Según los datos de mercado, a cierre del pasado viernes, la capitalización bursátil
de estas compañías se ha reducido de forma drástica, y ninguna de ellas
logra mantener los 3 billones de dólares de valor en bolsa que llegaron
a registrar meses atrás, como en el caso de Apple, Microsoft o Nvidia.
En concreto, la capitalización de Apple ha pasado de los 3,89 billones
de dólares a los 2,83 actuales.
Asimismo, Nvidia ha reducido su capitalización bursátil de los 3,71
billones de dólares, hasta los 2,3 billones, mientras que en el caso de
Microsoft ha descendido hasta los 2,68 billones de dólares (frente a los
máximos de 3,38 billones).
Otras tecnológicas como
Tesla lo han reducido hasta los 760,1 millones de dólares (1,54
billones); o Meta, hasta 1,28 billones (1,87 billones). Después de que
el pasado miércoles, Trump anunciara aranceles globales del 10 %, y unas
tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea,
Wall Street se ha hundido, con pérdidas que en las dos últimas sesiones
han rozado un 10 % en el caso del Dow Jones, y del 12 %, en el
tecnológico Nasdaq.
En el caso de las tecnológicas, las caídas también han superado los
dos dígitos en la mayoría de los casos. Durante los últimos años, estas
empresas han registrado fuertes ganancias, y con ello, han sostenido a los índices estadounidenses.
No obstante, los expertos explican que sus valoraciones fueron
demasiado altas, y ahora, en un contexto de debacle en el mercado,
corrigen «con violencia».
«Y todavía no hay señales de suelo claras», dicen
los expertos de eToro. En el caso de algunas compañías como Apple, las
últimas caídas responden a su fuerte dependencia de la producción en
Asia, dice XTB, que añade que EEUU se enfrenta a una desaceleración económica y a una pérdida de confianza entre los inversores, ya que como consecuencia de los aranceles, los indicadores macroeconómicos podrían deteriorarse aún más, mientras que la inflación podría aumentar más de lo esperado, «desafiando las previsiones de la Reserva Federal de EEUU (Fed)».
De esta manera, las siete magníficas, que registraron las semanas
posteriores a la victoria de Trump, fuertes ganancias, beneficiadas por
la buena relación de sus presidentes con el mandatario estadounidense,
ven ahora reducir de forma drástica su precio en el mercado.
En el caso de Tesla, sus acciones han caído más del 16 % en las dos
últimas sesiones, y en el año, se deja casi un 41 %.
Su director
ejecutivo, Elon Musk, persona de confianza de Trump, ha
emprendido un fuerte plan de recortes de la Administración, con
despidos masivos de empleados federales. Nvidia también pierde más del
36 % en año; Apple, Amazon y Alphabet (matriz de Google), casi un 28 %;
Meta, un 21 % y Microsoft, más del 19 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario