MADRID.- Banco malo, eurobonos, MEDE, FEEF... ¿conocemos el 
significado?. Llevamos mucho tiempo, y lo que nos espera, hablando de 
economía y utilizando términos que los especialistas manejan con soltura
 pero que los periodistas muchas veces no aclaramos lo suficiente. He 
aquí un glosario de los términos que más se utilizan en relación con las
 finanzas de la UE y de la eurozona. Se irá ampliando a medida que las 
circunstancias lo vayan exigiendo. 
 
Bail-out  
El temido rescate, en inglés tiene el significado de «ayuda 
terminal», en francés es rescate, en alemán «paraguas de salvamento», en
 español hay gran cantidad de eufemismos. 
Banco Central Europeo (BCE) 
La misión del BCE consiste en administrar el euro y salvaguardar la 
estabilidad de los precios en la zona euro. El BCE define y ejecuta la 
política monetaria de la zona euro, conjuntamente con los bancos 
centrales nacionales de los Estados miembros de la zona euro (que forman
 el llamado Eurosistema). La independencia del BCE está garantizada por 
el Tratado. El Banco Central Europeo tiene su sede en Fráncfort, 
Alemania. 
Banco malo 
Es un banco público, que se crea expresamente, para comprar, a precio
 de tasación y con dinero de los contribuyentes, préstamos, hipotecas, 
inmuebles y productos financieros difíciles de cobrar por métodos 
normales y trata de venderlos a bajo precio a los inversores. 
Déficit público 
Se produce déficit público cuando un gobierno gasta más de lo que 
ingresa. Cuando los gastos son iguales a los ingresos se habla de un 
«presupuesto equilibrado». Si los ingresos superan a los gastos, se 
produce un «superávit». El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija 
límites en el déficit público, con el fin de garantizar unas finanzas 
públicas saneadas y sostenibles. Un déficit superior al 3% del PIB se 
considera excesivo y requiere medidas correctivas. 
Deflación 
La deflación, a diferencia de la inflación, consiste en una caída de 
larga duración del nivel general de precios que afecta a un amplio 
espectro de bienes y servicios. Una característica importante de la 
deflación es que es un fenómeno que se autoperpetúa: la expectativa de 
que los precios bajen hace que los hogares aplacen el consumo y que las 
empresas retrasen las inversiones. Eso, a su vez, reduce la demanda y 
fuerza a los proveedores de productos y servicios a rebajar sus precios 
aún más. Este círculo vicioso produce una ralentización autoinducida del
 conjunto de la economía. 
Endeudamiento público 
El endeudamiento público es la cantidad de dinero que un país debe a 
prestamistas. Los gobiernos suelen tomar estos préstamos mediante la 
emisión de deuda pública, que es adquirida por entidades financieras. El
 Pacto de Estabilidad y Crecimiento limita el endeudamiento público al 
60% del PIB. 
Eurobonos
Bonos de deuda pública que serían emitidos conjuntamente por todos o 
algunos países de la zona euro. Es la famosa mutualización de la deuda 
con la que sueñan los países con problemas y que está prohibida por la 
Constitución en Alemania. 
Eurosistema 
El Eurosistema es un grupo restringido dentro del Sistema Europeo de 
Bancos Centrales (SEBC). Está formado por el Banco Central Europeo y los
 bancos centrales de los países de la zona euro. El Eurosistema gestiona
 la política monetaria de la zona euro. 
FEEF 
Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, conocido comúnmente como 
Fondo de Rescate, puede conceder hasta 440.000 millones de euros en 
préstamos a los países sobre endeudados de la eurozona. Fue creado en 
mayo de 2010 y depende de la Comisión Europea. 
Impuesto a las transacciones financieras 
Tasa Tobin, Proyecto de impuesto sobre el comercio de productos 
financieros en los mercados bursátiles del 0,1% al comprar y vender 
acciones y bonos, y del 0,01% para los nuevos productos financieros 
(derivados). Sería un pequeño impuesto que se aplicaría en cada cambio 
de una moneda a otra. 
Índice de precios al consumo 
Es un indicador diseñado para medir variaciones en los precios que los hogares pagan los bienes y servicios. 
Índice de precios al consumo armonizado (IPCA) 
 Existe un índice de precios de consumo armonizado (IPCA) para el 
conjunto de la UE. Cada mes, los institutos nacionales de estadística 
compilan, siguiendo métodos armonizados, los precios al consumo de una 
serie de bienes y servicios representativos del gasto final dedicado al 
consumo de los hogares de cada país. Eurostat utiliza los datos que le 
proporcionan los institutos nacionales de estadística para calcular el 
IPCA de la zona euro y del conjunto de la UE. El hecho de emplear un 
método armonizado permite comparar los datos entre Estados miembros. El 
IPCA cumple una función importante en la orientación de la política 
monetaria, puesto que es el principal indicador que utiliza el Banco 
Central Europeo (BCE) para evaluar la estabilidad de los precios en la 
zona euro. 
MEDE 
Es el Mecanismo de Estabilidad Europea, se creó en marzo de 2011 como
 fondo permanente de rescate en sustitución del FEEF y del Mecanismo 
Europeo de Estabilización Financiera (MEEF), para facilitar, en caso 
necesario, ayuda a los Estados miembros de la Eurozona. Puede conceder 
hasta 500.000 millones de euros en préstamos a países en bancarrota o a 
bancos sin liquidez. Tiene prioridad sobre todos los otros inversores a 
la hora de cobrar la deuda. En este momento está denunciado por 
inconstitucional en Alemania, el Tribunal dará su fallo en septiembre de
 2012. 
MEEF 
Mecanismo Europeo de Estabilidad financiera, es un programa de 
financiación de emergencia de los Estados miembros. Está avalado por la 
Comisión Europea con los fondos de la UE como garantía y depende del 
capital que recaude en los mercados financieros. Tiene la calificación 
AAA de las agencias Fitch, Moody's y Standard&Poors. 
Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) 
El PEC es un marco para la coordinación de la política fiscal entre 
los Estados miembros de la UE. Establece una serie de normas para las 
políticas fiscales de los Estados miembros, tales como límites en el 
déficit público y el endeudamiento público, con el fin de garantizar 
unas finanzas públicas sólidas. Es un elemento importante de la Unión 
Económica y Monetaria. 
Prima de riesgo 
En el mercado de deuda pública es el sobreprecio que debe pagar un 
país para financiarse en los mercados comparado con otros países sin 
riesgo. En la UE la comparación se hace con Alemania que se considera el
 país más seguro de la zona. 
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
El SEBC está formado por el Banco Central Europeo y por los bancos 
centrales de todos los Estados miembros de la UE, independientemente de 
que formen o no parte de la zona euro. El Consejo General del SEBC está 
compuesto por el presidente y el vicepresidente del BCE, y por los 
gobernadores de los bancos centrales de los veintisiete Estados miembros
 de la UE. 
Unión Económica y Monetaria (UEM) 
La Unión Económica y Monetaria (UEM) es un gran avance en la 
integración económica de la UE. Se compone de cuatro elementos: la 
coordinación de las políticas económicas, la coordinación de las 
políticas fiscales, la creación del Banco Central Europeo y la creación 
de la moneda única. Se puso en marcha el 1 de enero de 1999. Todos los 
Estados miembros forman parte de la UEM, aunque no todos ellos han 
adoptado el euro.