LUXEMBURGO.- Europa sigue teniendo un exceso de bancos, lo que deja un 
margen significativo para acometer un proceso de consolidación a nivel 
doméstico y a nivel transfronterizo, según ha indicado este 
lunes Yves Mersch, miembro del directorio del Banco Central Europeo 
(BCE), quien ha considerado “imperativo” que la banca se encuentre en 
disposición de impulsar el crecimiento en el futuro a medida que se vaya
 ajustando la política monetaria.
“Sigue habiendo un exceso de bancos en Europa”, declaró Mersch al 
referirse a las dificultades de rentabilidad que atraviesan las 
entidades del Viejo Continente, donde considera que existe margen para 
la consolidación doméstica en algunos grandes países y para fusiones 
transfronterizas.
El banquero luxemburgués señaló que la ratio de activos de la banca en relación al PIB es mucho mayor en Europa que en Japón o EEUU, además de que los bancos europeos se encuentran de media mucho más apalancados que sus competidores.
En este sentido, Mersch explicó que el exceso de bancos resulta en 
menores márgenes, mayor riesgo de que los préstamos concedidos se 
vuelvan problemáticos y en que las entidades operen más lejos de los 
límites de eficiencia, incrementando sus costes sobre ingresos.
“Un sector (europeo) más consolidado probablemente contribuirá a apoyar la rentabilidad general e impulsará la resiliencia”,
 indicó Mersch, quien considera que, de este modo, los bancos estarían 
expuestos a riesgos más diversificados y serían menos vulnerables a 
crisis en países individuales, ayudando a romper el vínculo entre bancos
 y emisores soberanos.
Por otro lado, Mersch subrayó la necesidad de que la banca se 
encuentre en buena posición para impulsar un crecimiento sostenible 
durante los próximos años a medida que las políticas monetarias 
extraordinarias vayan ajustándose en línea con los progresos hacia el 
objetivo del BCE.
“Merece la pena recordar que fijamos la política monetaria en honor a
 nuestro mandato, no en apoyo de la rentabilidad del sector financiero”,
 declaró Mersch, reconociendo, sin embargo, que cuánto más tiempo 
permanezcan en vigor las medidas excepcionales del BCE mayor será su 
impacto en la rentabilidad de los bancos. “Es importante que solo se 
usen durante el tiempo que sea necesario para alcanzar una tasa de 
inflación en línea con nuestra definición de estabilidad de precios a 
medio plazo”, añadió.
En este sentido, el banquero destacó la mejora experimentada en la 
evaluación de riesgos para las perspectivas de crecimiento, apuntando 
que las expectativas de deflación o nuevas bajadas de tipos se han 
desvanecido y la atención se centra ahora en cambio en la normalización 
de las políticas del BCE.
“Si la economía de la zona euro se recupera y la inflación 
avanza hacia el objetivo del BCE de manera sostenida, un debate futuro 
sobre la normalización de las políticas está justificado”, indicó Mersch, advirtiendo de que este tendría lugar de forma estructurada, ordenada y con la prudencia necesaria.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario