
Así, Greenpeace solicitó hoy a los presidentes de Endesa-España, José Manuel Entrecanales, y Endesa Chile, Mario Valcarce, detener el proyecto ya que la construcción de las presas provocará la inundación de miles de hectáreas de la Patagonia chilena, una zona de gran valor ecológico, recuerda la ONG, que también ha puesto en marcha una campaña de presión en internet.
"No podemos negar que un proyecto de esta envergadura tiene un impacto medioambiental pero todo está pensado para ocasionar los menores trastornos posibles" aclara Endesa, que también planea la construcción de una línea eléctrica de 2.500 kilómetros para transportar la energía resultante.
"Se está hablando de una fuente de energía tan renovable como es el agua. Chile cada vez necesita más energía y gracias a la hidráulica, se puede generar electricidad para la mayoría de la población", añade la compañía.
Por el contrario, el director de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, señala que este país cuenta con alternativas energéticas "como la geotérmica, la solar o la eólica". "El proyecto de Endesa es innecesario y destruye nuestro mejor patrimonio natural", asevera.
Por su parte, el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, lamenta que "Endesa se llena la boca con campañas de publicidad pseudo-ecológicas, mientras destruye el medio ambiente con su actividad". "El caso de Patagonia es un ejemplo de cómo mientras Endesa habla de sostenibilidad en su publicidad, destruye el medio ambiente en la Patagonia", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario