
Así lo apunta el último 'Informe de la Profesión Periodística' que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). La prensa es el medio más creíble para el 34,7% de los ciudadanos, mientras que la televisión desciende al segundo lugar, si bien sus resultados apenas han cambiado con respecto a 2006 (del 33,3% al 31,3% en 2007).
La radio, por su parte, también retrocede y pasa del 22,2% en 2006 al 18,8% de las respuestas en 2007. El informe asocia esta caída a la probable identificación de la mayor parte de las emisoras con determinadas posturas políticas.
El nivel de credibilidad de Internet como medio informativo aumenta con respecto a años precedentes hasta alcanzar el 7,7%.
En cuanto a las distintas percepciones de cada sexo, los hombres creen mayoritariamente que la prensa es el medio más fiable (37,8%), mientras que, por el contrario, la televisión recibe el máximo crédito por parte de las mujeres (36,6%).
En el caso de la radio, los niveles están equilibrados. Pero en Internet afloran nuevas diferencias, que obtiene la máxima credibilidad para el 10% de los hombres y solamente para el 5,4% de las mujeres.
El informe analiza también las diferencias por edades. Por vez primera, la prensa escrita resulta mejor valorada por la audiencia más joven, la comprendida entre los 18 y los 29 años (40,4% de las respuestas), aunque va perdiendo credibilidad a medida que aumenta la edad de los lectores.
La televisión, sin embargo, se mantiene en torno al 30% de fiabilidad en todos los tramos, salvo en el último, el de los mayores de 65 años, que le otorgan un 37%. También aumenta la confianza en la radio a medida que envejece la audiencia, justo lo contrario de lo que ocurre con Internet.- (Servimedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario