
"Para las empresas europeas, los movimientos excesivamente rápidos de los mercados de tipos de cambio son una creciente fuente de preocupación, con el euro y otras monedas europeas en niveles históricamente altos en los últimos meses", señalan los representantes de la patronal en una carta remitida al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker; y a los ministros de Economía de Alemania, Peer Steinbrück; de Francia, Christine Lagarde; y de Italia, Tomasso Padoa-Schioppa.
Los empresarios piden a los ministros "que defiendan el interés común europeo de un ajuste ordenado de los tipos de cambio internacionales y de las balanzas por cuenta corriente en la próxima reunión del G-7". "Los persistentes desequilibrios en la economía internacional continúan propiciando el peligro de una mayor apreciación de las monedas europeas por el enorme déficit exterior en Estados Unidos y los regímenes monetarios inflexibles en otras partes del mundo", subraya la misiva.
"Las soluciones deben buscarse en primer lugar en la esfera de las consultas mutilaterales, y sobre todo con compromisos claros en el G-7", reclama la patronal.
Los empresarios consideran imprescindible reducir las presiones a la baja sobre el dólar, inducir a las autoridades chinas a que revalúen significativamente el yuan, y hacer lo posible para que el yen refleje mejor el gran superávit por cuenta corriente en Japón.
"La comunidad empresarial europea cuenta con su apoyo y espera señales comunes y claras que ayuden a impulsar la confianza y animen a las empresas a seguir invirtiendo y contratando a personal", concluye la carta.
La misiva lleva la firma de los presidentes de BusinessEuropa, Ernest-Antoine Seillère; de la alemana BDI Juergen R. Thumann; de la francesa MEDEF, Laurence Parisot; y de la italiana Confindustria, Luca Cordero di Montezemolo.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario