jueves, 1 de mayo de 2025

EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha calificado el acuerdo sobre la explotación de recursos minerales con Ucrania tras semanas de negociaciones ente las partes como un "paso adelante para poner fin a la guerra" con Rusia.

Rubio, que ha aplaudido el "liderazgo" del presidente estadounidense, Donald Trump, ha indicado que finalmente se ha llegado a un acuerdo en lo referente al Fondo de Reconstrucción e Inversión para Ucrania, lo que supone un "punto de inflexión".

Así, ha destacado que esto contribuirá a la "prosperidad" de las partes y ha hecho hincapié en que constituye "un importante paso adelante para poner fin a la guerra" a pesar de los roces protagonizados en el pasado por Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que llegaron a discutir durante un encuentro en la Casa Blanca.

Con todo, Kiev espera que esta muestra de apoyo por parte del Gobierno estadounidense les "ayude a atraer inversores y tecnologías de fondos y empresas tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea y otros países que apoyan su "lucha contra el enemigo ruso", según ha indicado previamente la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko.

Las autoridades ucranianas aseguran que el pacto, que incluye establecer un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania una vez finalice la invasión rusa, supone una asociación igualitaria que funciona al 50 por ciento y que será gestionada de forma conjunta.

Kiev dice que el acuerdo con EEUU sobre explotación de minerales "reforzará" la seguridad de Ucrania

 KIEV.- Ucrania ha asegurado este jueves que el acuerdo firmado con Estados Unidos para la explotación estadounidense de los recursos minerales ucranianos permitirá "reforzar la economía y la seguridad de Ucrania", según ha explicado el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga. 

 En un post en la red social X, el responsable de la diplomacia ucraniana ha señalado que la alianza con EEUU supone "un importante hito" en las relaciones entre ambos países. 

La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, agradeció a los presidentes de ambos países, Volodímir Zelenski y Donald Trump, su liderazgo para la firma de una alianza que contempla la creación de un fondo para canalizar las inversiones estadounidenses para la reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa. 

El pacto concede a Washington acceso prioritario para extraer recursos minerales, además de gas y petróleo, de territorio ucraniano, así como en infraestructuras. Kiev espera que el acuerdo permita, además, atraer inversiones de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

El acuerdo cierra las extensas y complicadas negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que se han prolongado durante meses y ha sido motivo de tensas disputas y reproches entre los gobiernos de ambos países.

La primera reacción de Rusia al acuerdo no se ha hecho esperar: el expresidente ruso Dmitri Medvédev -actual responsable de seguridad del Kremlin- supone que Kiev "pagará" por la ayuda militar estadounidense cediendo a Washington sus riquezas minerales.  

"Trump por fin doblegó al régimen de Kiev para pagar por la ayuda estadounidense con minerales útiles", ha explicado Medvédev en su canal de Telegram, asegurando que Ucrania es "un país que desaparece" y que ahora tendrá que pagar los suministros militares "con su riqueza nacional".

La Comisión Europea ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo y lo que consideran un "compromiso de EEUU de invertir" en la reconstrucción ucraniana. Bruselas, además, "toma nota" de que las cláusulas del acuerdo "salvaguardan" las aspiraciones ucranianas de adherirse a la Unión Europea y "evita conflictos" con las obligaciones actuales entre Ucrania y el bloque comunitario en materia comercial.

En la escena internacional, naciones como Reino Unido y Dinamarca han celebrado el acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos. El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha expresado su satisfacción por la alianza económica entre ambas naciones, mientras que la primera ministra  danesa, Mette Frederiksen, ha expresado sus esperanzas de que el acercamiento entre Washington y Kiev abra la posibilidad de la incorporación de Ucrania a la OTAN, una posibilidad remota de la que Frederiksen se ha mostrado "firme partidaria", así como de la integración europea del país.

El vicepresidente de EEUU considera "una señal divina" que se viese con el Papa un día antes de morir

 NUEVA YORK.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que reunirse con el Papa Francisco fue "un gran honor" y ha descrito como "una señal divina" que esta cita tuviese lugar un día antes del fallecimiento del Pontífice: "Nunca sabes cuándo va a ser tu último día".  

El Papa recibió a Vance en el Vaticano el 20 de abril, pese a que el 'número dos' de Donald Trump ha admitido que inicialmente este encuentro no estaba previsto por el delicado estado de salud de Francisco. El Papa fue "muy amable", en palabras de Vance, que ha hablado de la reunión para Fox News

"No pasamos mucho tiempo juntos. Fue más bien un intercambio de cumplidos, pero me dio unos regalos para mis hijos y fue un momento muy adorable", ha relatado el vicepresidente norteamericano, a quien la noticia del fallecimiento terminó sorprendiéndolo al día siguiente en India. 

"Me sentí, obviamente, muy triste e inmediatamente pense en el Papa y en todos los católicos que le querían", ha recordado.

El Gobierno de Estados Unidos estuvo representado por el presidente Trump en el funeral en recuerdo de Francisco celebrado el pasado sábado en el Vaticano.

Marco Rubio reclama a Europa "recursos" y "voluntad política" para acabar con la guerra en Ucrania

 WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha instado este jueves a los países europeos a poner sobre la mesa más "recursos" y "voluntad política" para poder avanzar hacia el final de la guerra en Ucrania, en un llamamiento que ha trasladado personalmente al ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot.

Ambos han mantenido una reunión en Washington centrada en gran medida en la necesidad de "avanzar en la senda hacia la paz en Ucrania", como ha resaltado en un comunicado el Departamento de Estado norteamericano. 

Según Rubio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue "centrado" en frenar esta "sangría sin sentido".

Dentro de estos esfuerzos, y con el objetivo de lograr "una paz duradera", Washington está dispuesto a "trabajar estrechamente" con Francia y otros socios europeos, pero Rubio ha vuelto a deslizar críticas señalando que a estas alturas "está claro que las palabras no son suficientes".

Rubio y Barrot también han aprovechado la cita para examinar la situación en Oriente Próximo y hablar de los compromisos comunes para garantizar la liberación de todos los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza o evitar que Irán desarrolle u obtenga un arma nuclear.

México y EEUU acuerdan "mejorar" su balanza comercial en una nueva conversación entre presidentes

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que este jueves ha acordado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que los gobiernos de ambos países empiecen a trabajar para “mejorar” la balanza comercial, después de unos últimos meses marcados por la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.

Según Sheinbaum, ha sido “una conversación muy positiva”, de la que ha salido el compromiso de que los ministerios de la rama económica mantengan “en los próximos días” nuevos contactos, con el objetivo de plantear “alternativas” que permitan corregir los desequilibrios comerciales y “avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

México quedó exento de los aranceles recíprocos anunciados por Trump a principios de mes, si bien todos los productos que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre los países norteamericanos, como por ejemplo los automóviles, permanecen sujetos a un gravamen del 25 por ciento.

El inquilino de la Casa Blanca ha reclamado al país vecino más medidas para frenar el flujo migratorio o el tráfico de drogas y, de hecho, el Departamento del Tesoro estadounidense ha impuesto este mismo jueves nuevas sanciones contra individuos y entidades vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El presidente de Argelia recibe al jefe del Frente Polisario para abordar la situación en la región


ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha recibido al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para "discutir las relaciones bilaterales", en medio de las críticas vertidas por ambos contra los últimos apoyos al plan de autonomía de Marruecos para Sáhara Occidental.

La Presidencia argelina ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "los dos presidentes discutieron las relaciones bilaterales entre ambos países", sin que por ahora hayan trascendido más detalles sobre los asuntos abordados entre ambos.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura criticado duramente por Argel y calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

Hamás dice que las palabras de Netanyahu sobre una "victoria total" en Gaza reflejan "locura"

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este jueves que las recientes afirmaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la búsqueda de una "victoria total" en la Franja de Gaza reflejan "locura" y "la ilusión de una falsa victoria".

"Las afirmaciones de Netanyahu sobre una 'victoria total' y el 'desmantelamiento de Rafá' son intentos desesperados de encubrir los fracasos de su Ejército en la Franja de Gaza", ha afirmado el grupo islamista a través de un comunicado, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

Así, ha subrayado que estas palabras "reflejan la locura de la derrota y la ilusión de una falsa victoria frente a la perseverancia del pueblo y la resistencia", antes de agregar que "la resistencia popular continuará hasta que la ocupación sea expulsada de nuestras tierras".

"Rafá, que presume de haber desmantelado, seguirá siendo un símbolo de perseverancia y dignidad, mientras que su ocupación se convertirá en una pesadilla para los invasores, tal y como pasó en Beit Hanun, la ciudad de Gaza, Jan Yunis y Shujaia"

El comunicado ha sido publicado después de que Netanyahu sostuviera el miércoles en un mensaje grabado previamente con motivo del 77º Día de la Independencia que está decidido a lograr una "victoria total" frente a los enemigos de Israel y lograr la liberación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza tras su secuestro durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Horas antes, el primer ministro israelí había prometido responder de forma contundente a los responsables de los ataques del 7 de octubre. "Desde la desmoronada Rafá hasta la imponente cima del monte Hermón, nuestros hijos e hijas no están dispuestos a excusar lo que han hecho los monstruos que nos atacaron, manifestó.

Las autoridades de Israel bloquearon la entrada de ayuda a principios de marzo y rompieron el 18 de ese mes el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás, reactivando su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial.

Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el miércoles a 52.400 los muertos y a más de 118.000 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye más de 2.300 muertos y alrededor de 6.000 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.

Zelenski celebra el acuerdo sobre minerales con EEUU y lo vincula con su reunión con Trump en el Vaticano

 KIEV/WASHINGTON.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido este jueves el acuerdo para la explotación de minerales suscrito la víspera con Estados Unidos, resaltando que es “el primer resultado tangible” del “histórico” encuentro que mantuvo el pasado sábado en el Vaticano con su homólogo norteamericano, Donald Trump, coincidiendo con el funeral en memoria del Papa Francisco.

“Aprovechamos al máximo cada minuto”, ha enfatizado Zelenski, que espera ahora que puedan surgir “otros resultados” derivados de la charla mantenida con Trump. El mandatario ucraniano ha agradecido en un discurso al presidente de Estados Unidos su papel y ha señalado que, pese a que las negociaciones fueron en ocasiones “complicadas”, “el resultado es contundente”.

En este sentido, ha reconocido que el texto “ha cambiado significativamente” desde el principio, dando a entender que ahora cumple mejor los intereses de Ucrania por ser “verdaderamente un acuerdo igualitario”.

 “Crea oportunidades para una inversión sustancial en Ucrania y para la modernización de la industria”, ha resaltado.

Zelenski ha incidido en cuestiones como el futuro fondo de reconstrucción y ha señalado que tanto Ucrania como Estados Unidos podrán ganar dinero fruto de esta nueva alianza. Ahora, espera que se pueda completar cuanto antes el proceso de ratificación, para lo cual ya ha hablado con el presidente del Parlamento ucraniano, Ruslan Stefanchuk.

Para la Casa Blanca, se trata de un “acuerdo histórico”, en palabras de su portavoz, Karoline Leavitt. 

Washington ha resaltado que Estados Unidos podrá beneficiarse de la explotación de recursos naturales al tiempo que apuesta por el desarrollo económico de una Ucrania “pacífica” y “soberana”.

“El presidente Trump lo ha dejado claro desde el principio. Quiere que las muertes de esta brutal guerra terminen. Este acuerdo demuestra lo implicado que está el presidente para intentar lograr una paz duradera”, ha resaltado Leavitt ante los medios de comunicación.

Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el actual asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, será el próximo embajador ante la ONU, y cederá sus actuales responsabilidades al secretario de Estado, Marco Rubio, que compatibilizará ambas funciones, en el que será el primer gran cambio de la actual administración.

Waltz abandona la Administración después de que supuestamente quedase relegado dentro del núcleo de confianza del presidente tras incluir por error a un periodista de la revista 'The Atlantic' en un chat oficial en el que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, desveló unos ataques contra rebeldes en Yemen.
Trump salió entonces en defensa de Waltz, pero finalmente optó por encomendarle una nueva tarea lejos del núcleo duro.
Este jueves evitó nombrarle en un discurso en los jardines de la Casa Blanca en el que sí ha aludido de manera directa a otros miembros de su Gobierno, entre ellos Hegseth, a quien ha felicitado por su "fantástica" labor.
Al anunciar el nombramiento como embajador en la ONU en su cuenta de Truth Social, el presidente sí ha señalado que su antiguo asesor "ha trabajado duro" en defensa de los intereses nacionales. 
"Sé que seguirá haciendo lo mismo en su nuevo papel", proclamó. 
Mike Waltz nació en Boyton Beach el 31 de enero de 1974, creció en Jacksonville, Florida, y según su biografía, es un empresario, comentarista de televisión, escritor, congresista y oficial del Ejército de EEUU.
Es miembro del Partido Republicano y fue miembro de la Cámara de Representantes por el distrito 6 de Florida.
En su biografía también indica que formó parte de los Boinas Verdes, que ha servido en varias partes del Mundo como oficial de las Fuerzas Especiales y recibido varias condecoraciones por sus giras de combate en Afganistán, Medio Oriente y África.

Zelenski sanciona a uno de sus antiguos asesores por "justificar la invasión rusa"

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves la imposición de sanciones contra más de un centenar de empresas y decenas de personas por "apoyar la ocupación rusa" del territorio ucraniano y "justificar la invasión", entre las que se encuentran el que fuera su asesor, Alexei Arestovich, un exmilitar que figuró entre los integrantes más populares de su Gobierno.

Zelenski, que ha ratificado tres paquetes de sanciones siguiendo las directrices del Consejo de Seguridad Nacional, ha señalado que las primeras medidas tienen como objetivo 36 empresas y cinco individuos relacionados con "la producción militar rusa".

En este sentido, ha explicado que se trata de compañías dedicadas al suministro de titanio y la industria metalúrgica. 

"Estas empresas trabajan en el sector energético y la ingeniería mecánica", ha explicado, según un mensaje difundido a través de redes sociales.

"Algunos de ellos ya son objeto de sanciones impuestas por nuestros socios, por lo que podría considerarse que estamos sincronizando nuestras propias sanciones con las que ya ha impuesto la comunidad internacional contra Rusia debido a la guerra", ha explicado.

Asimismo, ha indicado que el segundo paquete de medidas incluye 106 entidades que "apoyan activamente la presencia de la ocupación rusa en Crimea", una península anexionada por Rusia en 2014 y que Ucrania sigue considerando parte de su territorio.

 "Esta ocupación también se extiende a territorios de Donetsk y Lugansk, que son provincias de Ucrania", ha aseverado.

Entre las empresas rusas señaladas se encuentran Novolipetsk Steel, Novatek, Arctic LNG, Stoilenski, Volzhski y Magnitogorsk Electrode Plant. Todas ellas verán congelados sus bienes y no podrán transportar o transitar el territorio ucraniano. Muchas de ellas verán sus permisos revocados.

Además, ha aclarado que las sanciones también afectan a nueve individuos de los cuales siete, "desafortunadamente", son ucranianos.

 "Todos ellos se han alineado con la propaganda estatal rusa, justifican la guerra y llevan a cabo operaciones de desinformación para dañar a Rusia o a nuestras Fuerzas Armadas en el marco de la guerra", ha afirmado.

De esta forma, ha hecho referencia al caso de Arestovich y al de periodistas y blogueros como Miroslav Oleshko, Kostiantin Bondarenko y Dimitro Vasilet, a los que considera figuras cercanas al Kremlin.

A estos se suman el comentarista Oleksandr Skubchenko, Pavlo Onishchenko y Oleksii Azarov, hijo del ex primer ministro ucraniano Mikola Azarov, que se encontraba al frente del Gobierno durante la Presidencia del prorruso Viktor Yanukovich. 

La lista incluye a periodistas rusos como Stanislav Bernwald y Anastasia Kashevarova, entre otros.

"Estamos trabajando para garantizar que las restricciones contra estas personas y otros individuos sancionados son también aplicadas en el marco de las jurisdicciones de nuestros socios", ha puntualizado Zelenski.

Los incendios de Jerusalén: cuándo, dónde, cómo, afectados y medios de rescate

 JERUSALÉN.- Los incendios que azotan los montes cercanos a Jerusalén desde este miércoles han provocado miles de evacuados y 36 heridos, y continúan este jueves activos y fuera de control. ¿Qué se sabe de los fuegos que van camino de convertirse en los mayores de Israel?

Cuándo, dónde y cómo

Los primeros fuegos se registraron este miércoles por la mañana sobre las 10.00 horas (7.00 GMT) en la zona de Mateh Yehuda, entre los pequeños pueblos de Mesilat Zion y Neve Shalom, a unos 30 kilómetros al oeste de Jerusalén, según información de la Policía.

Neve Shalom, un pueblo conocido por la convivencia entre judíos y árabes, fue el primero evacuado, en un día de clima extremo con calor, sequedad ambiental y alerta naranja por fuerte viento con rachas de entre 90 y 100 kilómetros por hora que soplaba de oeste a este (hacia Jerusalén).

Las razones por las que se produjo el incendio son aún desconocidas y, si bien la policía informó por la tarde de un detenido "con un mechero" que intentaba prender un fuego en el sur de Jerusalén, no se ha aclarado si tiene que ver con los incendios ocurridos a decenas de kilómetros de allí.

Evacuados y heridos

A medida que el incendio fue propagándose hacia el este, hacia Jerusalén, con varios focos activos, miles de personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares de localidades como Mishmar Ayalon, Nachshon, Mevo Horon, Canada Park, Latrun, Neve Shalom, Neve Ilan, Nataf, Yad HaShmona y Shoresh.

Alrededor de 40 ancianos fueron desalojados de una residencia. Además, los incendios causaron heridas por inhalación de humo a 19 civiles y a 17 bomberos, de los cuales dos tuvieron que ser hospitalizados.

Terreno quemado y carreteras cortadas

A causa de las llamas, se bloqueó la autopista que une Jerusalén con Tel Aviv (Ruta 1), en la que decenas de personas tuvieron que abandonar sus vehículos y huir por la vía del fuego. También se cortaron otras carreteras en toda la zona de los fuegos. Este jueves, la policía informo de que todas las carreteras fueron reabiertas.

En cuanto al terreno quemado, datos ofrecidos por el Fondo Nacional Judío a los medios locales lo sitúan por el momento -los fuegos siguen activos y fuera de control- en 19.000 dunams (1.900 hectáreas).

Ayuda internacional

Israel pidió ayuda internacional para extinguir los fuegos y cinco países -España, Francia, Rumanía, Croacia, Italia y Ucrania- enviarán aviones para ello. Este jueves, una decena de aviones trabajan en las labores de extinción y se espera que 8 más lleguen a lo largo del día de Italia y Chipre para unirse a esos trabajos.

El Senado de EEUU vota en contra de proyecto de ley para revocar los aranceles

 https://www.huffingtonpost.es/global/aranceles-donald-trump-directo-senado-eeuu-vota-proyecto-ley-revocar-arancelesbr.html

Seis cardenales aspiran a ser Papa / Guillermo Herrera *


 Informo de las noticias tal y como las encuentro, e intento dar crédito a los artículos por su autor, pero no me hago responsable de las opiniones ajenas. Los rumores son difíciles de confirmar, porque son opiniones personales cuya responsabilidad es de quien las emite. Esta información se proporciona con fines educativos o de entretenimiento. Os animo a que realicéis vuestra propia investigación.


 Se ha acordado un nuevo sistema financiero mundial, según los comentarios hechos por diversos funcionarios en las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington la semana pasada, informa Benjamin Fulford

Un "acuerdo sistémico mundial" es un pacto global que define reglas fundamentales para el funcionamiento del sistema internacional en áreas clave. Implica la participación de la mayoría de los países del mundo, la creación de reglas o normas que estructuran el comportamiento de los estados y de otros actores internacionales, y un impacto en el funcionamiento general del sistema internacional.

Fuentes alternativas interpretan estos cambios como una señal de que la élite financiera mundial está perdiendo el control del sistema y de que se avecina una transición, e incluso sugieren la posibilidad de procesos de “verdad y reconciliación” o juicios por crímenes de guerra.

 El debate sobre “perdonar y olvidar” versus “juicios por crímenes de guerra” evoca referencias históricas como los juicios de Núremberg , que sentaron precedentes en la justicia internacional para crímenes de guerra y de lesa humanidad.

En las recientes reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington , altos funcionarios internacionales han reconocido que la economía mundial atraviesa un momento crítico, y que es imprescindible avanzar en acuerdos y cooperación para garantizar la estabilidad financiera y fomentar la innovación tecnológica. 

Esto se refiere a un marco de normas, principios o políticas acordes a nivel mundial que regulan aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema internacional, como la economía, la política o la seguridad.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov , subrayó la necesidad de restablecer la cooperación internacional y promover la innovación como clave para el futuro económico mundial, lo cual coincide con la percepción de que se está gestando un nuevo sistema financiero a nivel internacional.

https://tass.com/economy/1949165

CONSENSO

El consenso alcanzado en las reuniones del FMI y el Banco Mundial apunta a una etapa de reformas y cooperación reforzada en el sistema financiero global, con énfasis en la regulación, la innovación y la resistencia económica. Las tensiones comerciales entre EEUU y China siguen siendo un factor de incertidumbre, aunque hay señales de apertura a la negociación. 

El proceso real es gradual y depende de acuerdos multilaterales, reformas institucionales y la evolución de las relaciones entre las principales potencias económicas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent , ha criticado el desempeño actual del FMI y el Banco Mundial, aunque reconoce su papel central en el sistema internacional. Bessent , pidió “reformas clave para garantizar que las instituciones de Bretton Woods sirvan a sus partes interesadas, y no al revés” en respuesta a la influencia de China ya su iniciativa de la Franja y la Ruta

También alentó el “comercio alineado con la seguridad” , sugiriendo que las alianzas de seguridad de EEUU deben influir en la alineación económica.

La guerra comercial con China , marcada por aranceles recíprocos, ha sido calificada de insostenible por Bessent , quien prevé una posible desescalada en los próximos meses. China , por su parte, ha dado señales de estar más dispuesta a negociar, aunque mantiene una postura firme, y no cederá sin concesiones significativas por parte de Washington .

NEGOCIACIÓN

Se esperan reuniones de alto nivel entre los ancianos chinos representantes de la familia del Dragón y la gente detrás de Trump para llegar a algún tipo de acuerdo para el verano. 

La pregunta que enfrentamos ahora es si estamos dispuestos a perdonar y olvidar los delitos, mediante un proceso de verdad y reconciliación, o si queremos juicios sumarísimos. Sea como sea, el lado oscuro ha perdido el control del sistema financiero y sus días en el poder están llegando a su fin.

Se trata de desarrollar herramientas prácticas para la supervisión del riesgo de liquidez bancaria y mejorar la resistencia del sector financiero no bancario, así como finalizar la aplicación de las normas del acuerdo de Basilea III y revisar la eficacia de las regulaciones posteriores a la crisis financiera mundial, aunque existen retrasos e incertidumbre en EEUU y el Reino Unido .

También se trata de reformar las estructuras de decisión del FMI y el Banco Mundial para dar mayor voz a los países y comunidades más afectadas por la crisis financiera, así como mejorar la protección del consumidor y la innovación financiera, con especial atención a la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y facilitar la financiación de grupos excluidos, como pueblos indígenas, mujeres y comunidades locales.

OPINIONES

Según Doug Casey , la mayoría de los bancos del mundo están al borde del colapso.

https://www.theburningplatform.com/2025/05/01/unsound-banking-why-most-of-the-worlds-banks-are-headed-for-collapse-5/#more-366387

Según el Sr. Ed , el sistema monetario fue creado por la oscuridad para controlar y oprimir a la Humanidad. Originalmente, los seres humanos intercambiaban bienes libremente, pero luego fueron sometidos a un sistema donde era necesario el dinero para la supervivencia, lo cual sólo sirvió para esclavizar y restringir a las personas.

A su juicio, el sistema financiero se describe como una herramienta para mantener el poder entre unos pocos privilegiados, quienes, según se dice, siguen las órdenes de la oscuridad y actúan en contra de los intereses de la población en general. 

Presenta el sistema como inherentemente corrupto, lo que conduce a la delincuencia, el sufrimiento y la supresión del progreso humano. 

Predice que estaría destinado al colapso del sistema financiero actual, basado en la codicia y el sufrimiento. Mr. Ed descarta como inútil el intento de transición a la moneda digital, con el argumento de que las realidades de dimensiones superiores no requieren dinero.

Mr. Ed destaca que los humanos son seres de luz, y que cada célula emite bio-fotones. Anima a la gente a reconocer su origen como semillas estelares y su naturaleza multidimensional, sugiriendo que el verdadero progreso y la felicidad proceden de la expansión de la conciencia y la liberación de creencias limitantes.

 También afirma que sería posible la transformación personal y planetaria mediante la intención enfocada y el despertar espiritual.

https://youtu.be/pEzi0aM2VOU

PORCELANA

El politburó chino también insinuó que se pondría fin a la esclavitud de la deuda del banco central al estilo babilónico cuando dijo que se establecerán nuevos instrumentos de política monetaria estructural e instrumentos financieros basados en políticas para fomentar la innovación tecnológica, expandir el consumo y mantener estable el comercio exterior” .

En una señal de que se alcanzará un acuerdo con China, Guo Jiakun , portavoz de Exteriores de China , declaró: « tenemos las puertas abiertas» . Esto se produjo después de que Trump afirmó tener una buena relación con el presidente chino Xi Jinping , prometió una reducción sustancial de los aranceles a las importaciones chinas y destacó que no busca jugar duro con China .

https://www.newsweek.com/china-responds-trump-trade-softening-tone-2062930

El cumpleaños de Trump es el 14 de junio y el de Xi Jinping es el día siguiente, por lo que es probable que se desarrollen las discusiones en ese momento. Mientras tanto, ambas partes están jugando duro. En particular, hay mucha actividad intensa de espionaje y fuerzas especiales centradas en los metales de tierras raras.

Tierras raras

Desde 2010, se ha disparado la demanda militar de componentes que contienen cinco minerales críticos: antimonio, galio, germanio, tungsteno y telurio. China advierte a las empresas de Corea , Myanmar y otros lugares que podrían enfrentar sanciones si violan las restricciones de exportación de minerales de tierras raras.

https://vietnamnews.vn/society/1691867/man-procsecuted-for-illegal-mine-trade-causes-losses-of-us-34-1-million-to-state-s-resources.html

El problema no es encontrar tierras raras, sino establecer la infraestructura para procesarlas. Podría tardar hasta cinco años el desarrollar una cadena de suministro que sustituya el monopolio mundial de China en el procesamiento de tierras raras para convertirlas en materiales necesarios para producir desde iPhones hasta aviones de combate F-35 .

Sin embargo, parece que Trump ha conseguido un nuevo e importante suministro de oro y cobre en Bougainville . Se estima que el yacimiento contiene casi seis millones de toneladas de cobre y casi veinte millones de onzas de oro , cuyo valor real sería de unos sesenta mil millones de dólares. Incluso con esta mina, Trump no tendría suficiente oro para pagar la deuda.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14628017/how-trump-win-bougainville-america-deal.html

GUERRA COMERCIAL

Sin embargo, aunque China tiene la ventaja en tierras raras y oro, también tiene sus propios problemas. En primer lugar, acaban de darse cuenta de que no pueden vender sus bonos del Tesoro porque, si lo hicieran, se dispararía el valor del renminbi y dejarían de ser competitivas las exportaciones chinas.

 La otra cosa es que EEUU tiene a China bajo su control, ya que la guerra comercial amenaza con cerrar fábricas de plástico chinas, que dependen de las importaciones de etano estadounidenses, debido a los aranceles aplicados durante la guerra comercial.

La falta de proveedores alternativos de etano y los contratos a largo plazo existentes dificultan que las fábricas chinas encuentren soluciones alternativas, lo que genera pérdidas financieras. 

Los indicadores económicos sugieren una posible desaceleración del crecimiento del PIB de China, lo que exacerbaría aún más los desafíos que enfrentan la industria del plástico y la economía en general. A menos que lleguen a un acuerdo China y EEUU, mucha gente no recibirá sus juguetes de plástico.

https://oilprice.com/Geopolitics/International/Trade-War-Threatens-to-Shut-Down-Chinese-Plastics-Factories.html

Japón

  • Los turistas chinos están cancelando sus viajes a Japón debido a los rumores de que ocurrirá un gran desastre en Japón el 5 de julio. La predicción trata sobre una especie de terremoto masivo y un maremoto en este verano.

    https://www3.nhk.or.jp/news/html/20250426/k10014789211000.html

  • En otra fuente de tensión, se desata una intensa guerra indirecta contra el maoís mo en Asia Oriental. China persigue sectas como la Iglesia de la Unificación (Moonies), la Ciencia de la Felicidad, Sokka Gakkai y Falun Gong

    Los Moonies fueron creados por remanentes de la inteligencia imperial japonesa después de la segunda guerra mundial. El gobierno japonés les ha retirado el estatus religioso exento de impuestos y, por primera vez, ha declarado el control mental como un delito.

    https://bitterwinter.org/chinese-communist-party-hails-the-dissolution-of-the-unification-church-in-japan/

PAKISTÁN E INDIA

El otro gran problema asiático es la amenaza de una guerra nuclear entre Pakistán y la India . Los ejércitos de ambos países se han disparado mutuamente tras un ataque terrorista. 

Un ministro paquistaní amenaza con atacar a la India con armas nucleares y China ha anunciado que luchará para proteger a Pakistán de una invasión india. 

Esperamos que se den cuenta ambas partes de que esto es simplemente otro intento del lado oscuro de iniciar un evento de Armagedón planeado desde hace mucho tiempo.

https://news.cgtn.com/news/2025-04-27/Foreign-Minister-Wang-Yi-China-supports-Pakistan-in-counterterrorism-1CV76vwyHPG/p.html

Ucrania

EUROPA

ORIENTE MEDIO

La última ficha de dominó en caer sería Netanyahu según los rumores. Trump se está distanciando de él para evitar ser arrastrado a una guerra contra Irán , mientras intenta negociar con el régimen persa. 

Como prueba de ello, las delegaciones estadounidenses e iraníes estuvieron juntas en el funeral del papa, mientras que no fue invitado Netanyahu .

El puerto más grande de Irán es ahora una ciudad fantasma tras una gran explosión. Fuentes del gobierno iraní afirman que fue causado por un cargamento de nitrato de amonio que estaba en tránsito hacia Uzbekistán , pero también sospechan de Israel .

Mientras tanto, Irán está construyendo una barrera de 3.400 millones de dólares en su frontera con Afganistán . Su objetivo es combatir el tráfico de drogas y armas, la trata de personas y la inmigración ilegal, prevenir enfrentamientos fronterizos y asegurar la circulación de personas y mercancías entre ambos países.

https://sputnikglobe.com/20250424/gran-muro-de-iran-barrera-gigante-con-afganistan-preparada-para-sellar-completamente-la-frontera-1121927977.html

La última tarea que enfrenta Trump en Occidente es llegar a un acuerdo con Canadá . El primer ministro canadiense Mark Carney podría ofrecer un acuerdo amistoso. Tan pronto como se ponga de acuerdo Occidente, llegará la parte difícil: negociar un nuevo acuerdo con China y Asia .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254117

VATICANO

El Vaticano ha activado un ambicioso sistema de vigilancia y ciberseguridad para evitar filtraciones durante el cónclave que decidirá al sucesor del papa Francisco .

https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/vaticano-tecnologia-conclave-eleccion-nuevo-papa-5704150/?utm_source=firefox-newtab-es-es

E l próximo Papa .- Aunque el proceso es confidencial y no hay un favorito claro, varios cardenales destacan como posibles sucesores. Algunos de ellos son:

  1. Pietro Parolin (Italia) : Secretario de Estado del Vaticano , se considera un moderado con amplia experiencia diplomática, incluidas negociaciones con China .

  2. Luis Antonio Tagle (Filipinas) : Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

  3. Matteo Zuppi (Italia) : Arzobispo de Bolonia , conocido por su enfoque pastoral centrado en la justicia social y sus esfuerzos de paz en Ucrania .

  4. Peter Turkson (Ghana) : Reconocido por su activismo en justicia social y desarrollo sostenible.

  5. Péter Erdő (Hungría) : Teólogo conservador con fuerte perfil ecuménico, representa una posible inclinación hacia posturas más tradicionales.

  6. Robert Sarah (Guinea) : Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, es una figura destacada entre los sectores más conservadores de la Iglesia.

https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/preguntamos-ia-quien-sera-proximo-papa-su-respuesta-5702686/

 

(*) Periodista español