Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-Canadá. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para reconciliarse con Trump

 TORONTO.- Canadá levantará los aranceles de represalia impuestos sobre una larga lista de importaciones procedentes de Estados Unidos como gesto de buena voluntad para con la Administración Trump, según ha informado 'Bloomberg'.

Las fuentes consultadas por el medio han apuntado a que el Gobierno de Mark Carney hará el anuncio este mismo viernes y eliminará los gravámenes del 25% para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá.

No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25% para el acero y el aluminio de su vecino sureño, así como para sus automóviles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también castiga las compras al extranjero de estos productos.

La medida también tiene por objeto preparar el terreno para la revisión del USMCA, que se espera que comience en los próximos meses. Las personas familiarizadas con el asunto han explicado que estas bajadas arancelarias pretenden hacer hincapié en la importancia de dicho tratado para Canadá.

"Está eliminando sus aranceles de represalia, lo cual me pareció muy bien. Y pronto tendremos otra llamada. Sí, tuvimos una llamada muy positiva", ha explicado hoy Trump desde el Despacho Oval en referencia a la ya mantenida entre ambos líderes.

Por otra parte, el republicano ha defendido la conveniencia de su programa arancelario por cuanto hace que "todo el mundo respete" a Estados Unidos y porque le permitirá levantar 4 billones de dólares (3,41 billones de euros) en ingresos para reducir el déficit.

viernes, 1 de agosto de 2025

El primer ministro de Canadá, "decepcionado" por las medidas arancelarias de Trump

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha dicho este viernes sentirse "decepcionado" por las medidas arancelarias adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha aumentado los gravámenes impuestos a los productos importados desde el país vecino con una tarifa del 35%, por encima de lo establecido en el acuerdo que comparten con México. 

Así, ha defendido que Canadá ha realizado "inversiones históricas" para mejorar la seguridad de la frontera ante las presiones de la Administración Trump, que ha acusado a Ottawa en el pasado de no hacer lo "suficiente" para socavar el tráfico de fentanilo y "otras drogas" a través de la frontera.

 "Canadá se siente decepcionada por estas medidas, pero mantiene su compromiso con el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y México, que supone el segundo acuerdo comercial de mayor envergadura del mundo en cuestión de volumen", ha aclarado, según un comunicado emitido por su oficina. 

En este sentido, ha recalcado que la aplicación de este pacto --conocido como USMCA en Canadá y TMEC en México-- supone que los aranceles impuestos a los bienes canadienses siguen siendo unos de los más bajos entre Estados Unidos y sus socios comerciales, aunque ha admitido que otros sectores de la economía canadiense, como el automovilístico o el del cobre, sí se verán gravemente afectados por estos nuevos gravámenes.

 Así, ha indicado que el Gobierno canadiense "actuará para proteger las inversiones, la competitividad y el empleo", al tiempo que diversifica las exportaciones.

 Las autoridades estadounidenses han excluido de este nuevo arancel a todos aquellos bienes que puedan "acogerse al trato arancelario preferencial en virtud del USMCA", una exención por la que habían presionado los fabricantes de automóviles estadounidenses y otras empresas con cadenas de suministro integradas en el continente norteamericano. 

La decisión tiene lugar ante el fracaso de las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial antes de que expirase este viernes, 1 de agosto, el plazo otorgado por Trump para ello. 

Si bien el mandatario ha vinculado su decisión con el tráfico de fentanilo, el jueves manifestó que el plan anunciado por el primer ministro canadiense de reconocer formalmente a Palestina como Estado independiente en septiembre "dificultará mucho" alcanzar ese pacto.

jueves, 31 de julio de 2025

Trump aumenta el arancel a Canadá al 35% pero excluye los bienes del tratado de libre comercio (USMCA)

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Tump, ha anunciado este jueves la imposición de un arancel del 35 por ciento a los productos importados desde Canadá que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre estos dos países además de México (USMCA, por sus siglas en inglés), lo que supone un aumento respecto al gravamen del 25 por ciento impuesto por Washington a principios de marzo, alegando como ya hiciera entonces la lucha contra el “flujo de drogas ilícitas”, en particular, el fentanilo.

“Respuesta a una emergencia nacional: Hoy, el presidente Donald Trump ha firmado un decreto ejecutivo por el que se aumenta el arancel aplicable a Canadá del 25 al 35 por ciento, y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025”, reza una hoja informativa de la Casa Blanca, que justifica su decisión porque su vecino del norte “no ha cooperado en la lucha contra la avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos”.

Las autoridades estadounidenses han excluido de este nuevo arancel a todos aquellos bienes que puedan “acogerse al trato arancelario preferencial en virtud del USMCA”, una exención por la que habían presionado los fabricantes de automóviles estadounidenses y otras empresas con cadenas de suministro integradas en el continente norteamericano, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.

La decisión tiene lugar ante el fracaso de las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial antes de que expirase este viernes, 1 de agosto, el plazo otorgado por Trump para ello. Si bien el mandatario ha vinculado su decisión con el tráfico de fentanilo, este mismo jueves manifestó que el plan anunciado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer formalmente a Palestina como Estado independiente en septiembre “dificultará mucho” alcanzar ese pacto.

Trump afirma que un reconocimiento de Palestina como Estado "dificultará un acuerdo comercial" con Canadá

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado al plan anunciado este miércoles por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, de reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre, asegurando que tal decisión "dificultará mucho" alcanzar un acuerdo comercial entre los dos países vecinos.

"¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!", ha señalado en un escueto mensaje en su red Truth Social, a menos de 24 horas de que entren en vigor los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.

Esta declaración, la primera reacción oficial de la Casa Blanca, llega horas después de que el Ejecutivo canadiense haya señalado que tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a Francia y Malta.

"Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina (AP) con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente (Mahmud) Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino", ha indicado Carney, que ha trasladado su decisión al dirigente de la AP en una conversación telefónica.

En este sentido, ha subrayado que su país "lleva mucho tiempo comprometido con la solución de dos Estados", pero ha lamentado que "las perspectivas de una solución de dos Estados se han visto gravemente erosionadas", y ha asegurado que esta situación se ha dado por "la amenaza generalizada del terrorismo de Hamás contra Israel" y su "prolongado rechazo violento" al "derecho de Israel a existir y a la solución de dos Estados".

Abbas ha celebrado la decisión de Carney destacándola como un paso "histórico (...) que mejorará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región" y como una "postura valiente", mientras que el Gobierno de Israel ha rechazado el anuncio en lo que ha considerado de "recompensa para Hamás".

El anuncio de Canadá llega después de que, tras la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York, una quincena de países, entre ellos España, pidieran a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina, al tiempo que expresaron su voluntad de seguir avanzando de forma "colectiva" para poner fin a la ofensiva israelí y lograr una solución de dos Estados que acabe con el conflicto.

En este contexto, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que reconocerá a Palestina si Israel no accede a un alto el fuego y pone fin a la "terrible situación" que atraviesa el enclave palestino. Días antes, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que tomaría esta medida en septiembre, "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo".

jueves, 10 de julio de 2025

Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá a partir de agosto


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves con imponer aranceles del 35 por ciento a todos los bienes importados procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.

«A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 por ciento sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales», ha señalado en una carta dirigida al primer ministro del país vecino, Mark Carney, y que ha difundido como viene siendo habitual en su cuenta de Truth Social.

No obstante, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado en la misiva que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos» y a este respecto ha señalado que las autoridades estadounidenses harán «todo lo posible para» autorizar «de forma rápida, profesional y rutinaria» el traslado de dichas operaciones. 

«En otras palabras, en cuestión de semanas», ha agregado.

Asimismo, se ha mostrado abierto a modificar el gravamen -«al alza o a la baja»- si Ottawa «trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo». 

En este sentido, ha acusado al Gobierno del país vecino de tomar represalias «en lugar de colaborar» cuando Washington impuso a principios de febrero aranceles del 25 por ciento a las importaciones canadienses -como hizo con México y del 10 por ciento a las de China- alegando la «gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales».

viernes, 27 de junio de 2025

Canadá confía en proseguir las "complejas negociaciones" comerciales con EEUU pese al golpe de Trump

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha afirmado que su Gobierno mantendrá abiertas las "complejas negociaciones" con Estados Unidos para llegar a algún tipo de acuerdo en el ámbito comercial, poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diese por roto el diálogo por un futuro impuesto a los servicios digitales.

Carney, que ha confirmado que no ha hablado con Trump este viernes, ha abogado sin embargo por tender puentes.

 "Seguiremos con estas complejas negociaciones por el bien de los canadienses", ha indicado el primer ministro en unas breves declaraciones a la salida de su despacho, recogidas por la cadena de televisión pública CBC.

Poco antes, el presidente estadounidense había anunciado la ruptura unilateral y "con efecto inmediato" de las negociaciones comerciales con el país vecino, como respuesta a un "atroz" impuesto que penalizaría a empresas multinacionales.

 "Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días", ha proclamado en Truth Social.

El mandatario estadounidense ha acusado a la nación vecina de "copiar" a la Unión Europea con dicho tributo y de "atacar de forma directa y descarada" a los intereses estadounidenses en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular. 

jueves, 22 de mayo de 2025

Canadá ve como "una buena idea" unirse a la Cúpula Dorada de EEUU, pero tiene "otras alianzas que probar"

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado que la incorporación de su país al sistema antimisiles estadounidense 'Cúpula Dorada' "es una buena idea", pero ha subrayado que Canadá tiene "otras alianzas que podemos probar" en materia de defensa.

"Somos conscientes de que tenemos la capacidad, si así lo decidimos, de completar la 'Cúpula Dorada' con inversiones y colaboración", pero son "decisiones militares que se han tomado en ese contexto", ha asegurado el dirigente canadiense en rueda de prensa sobre la revisión del contrato de compra de aviones F-35 estadounidenses.

Horas antes, el embajador estadounidense en Canadá, Pete Hoekstra, había afirmado que la revisión del contrato "amenazaría NORAD", el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, ya que la compra de "equipamiento no interoperable con Estados Unidos" dificularía los criterios de la alianza de "intercambiabilidad e interoperabilidad".

El primer ministro de Canadá ha argumentado en su comparecencia que Ottawa tiene "alternativas al F-35", "alternativas europeas que podríamos perseguir". Además, "con respecto a una defensa más amplia, ya sea aérea, marítima, terrestre o en el ciberespacio, tenemos otras alianzas que podemos probar", ha añadido.

Carney hizo de la relaciones nacionales con Estados Unidos una parte significativa de su campaña electoral, ante la pretensión del presidente estadounidense, Donald Trump, de convertir a Canadá en un estado de su país.

Cuestionado por la posibilidad ahora de unirse o no a la 'Cúpula Dorada', el mandatario canadiense ha señalado que "una de las razones por las que estamos teniendo discusiones más constructivas con los estadounidenses es porque estamos demostrando (...) que tenemos elección", tanto "económicamente" como "con respecto a nuestra defensa".

 "El proceso de progresiva integración se ha acabado. Estamos en una posición en la que cooperamos cuando es necesario, pero no cooperamos necesariamente", ha asegurado.

"Hemos estado debatiendo con nuestros socios europeos la posibilidad de convertirnos en un socio de pleno derecho de RE-ARM Europe, SAFE Europe, o de otras siglas, para establecer una relación importante que nos permita diversificarnos, tener nuevos socios, nuevas opciones, una mejor relación calidad-precio potencial y más beneficios económicos internos en Canadá", ha apuntado Carney.

lunes, 28 de abril de 2025

Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió este lunes en la anexión de Canadá el mismo día en que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento.

En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump volvió a interferir en la política canadiense al solicitar el voto para el hombre «que tiene la fortaleza y visión de cortar sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, gratis, al más alto nivel en el Mundo, hacer que los autos, acero, aluminio, madera, energía y todos los otros sectores se cuadrupliquen en tamaño».

Para ello, el líder republicano dijo que Canadá tiene que convertirse en el «querido 51 estado de los Estados Unidos de América». Trump concluyó su mensaje con una frase errónea que ha repetido en numerosas ocasiones en las últimas semanas: «EE.UU. no puede subsidiar más a Canadá con centenares de miles de millones de dólares al año que hemos estado gastando en el pasado».

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha repetido en numerosas ocasiones su interés en anexionar Canadá incluso utilizando «la fuerza económica» de EE.UU. Trump ha impuesto aranceles a las importaciones canadienses de acero, aluminio, energía y algunos productos automovilísticos, lo que Canadá considera una violación del tratado de libre comercio T-MEC y un ataque a su economía.

En reacción a las amenazas de Trump, las encuesta señalan que los canadienses otorgarán este lunes una victoria en las urnas al gobernante Partido Liberal del primer ministro Mark Carney, que se ha destacado en su oposición a las declaraciones y políticas de Trump.

viernes, 28 de marzo de 2025

Trump y Carney rebajan las tensiones entre EEUU y Canadá en su primera llamada telefónica

 WASHINGTON/OTTAWA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, han mantenido este viernes una llamada telefónica en la que han aprovechado para rebajar las tensiones entre ambos países en un momento en que la política arancelaria de la Casa Blanca y sus amenazas de anexionar a su vecino del norte han dinamitado las relaciones.

Ambos líderes han coincidido en que la conversación ha sido «constructiva» y «sumamente productiva» y que ha servido no solo como gesto de buenas intenciones, sino para apalabrar una reunión presencial «inmediatamente» después de la celebración de elecciones federales en Canadá, previstas para el 28 de abril. 

Trump ha destacado que ambos líderes coinciden «en muchos aspectos» y que en su futuro encuentro trabajarán en «aspectos políticos y empresariales» en búsqueda de afianzar el beneficio mutuo de ambos vecinos, según se desprende de una breve publicación lanzada en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social.

Por su parte, Carney ha publicado un comunicado en el que señala que las futuras conversaciones con Trump girarán en torno a afianzar «una nueva relación económica y de seguridad».

 Hasta que se celebre la reunión, el ministro de Comercio Internacional canadiense, Dominic LeBlanc, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, intensificarán sus contactos.

Por otro lado, Carney ha informado a Trump de que su Gobierno implementará aranceles en represalia para «proteger a los trabajadores canadienses» y a la economía nacional de las tasas impuestas por la Casa Blanca a algunos productos canadienses -como vehículos, acero y aluminio, entre otros- y que entrarán en vigor a partir del 2 de abril. 

Las relaciones entre Canadá y Estados Unidos atraviesan por una etapa de inestabilidad tras el regreso de Trump a la Casa Blanca debido a las amenazas del magnate sobre su intención de anexionarse el país vecino como el estado 51; y también por la política de aranceles impulsada desde Washington que desde Ottawa han catalogado de «guerra comercial».

jueves, 27 de marzo de 2025

Carney afirma que la "antigua" relación de Canadá con EEUU "ha terminado"

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado este jueves que la "antigua" relación de Canadá con Estados Unidos "ha terminado", después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara aranceles del 25 por ciento a los vehículos y piezas de automóviles importados y amenazara directamente a Bruselas y Ottawa con aranceles "mucho mayores" ante la posibilidad de que colaboren "para perjudicar económicamente".

"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá", ha declarado durante una conferencia de prensa en el Parlamento canadiense, en Ottawa.

 "La antigua relación que teníamos con EEUU, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado", ha zanjado.

Carney, que juró el cargo de jefe de Gobierno hace dos semanas tras la renuncia de Justin Trudeau, ha aseverado que el equipo de Trump se ha puesto en contacto para programar una llamada, que tendrá lugar probablemente en uno o dos días, en la que será su primera conversación directa como mandatarios.

"Agradezco la oportunidad de hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros trabajadores y fortalecer nuestras economías. Le dejaré claro al presidente que la cooperación y el respeto mutuo, incluyendo el respeto a nuestra soberanía, son los mejores aliados para esos intereses", ha explicado, según recoge Global News.

Asimismo, ha indicado que más adelante comunicará cómo responderá a los aranceles con medidas similares, si bien ha abogado por construir una "nueva economía" alejada de Washington, ya que ha asegurado que el país deberá reducir "dramáticamente" la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales "fiables".

Los nuevos aranceles al sector de la automoción se suman a los aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses, así como un 25 por ciento adicional sobre las importaciones de acero y aluminio y un impuesto del 10 por ciento sobre la energía canadiense.

sábado, 22 de marzo de 2025

Carney anuncia medidas "inmediatas" para fortalecer la economía canadiense ante la guerra comercial de EEUU

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado un conjunto de medidas "inmmediatas" encaminadas a "construir una economía canadiense fuerte" ante la guerra arancelaria "desatada por Estados Unidos", así como reformas de "construcción nacional" destinadas a impulsar la economía y el comercio y apoyar a los trabajadores y las empresas del país.

"Es hora de derribar las barreras comerciales internas. Es hora de que los trabajadores certificados en una provincia puedan trabajar en cualquier parte del país. Es hora de construir grandes cosas sin trámites burocráticos. Somos más fuertes cuando estamos unidos y es hora de unirnos", ha expresado Carney en una publicación en su cuenta en la red social X.

Así, con el objetivo de "proteger" a los canadienses de la "guerra comercial" del presidente estadounidense, Donald Trump, las empresas podrán aplazar temporalmente el pago del impuesto de sociedades y las remesas del impuesto sobre el consumo.

Asimismo, las agencias de desarrollo regional contarán con más financiación "para que puedan apoyar mejor a las empresas", que contarán además con "nuevas facilidades de financiación".

Por otro lado, con la seguridad de que "Canadá puede compensar con creces los efectos de los aranceles estadounidenses, creando empleos mejor remunerados", el Ejecutivo "desarrollar un corredor comercial y económico nacional" que "impulsará la inversión, creará empleo e impulsará el crecimiento económico", ha agregado el primer ministro en un comunicado.

A este fin, Carney ha anunciado la creación del Fondo de Primera Milla para la construcción de redes de transporte que den acceso a sitios de extracción, un acuerdo de contribución de hasta 200 millones de dólares (cerca de 184 millones de euros) para la construcción o la presentación de una propuesta legislativa para "eliminar todas las barreras federales al comercio interprovincial y la movilidad laboral", entre otras.

"Al armonizar las regulaciones y mejorar la movilidad laboral, Canadá puede crear un mercado canadiense verdaderamente abierto, que reduzca los costos tanto para las empresas como para los consumidores. Esto contribuirá a fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la productividad y generar nuevas oportunidades para las empresas canadienses", ha insistido Carney.

Este anuncio llega después de que Donald Trump haya acogido también este viernes de manera positiva una posible mediación del rey Carlos III para resolver el conflicto comercial abierto entre Estados Unidos y Canadá, marcado por la subida inicial de aranceles por parte de la Casa Blanca y la consiguiente respuesta del Gobierno canadiense.

viernes, 21 de marzo de 2025

Trump se abre a una posible mediación del rey Carlos III en su conflicto arancelario con Canadá

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump ha acogido de manera positiva una posible mediación del rey Carlos III para resolver el conflicto comercial abierto entre Estados Unidos y Canadá, marcado por la subida inicial de aranceles por parte de la Casa Blanca y la consiguiente respuesta del Gobierno canadiense.

En un mensaje publicado este viernes en su plataforma Truth Social, Trump se ha hecho eco de una noticia del tabloide británico 'The Sun' que habla de "una oferta secreta" que hará el monarca británico al presidente de EEUU durante su futura visita de estado a Reino Unido.

'The Sun' no abunda en detalles sobre esta propuesta pero habla de que existen planes para convertir a Estados Unidos en nuevo miembro de la Commonwealth, la mancomunidad de naciones formada por más de medio centenar de países, Canadá entre ellos, que comparten lazos históricos con Reino Unido.

Estados Unidos entraría en calidad de miembro asociado en lo que el periódico describe como "un gesto simbólico" que podría aliviar las tensiones entre Estados Unidos y Canadá, teniendo en cuenta que Carlos de Inglaterra es, también, el soberano canadiense.

"Adoro al rey Carlos y todo esto me suena bien", ha apostillado Trump en su mensaje en Truth Social.

miércoles, 19 de marzo de 2025

El primer ministro de Canadá, abierto a una "negociación integral" con EEUU cuando respete su soberanía

 OTTAWA.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha asegurado este miércoles que su país está abierto a una "negociación integral" con Estados Unidos, reiterando que, a condición, "se le muestre respeto como nación soberana", en medio de la guerra comercial desatada por la decisión del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de incrementar en un 25 por ciento los aranceles al acero y al aluminio importados de su vecino del norte.

"Estamos dispuestos a comprometernos con Estados Unidos en una negociación integral, cuando a Canadá se le muestre respeto como nación soberana", ha declarado en su cuenta de la red social X, tras una reunión telemática con el Consejo de Relaciones Canadá-Estados Unidos.

Durante el encuentro con este grupo de asesores formado por "líderes del mundo empresarial, de la innovación y de la política", Carney y su gabinete han abordado estrategias para "mantener fuerte la economía" canadiense frente a unos aranceles que ha calificado de "injustos", recoge un comunicado de la oficina del primer ministro.

No obstante, el nuevo líder de los Liberales de Canadá sigue considerando relevante "colaborar con" las autoridades estadounidenses "sobre la base del respeto mutuo", si bien ha destacado la necesidad de establecer "comerciales con nuevos socios", así como "construir la economía más fuerte del G-7 (y) reforzar la seguridad en el Ártico".

miércoles, 12 de marzo de 2025

Canadá anuncia aranceles "dólar por dólar" sobre las importaciones desde EEUU

 OTTAWA.- El Gobierno de Canadá ha anunciado este miércoles que impondrá a partir de mañana aranceles recíprocos sobre 29.800 millones de dólares canadienses (18.946 millones de euros) adicionales de importaciones procedentes de Estados Unidos siguiendo un enfoque "dólar por dólar".

Según ha anunciado el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc, se impondrán desde el 13 de marzo de 2025 "aranceles recíprocos" del 25% sobre 29.800 millones de dólares canadienses adicionales de importaciones procedentes del vecino del sur.

En concreto, ha precisado que se verán afectados por la medida productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses (8.010 millones de euros) y productos de aluminio por un valor de 3.000 millones de dólares canadienses (1.907 millones de euros), así como importaciones adicionales de bienes desde EE.UU. por un valor de 14.200 millones de dólares canadienses (9.028 millones de euros).

En este sentido, ha indicado que entre los productos adicionales afectados por contramedidas incluye computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido.

Estos aranceles se suman a las tarifas compensatorias del 25% que Canadá impuso a 30.000 millones de dólares canadienses (19.073 millones de euros) de importaciones procedentes de EE.UU, en respuesta a los aranceles implementados por Washington el pasado 4 de marzo.

"Ayer supimos que Estados Unidos también impondría aranceles al contenido de acero y aluminio en ciertos productos derivados. El Gobierno está evaluando actualmente este aspecto y, por supuesto, podría imponer más aranceles también en respuesta a esta medida", ha añadido LeBlanc.

martes, 11 de marzo de 2025

El futuro primer ministro de Canadá denuncia que los nuevos aranceles de Trump son un "ataque" al país

 OTTAWA.- El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha denunciado que el aumento de los aranceles al acero y aluminio canadienses anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa un "ataque" tanto a los trabajadores y empresas, como a las familias canadienses.

"Los últimos aranceles del presidente Trump son un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses. Mi gobierno garantizará que nuestra respuesta tenga el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto aquí en Canadá, al tiempo que apoyamos a los trabajadores afectados", ha dicho.

El que será el sucesor de Justin Trudeau al frente del Ejecutivo canadiense ha publicado un mensaje en su perfil oficial en redes sociales en el que ha aseverado que su Gobierno mantendrá los aranceles hasta que desde Estados Unidos "muestren respeto" y se comprometan a un comercio "libre y justo".

El presidente Trump había anunciado previamente un aumento de hasta el 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio canadienses como respuesta al aumento del precio de la electricidad decretada por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario. 

Además, el magnate ha amenazado con elevar también las tasas sobre los automóviles, lo que podría llegar a "cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá".

Trump eleva al 50% los aranceles sobre al acero canadiense y amenaza con subir las tasas a automóviles

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50 por ciento los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25 por ciento la electricidad que vende a su país vecino.

"En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25 por ciento a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá", ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha anunciado también que "en breve" declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona "amenazada" por esta reciente medida del gobierno de Ontario, lo que permitirá a Estados Unidos "hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá".

En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus "aranceles atroces", y ha apuntado directamente a un "aumento sustancial" a partir del 2 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a "cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá".

Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte "paga muy poco" por su seguridad nacional y "depende" de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está "subsidiando" a Ottawa con "más de 200.000 millones de dólares al año".

 "Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51", ha dicho.

"Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso", ha añadido.

Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la "línea artificial de separación trazada hace muchos años" entre Estados Unidos y Canadá, lo que produciría la nación "más segura y hermosa del Mundo, y el himno canadiense serviría para representar a "un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás".

lunes, 10 de marzo de 2025

La provincia canadiense de Ontario encarece en un 25% la electricidad que vende a EEUU por los aranceles

 TORONTO.- La provincia canadiense de Ontario aplicará desde este mismo lunes una subida del 25 por ciento a los precios de la electricidad que vende a los estados de Nueva York, Míchigan y Minnesota en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump al país.

"Créanme cuando les digo que no quiero hacer esto. Me siento fatal por el pueblo estadounidense", ha afirmado el primer ministro de Ontario, Doug Ford. "Hay una persona que es responsable. Ese es el presidente Donald Trump", ha resuelto en declaraciones recogidas por Bloomberg.

En este sentido, el líder regional ha ordenado al Operador Independiente de Sistemas Eléctricos encarecer en 10 dólares canadienses (6,39 euros) el megavatio exportado a Estados Unidos.

No obstante, la medida es fundamentalmente simbólica, dado que Nueva York importó en 2023 aproximadamente el 4,4% de su electricidad de Ontario. En el caso de Míchigan y Minnesota, la cantidad fue aún menor. Ya en 2024, menos del 1% de la electricidad del operador se exportó a EE.UU.

El Gobierno de Ford ha indicado que espera recaudar hasta 400.000 dólares canadienses (255.710 euros) al día a cuenta del recargo. El importe "se destinará a apoyar a los trabajadores, las familias y las empresas de Ontario".

Ford ya comunicó con anterioridad la prohibición a las empresas estadounidenses de optar a contratos públicos ofertados por el Gobierno provincial hasta que los gravámenes decretados contra Canadá decayesen.

"Cada año, el Gobierno de Ontario [...] destina 30.000 millones de dólares a contratación, eso obviando el plan por 200.000 millones de dólares para desarrollar Ontario", aseguró.

Asimismo, Ford avisó de que romperían el acuerdo suscrito por casi 100 millones de dólares canadienses (63,9 millones de euros) con la proveedora de internet propiedad de Elon Musk, Starlink, tras afirmar que "no harían negocios con gente dispuesta a destruir la economía".

De su lado, también informó que la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO), único mayorista autorizado para comercializar alcohol, retiraría todos los productos estadounidenses de sus lineales y de sus catálogos para impedir que los establecimientos hosteleros o minoristas puedan ofertarlos.

El político sostuvo que la LCBO vendía 1.000 millones de dólares canadienses (639,3 millones de euros) en bebidas espirituosas importadas de la nación sureña.

domingo, 9 de marzo de 2025

El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá promete mantener los aranceles a EEUU "hasta que muestre respeto"

 OTTAWA.- El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, y que previsiblemente sucederá al actual primer ministro, Justin Trudeau, al frente del país, ha prometido este domingo que su gobierno mantendrá los aranceles impuestos a la Administración de Donald Trump "hasta que los estadounidenses nos muestren respeto".

En su discurso de aceptación, Carney ha asegurado que todo lo recaudado a través de los aranceles se utilizará para ayudar a los trabajadores, después de que el pasado martes anunciara la aplicación de nuevas tasas a unos 300.000 millones de dólares canadienses (algo más de 192.200 millones de euros) de bienes importados de Estados Unidos en el marco de la guerra comercial desatada por el nuevo jefe de la Casa Blanca.

"No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien más se rinde (...) Así que los estadounidenses no deben cometer errores (...) En el comercio, como en el hockey, Canadá ganará", ha declarado en medio de reiterados llamamientos a la unidad.

"Trump piensa que puede debilitarnos con su plan de dividir y conquistar (...) La división no ganará una guerra comercial. La división no pagará el alquiler ni la hipoteca. La división no bajará el precio de los alimentos. La división no hará fuerte a Canadá. Aquí es donde nos lleva la política negativa, la división y la ira", ha agregado en una comparecencia recogida por la cadena de televisión CTV News.

Carney ha reconocido que "no podemos cambiar a Donald Trump", por lo que ha defendido que "las nuevas amenazas exigen nuevas ideas y un nuevo plan" y ha asegurado que, bajo un "liderazgo positivo", su gobierno implementará políticas en aras de "construir una economía más fuerte, crear nuevas relaciones comerciales con socios fiables y asegurar nuestras fronteras".

El antiguo presidente del Banco de Canadá --el banco central canadiense-- ha pronunciado estas palabras después de ser elegido nuevo líder del Partido Liberal con el 85,9 por ciento de los votos e imponiéndose a sus otros tres rivales: Chrystia Freeland (8 por ciento), Karina Gould (3,2 por ciento) y Frank Baylis (3 por ciento).

Justin Trudeau, quien en 2013 logró la victoria en las primarias con poco más del 80 por ciento de votos, también ha comparecido este domingo, cuando ha dicho que "servir como primer ministro ha sido el honor de mi vida, pero estoy impaciente por dedicarme al cien por cien a mi papel más importante, el de padre".

Así, ha defendido el trabajo de su formación en "hacer que este país sea aún mejor", destacando que "los canadienses han demostrado quiénes son" y "nos hemos unido".

 "Nos hemos defendido unos a otros" pese a que "estos últimos diez años han sido difíciles", ha agregado.

Trudeau ha reconocido que "este es un momento decisivo para la nación": "Su país los necesita ahora más que nunca", ha señalado ante la multitud, al mismo tiempo que ha prometido que "los liberales estarán a la altura de este momento".

En su intervención, el primer ministro canadiense ha advertido asimismo de que "la democracia no es un hecho".

 "La libertad no es un hecho. Ni siquiera Canadá es un hecho. Ninguno de ellos ocurre por accidente. Ninguno de ellos continuará sin esfuerzo. Hace falta valor. Hace falta sacrificio. Hace falta esperanza y trabajo duro", ha concluido.

martes, 4 de marzo de 2025

Trump amenaza con aumentar los aranceles si Canadá impone tasas a los productos de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes su disposición de aumentar los aranceles a Canadá si el país vecino, tal y como ha anunciado previamente su primer ministro, Justin Trudeau, opta por imponer tasas del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses.

Trump, que en su perfil de Truth Social ha vuelto a referirse a Trudeau como "gobernador", ahondando en su trato a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, ha destacado que si Ottawa impone un arancel de represalia, el gravamen "recíproco" impuesto por Washington aumentará de igual forma.

"Por favor, explíquenle al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a Estados Unidos, nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar", ha aseverado el mandatario estadounidense, inmerso en una "guerra comercial" con su vecino.

El primer ministro canadiense ha anunciado este martes la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a la "guerra comercial" desatada por Trump, una batalla ante la que ha reivindicado el carácter canadiense y ha dicho que el país no se detendrá.

Estas palabras de Trudeau han llegado después de que la Administración Trump haya impuesto aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses en el marco de la nueva política comercial de la Casa Blanca, que ha suscitado numerosas críticas a nivel internacional.

Trudeau ya había adelantado el lunes que aplicaría medidas en represalia a los aranceles de Trump, que ha impuesto tasas del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses y mexicanos a pesar de haber pospuesto temporalmente la introducción de estos gravámenes a cambio de medidas contra el tráfico de drogas.

martes, 11 de febrero de 2025

Canadá cumple con su promesa a Trump y nombra a un policía de alto rango como 'zar del fentanilo'

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha nombrado este martes a Kevin Brosseau, ex jefe de Policía adjunto de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), como la persona a cargo del país en la lucha contra el tráfico de fentanilo, tal y como le prometió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras acordar una moratoria de 30 días en los aranceles del 25 por ciento a Ottawa.

"El fentanilo es una droga letal que debe ser erradicada de nuestras comunidades. El nombramiento de Kevin Brosseau como 'zar del fentanilo' acelerará los esfuerzos de Canadá para detectar, interrumpir y desmantelar el comercio del fentanilo, en asociación con Estados Unidos", ha expresado el primer ministro canadiense.

Así, ha aprovechado la ocasión para destacar que Brosseau, "con una carrera de más de 20 años en seguridad pública y seguridad nacional, que incluye la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, aportará "un enorme valor a este puesto, y su trabajo ayudará a mantener seguros a los canadienses".

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, ha asegurado que Canadá "necesita un 'zar del fentanilo' que coordine entre agencias, actúe con rapidez para enfrentar los desafíos y aporte más de 20 años de experiencia (...) a una crisis que está asolando" a las comunidades del país norteamericano.

"Entre ciudades y provincias, así como entre nuestras fronteras internacionales, esta persona deberá trabajar con todos los niveles de gobierno, con credibilidad como miembro de un equipo. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros homólogos estadounidenses para interrumpir y desmantelar este comercio ilegal de drogas que cruza nuestra frontera, necesitará experiencia en el trágico de drogas, redes de crimen organizado y otras amenazas a la seguridad nacional. Kevin Brosseau es esa persona", ha agregado.

Trudeau anunció la semana pasada un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo. En concreto, se comprometió a desplegar "casi 10.000 nuevos efectivos", nombrar un 'zar del fentanilo' e incluir a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas.