MADRID.- El hidrógeno como fuente de energía necesaria para frenar el cambio climático es el tema en torno al cual gira el 'Seminario sobre Ciencia y Tecnología para la Economía del Hidrogéno', celebrado esta semana en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Más de una decena de ponencias han profundizado en la manera de solucionar los problemas que plantea esta forma de energía que puede ser el futuro.
La energía genera

Sin embargo, a la par que expectativas el hidrógeno también ha creado grandes retos, según comentó el rector del UPM, Javier Uceda durante la presentación del Seminario. El principal escollo para su utilización radica en que no es un recurso que esté en la naturaleza, sino que hay que producirlo. Es aquí donde empiezan los problemas y donde la universidad tiene un papel fundamental, en opinión de Martínez Val (en la imagen).
La fuente más respetuosa con el medio ambiente para obtener el hidrógeno es el agua del mar. No obstante, sólo Canadá y Noruega tienen la capacidad para usar este recurso. Otra alternativa es extraerlo de los hidrocarburos, como el gas natural, que es la forma más común.
Otro de los principales obstáculos para conseguir una economía del hidrógeno es que al ser un material muy ligero también ocupa mucho espacio. De ahí el nombre de una de los ponencias de la jornada 'El Hidrógeno y el automóvil: ¿van a encajar las piezas?', en referencia al volumen que ocupa este combustible y a la dificultad de incorporarlo a los vehículos.
En la actualidad, el hidrógeno supone el 2% de los hidrocarburos fluidos consumidos y sobre todo se suele destinar en las refinerías para aprovechar al cien por cien el petroleo en la obtención de gasóleo.
Pero el objetivo de las universidades y centros de investigación, y en concreto de la UPM y del Seminario, es buscar alternativas para desarrollar esta energía y hacerla una realidad. No obstante, se trata de "un reto a largo plazo, que necesita el trabajo de una generación entera", calcula el director del seminario.- (MD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario