
El subdirector general intervino en una mesa redonda sobre la biodiversidad, su equilibrio y el desarrollo territorial y medioambiental, señalando que la actividad agraria está "directamente implicada" en la conservación de los recursos naturales, tanto en su vertiente económica como social.
Carlos Oñate recordó que después de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), las exigencias en materia de medio ambiente en lo relacionado con la condicionalidad, las normas de bienestar animal y las buenas prácticas agrícolas han puesto de manifiesto la necesidad de una mejor conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.
En este sentido, Oñate indicó que desde el punto de vista social, el despoblamiento del medio rural como consecuencia del cese de actividades traerá a medio plazo, la pérdida de biodiversidad, subrayando la importancia del mantenimiento de las actividades agrarias para fijar la población y en consecuencia fomentar la conservación 'in situ' del material genético autóctono de gran valor.
Carlos Oñate puntualizó que, en el próximo periodo 2007-2013, la nueva política de desarrollo rural considerará el medio ambiente como factor clave para lograr un desarrollo rural sostenible, de forma que en el Reglamento FEDER se exigirá una participación mínima del 25% del total de los fondos, frente al 15% para el objetivo de competitividad.
El subdirector general de Economía Social finalizó su intervención subrayando la importancia que, a nivel nacional, tiene el proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ya que en él se contemplan acciones y medidas multisectoriales y medioambientales, reconociéndose el papel económico, social y medioambiental que el medio rural juega para la sociedad en su conjunto.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario