
Dispatches, que debutó hoy lunes, asume una postura distinta en momentos en que muchos canales de distribución de noticias intentan frenar las pérdidas en las que están incurriendo los medios impresos, y siguen a sus lectores y anunciantes a Internet.
La revista, editada por el periodista y autor Mort Rosenblum (en la imagen) y el fotógrafo Gary Knight, es un resumen trimestral de análisis de eventos mundiales, cada publicación está agrupada en torno a un tema y recoge el trabajo de periodistas y escritores muy conocidos.
Mientras que los diarios y las revistas de noticias han adoptado agendas más rápidas para continuar con el ciclo de 24 horas impulsado por Internet, Dispatches ralentiza esa entrega de información que deja sin aliento y los análisis instantáneos.
"En lugar de competir con los periodistas existentes, simplemente pensamos que iríamos a una mayor profundidad, cuando sea posible, más cerca, y trataríamos no tanto con el qué y el quién, sino con el por qué y qué se puede hacer", dijo Rosenblum, ex corresponsal de Associated Press y autor del libro "Escaping Plato's Cave: How America's Blindness to the Rest of the World Threatens Our Survival".
La página web de Rosenblum (http://www.mortrosenblum.net) dijo que los recortes y el deterioro del periodismo en Estados Unidos que han sido consecuencia del descenso en la publicidad y de la demanda de los accionistas de un beneficio constante, deja a los lectores sin recurso de análisis en momentos más peligrosos y ambiguos que nunca.
Aunque la revista también tiene una página web (http://www.rethink-dispatches.com), esto no será el núcleo de la cuestión, declaró Rosenblum.
El primer número cuesta 15 dólares, mucho más que otras revistas con análisis de noticias como Harper's y The New Yorker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario