumir las  consecuencias", dijo el presidente de la CE, quien confía en que el  "optimismo y la energía" de Polonia se contagien al resto de socios.
La unificación del mercado comunitario, las políticas de energía,  vecindad y las reformas económicas son algunas de los principales  asuntos de la agenda de este encuentro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario